Portal agrario y ganadero
Septiembre o seca rios o se lleva los puentes.
30 del 09 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
La firma, promovida por José Luis Moreno, aplica novedosos protocolos de actuación basados en la investigación de la UCO durante más de 20
La firma, promovida por José Luis Moreno, aplica novedosos protocolos de actuación basados en la investigación de la UCO durante más de 20 años de estudios del decaimiento del arbolado
El Salón del Artesonado de la Diputación de Córdoba ha acogido la presentación de Tratamientos y Servicios de la Dehesa (TSD), una empresa pionera en la aplicación de planes integrales de conservación y gestión de las dehesas de encinas y alcornoques. TSD es una empresa comprometida en la lucha contra el proceso de decaimiento que sufren encinas y alcornoques conocido como la Seca, que cada año supone la muerte de miles de árboles centenarios en el Suroeste de la PenÃnsula Ibérica. La nueva empresa aplicará diagnósticos, examinará el estado del arbolado, aplicará tratamientos y emitirá informes de la situación de las distintas dehesas; todo ello en una estrategia multidisciplinar que ofrece gran cantidad de enfoques a la mejora de las masas de encinas y alcornoques afectados por los distintos agentes que provocan el decaimiento del arbolado.
El director de la empresa, José Luis Moreno, ha explicado que “somos conscientes de la dimensión del reto al que nos enfrentamos, por ello hemos elegido a los compañeros de viaje más adecuados: la Universidad de Córdoba y Fertinyectâ€. Moreno hacÃa asà referencia a la implicación de la UCO a través del Centro de Investigaciones Aplicadas al Desarrollo Forestal (IDAF), una empresa de base tecnológica creada como ‘spin off’ bajo el amparo de la (UCO) y que aplica el conocimiento de más de 20 años de investigaciones en el ámbito de la conservación y la protección de la dehesa. “Gracias a la experiencia técnica e investigadora orientada al desarrollo agroforestal, Idaf ofrecerá el apoyo técnico que necesita TSD en el diagnóstico y en las estrategias a aplicar en cada dehesaâ€, ha explicado Moreno.
En el caso de Fertinyect, firma dirigida por Juan Barbado –reciente premio AJE a la Mejor Trayectoria Empresarial- aporta en exclusiva el desarrollo de los tratamientos mediante inyección al tronco a baja presión. Esta firma es referente en I+D+i y aporta su nueva innovación: Ynject Protect, un producto más eficaz que el resto de tratamientos testados. Moreno ha agradecido también la implicación de Barbado y la importancia que tiene para TSD la aplicación de este tipo de tecnologÃas.
La importancia que tiene la transferencia del conocimiento desarrollado por la Universidad de Córdoba al campo ha sido realzada por la directora de Oficina de Transferencia de la Investigación, Carmen Tarradas, quien ha destacado la importancia de que surjan este tipo de iniciativas “porque contribuyen a generar ilusión a evidenciar que el conocimiento universitario se convierte en empresaâ€. Tarradas ha ofrecido su colaboración a TSD para todos los desarrollos que la nueva firma tiene previsto desarrollar en la conservación y protección de un patrimonio único como es la dehesa.
El alcalde destaca la importancia del proyecto.
El alcalde de Córdoba y presidente de la Fundación Agrópolis, José Antonio Nieto, ha destacado el “compromiso†de esta empresa con la conservación de “nuestro amplio patrimonio forestalâ€. Nieto ha agradecido al director de TSD, José Luis Moreno, que “haya volcado en esta iniciativa toda la pasión que ha desarrollado por su anterior actividad como matador de torosâ€. El alcalde ha destacado igualmente la importancia de la Universidad y su relación como las empresas agroalimentarias, forestales y comprometidas con el desarrollo sostenible como fuente de desarrollo. En este contexto citó la importancia de la Fundación Agrópolis. Nieto ha señalado la importancia del proyecto como “ejemplo de iniciativa emprendedora†y de “compromiso con nuestra dehesa y con nuestro paisajeâ€.
El vicepresidente primero de la Diputación, Salvador Fuentes, ha destacado la importante implicación que tiene la institución provincial “en el desarrollo de iniciativas empresariales relacionadas con el desarrollo rural y sostenible, que es el futuro de nuestra tierraâ€. Para Fuentes, la zona norte de Córdoba “tiene una seña de indentidad que hay que proteger que es la dehesa, un exponente de generación de productos de calidadâ€. Fuentes ha rematado su intervención diciendo que “tenemos las mejores carnes, los mejores jamones y los mejores productos y tenemos que velar por ellosâ€.
Imagenes.
Sin imagen
Sin imagen
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: La firma, promovida por J
Fecha de inserción: 2014-03-19 a las 11:06:15
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.