Portal agrario y ganadero
En el mes de San Juan, al sol se cuece el pan.
07 del 06 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
COAG-Jaén pide a Hacienda que rebaje el módulo fiscal del olivar ante circunstancias excepcionales para el ejercicio fiscal 2013.
COAG-Jaén pide a Hacienda que rebaje el módulo fiscal del olivar ante circunstancias excepcionales para el ejercicio fiscal 2013.
Esta organización agraria pide además la reducción o exención de módulo para aquellos sectores que se han visto perjudicados por factores climatológicos, epidemias o crisis de precios Jaén, 25 de febrero de 2014. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Jaén, ha solicitado al Ministerio de Hacienda la publicación de una Orden para el ejercicio fiscal 2013 en la que se plantee una reducción de los módulos para los sectores y territorios afectados por las circunstancias excepcionales, relacionadas con diferentes efectos climatológicos, epidemias y/o por las crisis de precios que han afectado muy gravemente a algunos productores durante el ejercicio pasado.
AsÃ, esta organización ha pedido que se aplique módulo 0 al olivar, ya que el sector ha visto reducida su producción por la incidencia de lluvias y heladas de la primavera, mientras el precio, aunque es algo más alto que otros años, sigue sin cubrir los costes. Los olivareros acumulan ya pérdidas que superan los 3.000 millones de euros en las cuatro últimas campañas. Actualmente, el módulo fiscal que posee el olivar está al 0,26.
Ya el año pasado se aprobó una reducción que lo dejaba en el 18 por ciento, que llegó tras las reiteradas peticiones y reuniones que llevó a cabo COAG con el Maestro Cebrián, 4, entreplanta.23008.JAÉN. Teléfono 953256628 Fax 953228464.
COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS DE JAÉN
Ministerio de Hacienda y de Agricultura, con el fin de que ambas administraciones fueran sensibles hacia el cultivo del olivar, que vivió una de las campañas más cortas de los últimos 20 años, con una reducción de cosecha de casi el 80 por ciento en la provincia jienense.
Antes, el Ministerio de Hacienda ya habÃa aprobado en noviembre del año 2012 la rebaja permanente del módulo fiscal para olivar, tras haber realizado numerosas gestiones y haber presentado un informe técnico riguroso y detallado sobre la rentabilidad del sector. En él, esta organización recordaba que, además del incremento en los costes de producción, el sector viene padeciendo el hundimiento de los precios en origen. En ese sentido, la Orden HAP/2549/2012, de 28 de noviembre, por la que se fijaban los Ãndices de rendimiento neto para el 2013, redujo, de forma permanente, el Ãndice de rendimiento neto para los productos del olivo, pasando del 0,32 al 0,26.
Por lo que respecta a los productos hortÃcolas, COAG AndalucÃa ha pedido que el módulo se reduzca hasta el 0,09, debido a la incidencia de factores meteorológicos (lluvias, fuertes vientos, heladas…) y también a la incidencia de determinadas plagas, como el trips o el virus Nueva Delhi.
Por lo que respecta al algodón, las lluvias de primavera retrasaron las siembras, y las bajas temperaturas de mayo provocaron problemas de nascencia y un retraso general en el desarrollo del cultivo. Además, en las provincias de Jaén, Córdoba y algunas zonas de Sevilla se registraron niveles de larvas de Earias insulana muy superiores a lo habitual, cuyos daños se agravaron por el retraso en el cultivo. Las reducciones de los rendimientos en estas zonas fueron muy elevadas, hasta alcanzar la totalidad de la cosecha en algunas parcelas.
Por ello, COAG AndalucÃa ha solicitado que se reduzca del 0,37 al 0,18 el módulo aplicable al algodón para la campaña 2013, excepto en algunos términos municipales, que han pedido un Ãndice menor.
Por lo que respecta a los sectores ganaderos, se han visto muy afectados por la subida de los piensos y la bajada de los precios de comercialización de los productos ganaderos. Algunas zonas se han visto afectadas por la presencia de aflatoxinas en algunos piensos. Todo esto, unido además a los altos precios de la energÃa precisa para el desarrollo normal de la actividad, asà como a los altos precios del combustible y al elevado coste de los tratamientos sanitarios Maestro Cebrián, 4, entreplanta.23008.JAÉN. Teléfono 953256628 Fax 953228464
COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS DE JAÉN
obligatorios, han provocado pérdidas considerables en todo el sector ganadero, por lo que desde COAG AndalucÃa hemos solicitado la reducción del módulo aplicable de 0,13 a 0,06 (salvo para los términos municipales para los que se haya solicitado En cuanto al sector apÃcola, que por adversidades climatológicas también sufrió una mala campaña, con una reducción de la producción de miel de un 50% y de un 75% en el caso del polen, se ha pedido que en lugar del 0,32, el módulo
Imagenes.
Sin imagen
Sin imagen
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: COAG-JaÃÆâ
Fecha de inserción: 2014-02-27 a las 19:39:22
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.