Portal agrario y ganadero
Septiembre, o lleva los puentes o seca las fuentes.
21 del 09 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
El Ministerio se compromete con el sector citrÃcola a dar la batalla en Bruselas contra la “Mancha Negra†sudafricana
El Ministerio se compromete con el sector citrÃcola a dar la batalla en Bruselas contra la “Mancha Negra†sudafricana
Los productores califican de “bochornosa†la gestión de la UE en 2013 y alertan del riesgo de contaminación para las plantaciones europeas. “No pedimos barreras comerciales contra Sudáfrica. Exigimos protección fitosanitaria efectiva en fronteraâ€.
Madrid, 12 de Febrero.- Durante la reunión mantenida el lunes con la Secretaria de Agricultura, Isabel GarcÃa Tijerina, los representantes del sector citrÃcola español, de Cooperativas Agro-alimentarias de España, ASAJA, COAG, UPA, Comité de Gestión de CÃtricos y Ailimpo, demandaron al Ministerio que redoble y acelere sus esfuerzos, ante el inminente inicio de la campaña, para obtener en Bruselas, las medidas necesarias de protección de las plantaciones citrÃcolas frente a la gravÃsima amenaza fitosanitaria que entrañan las importaciones de cÃtricos contaminados por “Mancha Negra†desde Sudáfrica.
Los representantes recordaron el fiasco cometido por la Administración comunitaria a lo largo de la precedente campaña, cuando la Comisión, a pesar de mantener una posición inicialmente firme antes de la campaña de importación (estableciendo un umbral de 5 interceptaciones por encima del cual se aplicarÃan medidas de salvaguardia), dio posteriormente marcha atrás, adoptando una actitud permisiva y condescendiente con la Administración Sudafricana, llegando a dictar el cierre parcial de la frontera en diciembre, cuando las exportaciones habÃan finalizado. “La experiencia de 2013 fue bochornosa e insultante, pero debe servir para aprender la lección, para comprobar que estamos tratando con un gobierno que o no quiere o no puede controlar la sanidad de sus plantaciones ni de sus envÃos de fruta a Europa con unas mÃnimas garantÃasâ€, han declarado los representantes sectoriales.
Para defender las plantaciones comunitarias, es imprescindible un mecanismo cautelar efectivo, automático, contundente e ineludible. Asà lo demandaron hasta la saciedad a lo largo del pasado año, no sólo los citricultores españoles, sino, unánimemente, todas las organizaciones representativas del sector, tanto de España, como de Europa, tanto las cooperativas, los productores, como el comercio y los propios importadores.
La Secretaria General de Agricultura se comprometió a reclamar que Bruselas establezca cuanto antes, medidas de aplicación para la campaña 2014. Ministerio y Sector coincidieron en señalar que el número de interceptaciones a lo largo de la campaña 2013 y anteriores serÃa motivo más que suficiente para que la Comisión prohÃba cualquier importación citrÃcola de ese paÃs desde ya mismo y en tanto en cuanto las instituciones comunitarias no verifiquen por sà mismas en origen -y no a través de la “palabra†de la administración sudafricana- la situación fitosanitaria del paÃs.
El sector respeta que la Comisión y los Estados miembro tengan un ritmo diferente en su toma de decisiones. Pero el tiempo corre en su contra y no aceptarán una estrategia deliberadamente dilatoria, ni que los análisis objetivos y las advertencias de los cientÃficos sean de nuevo eclipsados por presiones comerciales, polÃticas o diplomáticas. "Estamos jugando con fuego: de momento no ha ocurrido, pero nos encontramos totalmente expuestos y la contaminación puede llegar en cualquier momento; no lo decimos nosotros, lo señalan los análisis que hasta la fecha ha realizado la EFSAâ€, insistieron los asistentes a la reunión. Añaden que la Comisión está prevenida, por lo que serÃa una irresponsabilidad imperdonable minusvalorar o ignorar este riesgo.
Un riesgo que amenaza a la supervivencia de las 500.000 Has de plantaciones citrÃcolas europeas, al desarrollo económico y social de las regiones productoras; a la garantÃa de abastecimiento de los consumidores europeos y a las posibilidades de exportación hacia otros mercados que sà se muestran inflexibles ante la mÃnima posibilidad de contaminación, como EEUU. Está en juego, finalmente, la credibilidad de la Comisión y la eficacia de la polÃtica fitosanitaria comunitaria.
Imagenes.
Sin imagen
Sin imagen
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: El Ministerio se comprome
Fecha de inserción: 2014-02-16 a las 17:11:43
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.