Portal agrario y ganadero
En el mes de San Juan, al sol se cuece el pan.
07 del 06 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) señala que la ausencia de frÃo dificulta que las hojas del fruto se cierren adecuadament
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) señala que la ausencia de frÃo dificulta que las hojas del fruto se cierren adecuadamente, lo cual propicia su depreciación comercial
Las altas temperaturas amenazan la campaña de la alcachofa y el desarrollo de otras hortalizas y cultivos
Valencia, 28 de enero de 2014. Las elevadas temperaturas, absolutamente inusuales para esta época del año, que vienen caracterizando la evolución climática del invierno en la Comunitat Valenciana están provocando a su vez considerables trastornos en buena parte de los cultivos. La alcachofa es, hasta el momento, el producto más amenazado por esta coyuntura. Los servicios técnicos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) constatan que la ausencia del frÃo indispensable está impidiendo en muchos casos que las hojas del fruto se cierren adecuadamente, de tal manera que una parte significativa de la cosecha de alcachofa de la provincia de Valencia podrÃa sufrir una depreciación muy notable de su calidad comercial como consecuencia directa del clima. Las comarcas más afectadas por esta situación son las más próximas a la costa: L´Horta Nord, L´Horta Sud y La Ribera, si bien un descenso de las temperaturas en los próximos dÃas tendrÃa repercusiones muy favorable en la futura evolución de la alcachofa.
Pero no sólo la referida hortaliza está sufriendo los efectos de este invierno anómalo. La coliflor, la col repollo y, en menor medida, la lechuga también presentan sÃntomas preocupantes en su comportamiento fisiológico que pueden traducirse a corto plazo en una disminución de su calidad y, en consecuencia, en una caÃda de sus precios. Sin embargo, esta coyuntura climática tendrá efectos favorables para las futuras cosechas de cebollas y patatas.
En cuanto a la incidencia de las altas temperaturas –que se han situado durante las últimas semanas entre cuatro y cinco grados por encima de lo que suele ser habitual en estas fechas– en otras producciones agrarias hay que subrayar que las repercusiones también serán negativas para la correcta evolución fisiológica de los frutales de verano porque los árboles precisan de una serie de horas de frÃo que no están teniendo este año, lo cual puede retrasar su ciclo vegetativo natural e incluso incidir sobre sus niveles productivos y la calidad del fruto. El olivar o el almendro precisan igualmente de esas horas de frÃo que, por el momento, este invierno no les está proporcionando.
Los cÃtricos, mientras tanto, tampoco son inmunes al calor impropio de estos meses. En su caso, y al margen de los graves problemas que arrastra la producción de naranja Navelina durante la actual campaña debido a la incidencia de la fisiopatÃa denominada “claretaâ€, las altas temperaturas favorecen una floración prematura en los árboles, una circunstancia que tendrÃa consecuencia fatales sobre la próxima cosecha en caso de que se registrase una helada. Igualmente, los elevados valores del termómetro favorecen la aparición de hongos, aceleran la maduración de los frutos y retraen el consumo.
Imagenes.
Sin imagen
Sin imagen
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: La AsociaciÃÆ
Fecha de inserción: 2014-01-28 a las 19:47:49
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.