Portal agrario y ganadero
Sembrar en noviembre barbechar en diciembre.
04 del 10 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
El Salón Internacional de la Avicultura y la GanaderÃa de Sevilla acogerá el V Foro Nacional del Caprino Un año más CabrandalucÃa ha
El Salón Internacional de la Avicultura y la GanaderÃa de Sevilla acogerá el V Foro Nacional del Caprino Un año más CabrandalucÃa ha convocado el Foro Nacional del Caprino que este año alcanza ya su V edición.
La mayor novedad del V Foro Nacional del Caprino es que se celebrará en el marco de SIAG 2014 (Salón Internacional de la Avicultura y la GanaderÃa), los próximos 27 y 28 de marzo en Sevilla.
SIAG es una feria internacional bianual que en 2014 celebrará su segunda edición. Se trata de un gran punto de encuentro para todos los agentes implicados en los sectores ganaderos, y cuenta con una parte formativa, integrada por conferencias y mesas redondas, de Avicultura,
Monogástricos y Rumiantes. Este año, la parcela de rumiantes, estará liderada por el Foro Nacional del Caprino; con la celebración de su V edición y con una zona expositiva, donde las principales empresas proveedoras montarán sus stands y mostrarán sus últimas novedades.
Al celebrar el foro en el marco de SIAG pretendemos crear sinergias y aprovechar el potencial
que puede tener la celebración del Foro Caprino en dicho Salón Internacional.
Como todos los años, CabrandalucÃa contará con el apoyo de FEAGAS, la Federación de ADSG de AndalucÃa, FAECA, la SEOC y las organizaciones agrarias, COAG, ASAJA y UPA, como
principales promotores de este encuentro de debate sobre los temas de actualidad del sector.
Este año mantendremos el formato que ha resultado exitoso en las últimas ediciones, compuesto por tres mesas de debate con un ponente principal, dos o tres miembros de mesa
y un moderador que dirigirá el debate posterior.
Imagenes.
Sin imagen
Sin imagen
MESA DE PRODUCCIÓN: La problemática de la Aflatoxinas
En ella se tratará de abordar esta problemática y aclarar que son las aflatoxinas, que
repercusiones están teniendo sobre el sector, el control de estas, el papel de la alimentación,
asà como las actuaciones de la administración en España y el cómo se está abordando en otros
paÃses.
MESA DE SANIDAD: La sanidad en la economÃa de las explotaciones
Esta mesa queremos tratar un grupo de enfermedades del caprino de gran importancia
en la actualidad. Enfermedades de siempre, como la Agalaxia Contagiosa, o enfermedades
emergentes, como la Lengua Azul, el Scrapie o la Fiebre Q, que están teniendo y tendrán una
importante repercusión en la economÃa de las explotaciones ya sea por sus efectos sobre la
producción o sobre la comercialización. Del mismo modo pretendemos informar y debatir
sobre las medidas que se deben tomar, las que se han tomado en otros paÃses y las que se
están tomando en este paÃs.
MESA DE COMERCIALIZACIÓN: Cadenas de distribución
Las cadenas de distribución tienen un importante papel en la comercialización de nuestros
productos. La concentración de la oferta en las grandes empresas comercializadoras y
transformadoras, desde la recogida en la granja al consumidor juegan un papel primordial. La
integración de las cooperativas, el papel que está jugando los contratos, los precios e Ãndices
de referencia y las OPLs, son algunas de las cuestiones que se tratarán de abordar en esta
sesión.
Desde CabrandalucÃa, como desde ya hace 5 años, os animamos a que reservéis estos dos
dÃas en vuestras agendas y vengáis a participar de estos debates, este año con el incentivo
añadido de la ciudad de Sevilla y del resto de actividades que nos ofrecerá el SIAG 2014.
Más información:
Federación Andaluza de Asociaciones de
Caprino de Raza Pura “CabrandalucÃaâ€
C/ El Pozuelo s/n. 29160 Casabermeja Málaga.
Teléfono/fax: 952 75 85 63
www.cabrandalucia.com
oficina@cabrandalucia.com
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: El SalÃÆâ€
Fecha de inserción: 2014-01-14 a las 20:04:54
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.