Portal agrario y ganadero
Sin engaño la noche de San Juan es la mas corta del año.
01 del 06 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
EL SECTOR OLIVARERO RECLAMA A LA COMISIÓN EUROPEA LOS ENVASES IRRELLENABLES
EL SECTOR OLIVARERO RECLAMA A LA COMISIÓN EUROPEA LOS ENVASES IRRELLENABLES
Madrid, 7 de junio de 2013. Las organizaciones representantes de todo el sector del aceite de oliva español, Asociación Agraria Jóvenes Agricultores, COAG, UPA, Cooperativas Agroalimentarias, Infaoliva, Anierac y Asoliva (olivareros, almazaras, operadores, refinadores, envasadores y exportadores), han manifestado a la Comisión Europea, a través de una carta remitida a su presidente José Manuel Durao Barroso, su absoluto rechazo a la retirada del proyecto de reglamento para prohibir el uso de envases rellenables de cara al consumidor en hostelerÃa y catering en el territorio de la Unión Europea.
Esta medida favorecerÃa, en primer lugar, al consumidor que al disponer en todo momento de la información sobre lo que está consumiendo, podrÃa elegir con conocimiento, salvaguardando además la calidad y la seguridad alimentaria del producto. Las aceiteras que se utilizan habitualmente en los establecimientos no dan la información mÃnima que permita conocer al consumidor qué aceite está utilizando y no garantizan que los aceites lleguen al consumidor con todas sus propiedades nutricionales y saludables.
Todo el sector está de acuerdo en la importancia de que un producto tan relevante como los aceites de oliva se ofrezca en envases irrellenables con una etiqueta que proporcione la información pertinente, cuidando asà su imagen y su calidad.
La Comisión siempre ha priorizado la defensa del consumidor y, en este sentido, ha establecido reglamentos para que se faciliten más datos en las etiquetas de las botellas de aceite. La implantación de envases no rellenables perfectamente etiquetados en hostelerÃa persigue esta misma idea, permitiendo al consumidor tener garantÃas sobre el producto que consume, cosa que con las aceiteras rellenables no sucede.
Esta medida ha sido largamente discutida en el seno de la Comisión, durante más de una año. Quince de los estados miembros le han dado su apoyo y ha pasado todos los trámites jurÃdicos necesarios, contando incluso con el visto bueno de la Organización Mundial del Comercio, por lo cual la sorpresa del sector ante su retirada es aún mayor.
Además, los costes para implementar el uso de envases irrellenables son insignificantes, más si se tienen en cuenta los numerosos beneficios que lleva asociados.
En opinión de las organizaciones representantes del sector, la retirada del reglamento va en contra tanto de los consumidores como de los intereses del sector y por ello piden a la Comisión que revise su decisión y retome la prohibición.
Imagenes.
Sin imagen
Sin imagen
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: EL SECTOR OLIVARERO RECLA
Fecha de inserción: 2013-06-08 a las 20:39:21
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.