Portal agrario y ganadero
En el mes de San Juan, al sol se cuece el pan.
01 del 06 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
COAG ANDALUCÃA RECHAZA EL TRASVASE DE FONDOS DE DESARROLLO RURAL PARA AYUDAS DIRECTAS
COAG ANDALUCÃA RECHAZA EL TRASVASE DE FONDOS DE DESARROLLO RURAL PARA AYUDAS DIRECTAS
Esta organización agraria considera que esta actuación implicarÃa un recorte de fondos: el sector perderÃa las aportaciones estatal y autonómica, puesto que las ayudas del segundo pilar son cofinanciadas.
Sevilla, 24 de mayo de 2013. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de AndalucÃa, COAG AndalucÃa, rechaza el trasvase de fondos de desarrollo rural (2º pilar) para ayudas directas (1er pilar), tal y como ha planteado el Ministerio de Agricultura (MAGRAMA), que se acoge a la posibilidad de trasvasar fondos que se plantea desde Bruselas (hasta un máximo del 25%).
El Ministerio ha explicado que trasladando fondos de desarrollo rural hacia ayudas directas se podrÃan satisfacer los tramos de ayudas para jóvenes, pagos acoplados, reserva nacional, etc., paliando asà los recortes en los pagos directos. Sin embargo, esta organización agraria, que siempre ha defendido la necesidad de favorecer el relevo generacional como clave del futuro del sector, considera que con el trasvase no se garantiza. Además, tampoco está claro quiénes serÃan los destinatarios de estos pagos directos ni qué sectores recibirÃan la ayuda acoplada.
Por otra parte, esta propuesta supondrÃa en la práctica un recorte de los fondos destinados al sector agrario, ya que las polÃticas de desarrollo rural son cofinanciadas, por lo que se perderÃan las aportaciones estatal y autonómica.
En AndalucÃa, los retrasos en los pagos para primera instalación y modernización de explotaciones han frenado la creciente tendencia a la incorporación de los jóvenes a la actividad agraria (112% de incremento medio del número de solicitudes en aquellas comunidades autónomas que abrieron convocatoria en 2012), como una salida laboral en un contexto de fuerte crisis económica.
Estos retrasos han de corregirse, pero no pueden ser un argumento, como tampoco puede serlo el de “ahorrar gastos†para las comunidades autónomas en el actual contexto de crisis. La cofinanciación no puede ser concebida como un gasto, sino como una inversión, y AndalucÃa no puede consentir que se recorte la única vÃa que le permite hacer polÃtica propia, para apostar de forma prioritaria por los profesionales y promover la modernización de explotaciones, el relevo generacional, el fomento de los productos de calidad, la sostenibilidad de las producciones, etc.,
Esta organización agraria recuerda que la polÃtica de desarrollo rural es la principal herramienta con la que cuentan las regiones para potenciar los sectores productivos y asegurar el futuro sostenible de las explotaciones. Reducir sus fondos implicarÃa recortar el apoyo a los profesionales que quieren incorporarse y que son los garantes del futuro del sector, cuando en momentos como el actual, y especialmente en AndalucÃa (con más de un 67% de paro juvenil), el objetivo principal de cualquier polÃtica debe ser el mantenimiento y potenciación de los sectores productivos y la generación de empleo.
Actualmente, nuestra comunidad autónoma recibe alrededor de un 25% del presupuesto estatal para desarrollo rural (FEADER), según criterios objetivos de reparto relacionados con la importancia del sector. SerÃa la región que más perderÃa, por tanto, sin garantÃas de que los fondos trasvasados retornaran al territorio y al modelo social y profesional predominante en AndalucÃa y que para COAG debe ser prioritario.
Imagenes.
Sin imagen
Sin imagen
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: COAG ANDALUCÃÃ
Fecha de inserción: 2013-06-08 a las 20:36:52
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.