Portal agrario y ganadero
A galgo viejo dale liebre, no conejo.
02 del 12 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
15 de octubre. DÃa internacional de la Mujer Rural
15 de octubre. DÃa internacional de la Mujer Rural
DE MUJERES RURALES A AGRICULTORAS DE VANGUARDIA
- La crisis provoca un crecimiento en la demanda formativa de actividades que confieren mayor valor añadido a la producción agraria.
- Transformación de alimentos, venta on-line y agroturismo, los cursos más demandados. En el último año, la oferta formativa de COAG y CERES ha llegado a más de 5.200 mujeres.
- Innovación y modelos productivos alternativos centran el XXI Encuentro estatal de Mujeres Rurales que COAG y CERES celebran el próximo fin de semana en Caravaca de la Cruz (Murcia).
Madrid, 15 de octubre de 2012. Con motivo del DÃa Internacional de la Mujer Rural, desde la Confederación de Mujeres del Medio Rural (CERES) y el Ãrea de la Mujer de COAG se quiere poner en valor la apuesta por la innovación de las agricultoras y ganaderas en un contexto de recortes en derechos sociales y económicos. “Hemos detectado un resurgir de la mujer en el campo, que quiere quedarse al frente de la explotación y demanda formación para enriquecer su labor con actividades diversificadas y sosteniblesâ€, ha apuntado Belén Verdugo, responsable del Ãrea de la Mujer de COAG.
Las cifras asà lo constatan. En el último año, la oferta formativa de COAG y CERES ha llegado a más de 5.200 mujeres rurales, mientras que en los años precedentes a la crisis (2007-2008) la demanda formativa se movÃa en torno a las 3.500 mujeres. Entre los cursos más demandados, destacan los relacionados con transformación de alimentos, venta on-line y agroturismo, actividades que confieren mayor valor añadido a la producción agraria.
Como broche final a los actos para conmemorar este dÃa, el Ãrea de la Mujer de COAG y CERES celebrarán el próximo fin de semana en la localidad murciana de Caravaca de la Cruz el XXI Encuentro estatal de Mujeres Rurales. Más de 150 agricultoras y ganaderas de toda España compartirán sus experiencias sobre innovación y debatirán sobre derechos sociales y modelos alternativos de producción. “Queremos seguir en el sector agrario y hacer sostenible nuestra actividad en términos económicos, sociales y medioambientales, pero sin renunciar a la igualdad de derechos en el medio rural. La crisis no debe servir como excusa para retroceder en temas tan importantes como la ley de Titularidad compartida de las explotaciones agrarias, paralizada en estos momentos por los recortes en servicios sociales y desarrollo rural. En las zonas rurales, la “i†de innovación sólo supone avances reales para las mujeres cuando va acompañada de la “i†de igualdad. Cuestiones básicas como la conciliación de la vida laboral y familiar, cobran especial relevancia en un medio masculinizado y en el que los servicios asistenciales son precariosâ€, ha apuntado Verdugo.
Imagenes.
Sin imagen
Sin imagen
Consultar programa del XXI Encuentro: http://www.ceres.org.es/documentos_infogeneral.php?documento=infogen/documentos/Programa_AsambleaCeres2012.pdf
Más información:
Inmaculada Idáñez, responsable del Ãrea de Igualdad de COAG-A y Presidenta de CERES AndalucÃa 646 444 091
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: 15 de octubre. DÃ
Fecha de inserción: 2012-10-15 a las 18:18:07
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.