Portal agrario y ganadero
A galgo viejo dale liebre, no conejo.
02 del 12 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
Situación sanitaria crÃtica en la cabaña apÃcola española por la aparición de resistencias del parásito Varroa a los tratamientos
Situación sanitaria crÃtica en la cabaña apÃcola española por la aparición de resistencias del parásito Varroa a los tratamientos acaricidas utilizados comúnmente.
COAG exige al Ministerio que impida que AndalucÃa y Extremadura obliguen a sus apicultores a utilizar medicamentos que no son suficientemente eficaces para el control de la Varroa
- Estas CC.AA. prohÃben la prescripción veterinaria del CHEK MITE, un acaricida altamente efectivo contra la Varroa que todavÃa no plantea problemas de resistencias en las colonias de abejas. Castilla León, Murcia y Valencia han dado el visto bueno para su utilización.
- COAG ha solicitado a la Agencia Española del Medicamento y al Ministerio de Agricultura una autorización de administración y uso del CHEK MITE que acabe con los agravios comparativos entre apicultores de las diferentes regiones.
Madrid, 8 de octubre de 2012. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera inaceptable que tanto la Junta de AndalucÃa como la de Extremadura prohÃban la prescripción del uso del producto veterinario CHEK MITE, ya que esta decisión administrativa pone en peligro la viabilidad sanitaria y productiva de las explotaciones apÃcolas de ambas regiones ante la escasa disponibilidad en toda la UE de tratamientos veterinarios autorizados realmente eficaces en el control y lucha contra la Varroa.
Para combatir eficazmente en las colonias de abejas al destructivo parásito Varroa, un ácaro invasor que debilita el sistema inmunológico de las abejas y que es uno de los principales responsables de la elevada mortandad que sufre la cabaña apÃcola en España (que alcanza una media del 25/30% anual frente al 5/10% de mortandad natural), es necesario disponer de medicamentos veterinarios que cuenten con distintos principios activos, siendo vital la rotación de moléculas en las colonias de abejas para evitar la aparición de resistencias de este parásito a los tratamientos. La reducida disponibilidad de medicamentos veterinarios eficaces en el mercado ha provocado que las explotaciones apÃcolas se encuentren en una situación sanitaria crÃtica y que este grave problema haya adquirido una dimensión de emergencia nacional que debe ser abordado con pragmatismo desde el MAGRAMA y la AEMPS.
Imagenes.
Sin imagen
Sin imagen
Por ello, COAG ha solicitado a la Agencia Española del Medicamento y al Ministerio de Agricultura que conceda de forma inmediata una autorización de administración y uso del CHEK MITE en favor del sector apÃcola en base al artÃculo 28 del Real Decreto 1246/2008, de 18 de julio, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y farmacovigilancia de los medicamentos veterinarios fabricados industrialmente, relativo a las autorizaciones excepcionales de comercialización de medicamentos veterinarios autorizados en otro Estado miembro. “Necesitamos una autorización similar a la concedida a este producto acaricida en los años 2008, 2009 y 2010 por parte de la Agencia Española del Medicamento, evitando que sean las CC.AA. quienes permitan o no la prescripción veterinaria excepcionalâ€, ha apuntado Jose Luis González, responsable del sector apÃcola de COAG, a lo que ha añadido que, “hoy por hoy, una gran parte de los apicultores profesionales en nuestro paÃs tienen en el CHEK MITE la única alternativa sanitaria posible para controlar y luchar eficazmente contra la Varroaâ€.
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: SituaciÃÆâ
Fecha de inserción: 2012-10-09 a las 00:40:29
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.