Portal agrario y ganadero
Sin engaño la noche de San Juan es la mas corta del año.
07 del 06 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
ÃNDICE DE PRECIOS EN ORIGEN Y DESTINO DE LOS ALIMENTOS (IPOD)
ÃNDICE DE PRECIOS EN ORIGEN Y DESTINO DE LOS ALIMENTOS (IPOD)
IPOD JUNIO 2011 Ver histórico del IPOD en www.coag.org
En junio, el pepino multiplicó por 24 su precio desde el origen al destino
El diferencial entre la huerta y la mesa se dispara por encima del 600% por la crisis de la E.coli
- Los precios en destino se mantienen en niveles similares a pesar del desplome de las cotizaciones en el campo.
- Los productos hortÃcolas lideran los márgenes más escandalosos: cebolla (1030%), patata temprana (943%), tomate (791%), lechuga (760%) y berenjena (745%).
- COAG trabaja para que el proyecto de Ley de medidas para la mejora de la cadena alimentaria, que hoy presenta la Ministra Aguilar, sirva para erradicar las prácticas comerciales abusivas de las grandes cadenas de distribución.
Madrid, 5 de julio de 2011. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y las organizaciones de consumidores, UCE y CEACCU, denuncian que durante el mes de junio el diferencial entre la huerta y la mesa se disparó por encima del 600% (6,28) en los productos agrÃcolas, fundamentalmente por la caÃda de los precios en el campo ante el efecto de la crisis de la bacteria E.coli y el mantenimiento de los precios en destino. Una vez más, la crisis la hemos pagado los eslabones más débiles de la cadena; agricultores, con pérdidas millonarias, y los consumidores, que no se han podido beneficiar de los bajos precios en el campo, ha subrayado Miguel López, Secretario General de COAG.
Imagenes.
Origen de la imagen 1
Origen de la imagen 2
Durante el pasado mes, el pepino multiplicó por 24 su precio del origen al destino (de 0,06 euros/ Kg a 1,47 euros/Kg). El resto de producciones hortÃcolas lideraron los márgenes más escandalosos: cebolla (1030%), patata temprana (943%), repollo (808%), tomate (791%), lechuga (760%), berenjena (745%) o calabacÃn (621%). En el inicio de la campaña, la fruta de verano también se ha visto afectada y el melón multiplicó por 8 su cotización de la mata a la mesa por unos precios en la huerta que no superaron los 0,25 euros/Kg. Melocotón, nectarina y ciruela, multiplicaron por más de 5 su valor. En el caso concreto de la ganaderÃa, el IPOD se mantiene en niveles similares a los del mes de mayo, (3,37 frente a 3,27). Carne de ternera (355%) y de cerdo (338%), abanderan los mayores diferenciales.
A nivel general, (suma del IPOD agrÃcola y ganadero), el Ãndice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD) de junio se situó en 5,75, tercer dato más elevado desde el inicio de este Ãndice en mayo de 2008.
COAG, UCE y CEACCU recuerdan a la Unión Europea y al Gobierno que deben poner en práctica las recomendaciones aprobadas por la Comisión y el Parlamento Europeo en la que se reconocen como necesarias medidas, a escala comunitaria, para evitar los contratos injustos o abusivos entre los agricultores, las industrias y los supermercados a la hora de fijar los precios de los alimentos. En este sentido, desde esta organización se trabaja para que el proyecto de la Ley de medidas para la mejora de la cadena alimentaria, aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros y que hoy presenta la Ministra Rosa Aguilar, sirva para corregir los actuales desequilibrios de la cadena de valor agroalimentaria y a mejorar la vertebración del sector. En alimentación, garantizar el interés general pasa por conseguir unos precios justos y rentables para los agricultores y asequibles para los consumidores, ha puntualizado Miguel López, Secretario General de COAG.
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: ÃÃ
Fecha de inserción: 2011-07-06 a las 11:48:09
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.