Portal agrario y ganadero
Septiembre o seca rios o se lleva los puentes.
21 del 09 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
Un estudio de E. Primo (IVIA) confirma que los naranjos tienen mucha más capacidad para fijar gases contaminantes que los bosques o los cultivos de
Un estudio de E. Primo (IVIA) confirma que los naranjos tienen mucha más capacidad para fijar gases contaminantes que los bosques o los cultivos de secano
Los cÃtricos valencianos absorben el doble de CO2 que el generado por el consumo industrial y urbano.
Valencia, 4 de mayo de 2011 El ecosistema creado por la superficie ciÂtrÃÂÂcoÂÂÂÂla valenciana absorbe cada año un mÃnimo de 900.000 toneÂlaÂÂdas de dióÂxido de carbono. Tal cifra equivale a las emisiones geÂneradas por el conÂÂsumo de 300 millones de litros de gasoil, el doble de todo el gasto inÂdusÂÂtrial y urbano anual de gasoil tipo C (camiones) y de fueloil (calefacción) de toda la CoÂmunitat Valenciana. Asà lo ha puesto de manifiesto esta tarÂÂÂde el jefe del Departamento de Citricultura del IVIA, Eduardo Primo, en la conÂÂÂfeÂÂrencia ‘La funÂÂción de la citriÂculÂtuÂra contra la contaminación atmosférica’ orÂÂÂgaÂniÂzada por la FunÂÂÂdaÂción AgriÂculÂtuÂra y Medio Ambiente de la CoÂmunidad VaÂÂlenÂciaÂna (FUVAMA), en la que el prestigioso investigador ha dado a conocer las conÂÂcluÂsioÂnes de un exhaustivo estudio realizado por él en esta maÂteÂria.
El interés y la utilidad despertada por este análisis, encargado por la ConÂÂÂÂÂÂÂseÂÂlleria de Agricultura, ha sido tal que ya ha sido expuesto también ante la coÂÂÂÂmisión permanente de las Cortes Generales para el ‘Estudio del Cambio CliÂmáÂÂtico’, que analiza cómo mejorar el grado de cumplimiento del protocolo de KyoÂÂto. Sus aportaciones, además, podrÃan ser cruciales en el proceso de debaÂte de la reforma de la PolÃtica AgrÃcola Común (PAC), que entrará en vigor en 2014 y cuyo reparto de fondos se sabe que priorizará a las actividades agrÃÂcoÂlas que más y mejor contribuyan a la preÂÂÂservación del medio ambiente.
Imagenes.
Sin imagen
Sin imagen
En este sentido, el prestigioso cientÃfico ha defendido la necesidad de que la PAC recompense el paÂpel medioambiental, paisajÃstico y de lucha contra la emisión de gases de efecto invernadero de determinados cultivos clave, como los cÃÂÂtriÂÂcos. “Las proÂducÂÂciones baratas de los paÃses emergentes han hunÂdido los precios inÂterÂnacionaÂles de nuestras naranjas y mandarinas y el sector necesita ayudas o desapareÂceÂráâ€, ha explicado el cientÃfico en su conferencia.
La agricultura –como destaca el estudio- es capaz de fijar grandes cantiÂdaÂdes de CO2 del ambiente. Pero dentro del conjunto de cultivos, los árboles, sobre todo los de hoja perenne, son los que tienen mayor capacidad para capturar estos gases de efecto invernadero. “El potencial de remoción de CO2 de los campos de naranjos -de la biomasa de sus troncos, de las malas hierbas que se producen a su alrededor, de la materia orgánica de las hojas y frutos que se descomponen en el suelo… - es enorme, muy superior por hectárea al de cualquier bosque o producción de secaÂno y convendrÃa poner en valor esta riqueza natural porque es fundamental para la preservación del medio amÂbienteâ€, ha concluido Primo.
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: Un estudio de E. Primo (I
Fecha de inserción: 2011-05-04 a las 21:45:04
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.