Portal agrario y ganadero
Por San Miguel los higos son miel.
21 del 09 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
LA APCCR DENUNCIA AL GRUPO FRANCÉS CARREFOUR ANTE EL INSTITUTO NACIONAL DE CONSUMO POR PUBLICIDAD ENGAÑOSA
LA APCCR DENUNCIA AL GRUPO FRANCÉS CARREFOUR ANTE EL INSTITUTO NACIONAL DE CONSUMO POR PUBLICIDAD ENGAÑOSA
Barcelona, 28 de febrero de 2011.- La Asociación de Pesca, Comercio y Consumo Responsable de Atún Rojo (APCCR) ha presentado ante el Instituto Nacional de Consumo una denuncia contra el Grupo Carrefour por publicidad engañosa. La denuncia tiene su origen en uno de los anuncios de la campaña Carrefour en Positivo que se emite actualmente en varias cadenas de televisión de ámbito estatal. En él, la firma francesa afirma no vender atún rojo por ser ésta una especie en peligro de extinción.
Para la asociación, Carrefour ha violado el artÃculo 4 de la Ley General de la Publicidad, ya que con su publicidad induce a los ciudadanos a pensar que el atún rojo es una especie en peligro de extinción y que no debe consumirse. Para la Asociación, este comportamiento perjudica económicamente a empresas pesqueras, productoras y comercializadoras de esta especie y a sus trabajadores.
La asociación aclara que el atún rojo no es una especie en peligro de extinción, sino que está sometida a un plan de recuperación bajo tutela del ICCAT (organismo que gestiona esta pesquerÃa) y que su pesca y comercialización es totalmente legal y de las más estrictamente reguladas.
La APCCR solicita al Instituto Nacional de Consumo, basándose en estos motivos, obligue a Carrefour a retirar este anuncio de su campaña y a no volver a emitirlo y que se sancione a la empresa, tal y como marca la legislación, lo que puede llegar a suponer una multa de hasta 600.000 euros a la multinacional francesa.
Imagenes.
Origen de la imagen 1
Origen de la imagen 2
La Asociación señala que Carrefour también ignora en su publicidad la vigente información cientÃfica que indica que el plan de recuperación, que lleva en marcha desde el año 2007, está dando resultados. El comité cientÃfico de ICCAT señaló en su último informe (octubre 2010) que los indicadores muestran un claro incremento del stock de atún, del número de juveniles y de reproductores respecto a la evaluación de 2008.
La APPCR recuerda a las grandes superficies como Carrefour, que lo prudente y responsable por su parte serÃa garantizar que todo el atún que se vende en sus establecimientos es de procedencia legal y sostenible y contribuir a formar al consumidor en el consumo responsable de todas las especies.
Las campañas publicitarias como ésta deberÃan dirigirse a rechazar la pesca y el consumo ilegal, ya que con lo que publicitan ahora causan un grave perjuicio a aquellas empresas que pescan y venden especies marinas de acuerdo a la legalidad vigente y de manera responsable y sostenible. El efecto conseguido es el contrario, pues a quien se perjudica realmente es al pescador responsable., señala Juan José Navarro, portavoz de la Asociación, que trabaja por el comercio y el consumo responsable de atún rojo desde el mar hasta la mesa de restaurantes y hogares.
Para la APPCR resulta cuando menos chocante que sea precisamente un grupo francés el que lance esta campaña indiscriminada que atenta contra un sector pesquero español, muy respetuoso con la legalidad, cuando de todos es sabido que precisamente Francia es el paÃs europeo que más ha incurrido en la sobrepesca de esta especie, por lo está obligado a devolver al mar más de 3.000 toneladas entre este año y el próximo.
Desde la asociación piden el apoyo de las autoridades competentes para velar por los intereses del sector pesquero y recuerdan que la responsabilidad y la búsqueda de la sostenibilidad es el único camino para gestionar cualquier actividad, y en particular, la vinculada al atún rojo.
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: LA APCCR DENUNCIA AL GRUP
Fecha de inserción: 2011-02-28 a las 11:25:02
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.