Portal agrario y ganadero
Años, daños y desengaños, vuelven a los hombres extraños.
14 del 04 del 2021
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
AVA-ASAJA exige al Ministerio que priorice estas subvenciones en aquellas zonas productoras sin otra alternativa de cultivo y que desempeñan una im
1
2
3
4
5
6
7
COAG ANDALUCÃA CONVOCARÃ MOVILIZACIONES EN MARZO POR LOS BAJOS PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA.
Esta organización agraria está en convers
COAG ANDALUCÃA CONVOCARÃ MOVILIZACIONES EN MARZO POR LOS BAJOS PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA.
Esta organización agraria está en conversaciones con el resto de OPAS y con FAECA para que los actos reivindicativos sean conjuntos.
COAG ha pedido al Ministerio que tenga en cuenta que se están pagando precios al productor por debajo de los niveles establecidos por Bruselas para desencadenar el almacenamiento privado.
Sevilla, 9 de febrero de 2011. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG AndalucÃa convocará movilizaciones en marzo ante los bajos precios que perciben los productores de aceite de oliva. Asà se ha decidido hoy en Sevilla, tras la reunión sectorial regional celebrada en la sede de esta organización agraria. COAG está en conversaciones con el resto de OPAS y con FAECA para tratar de acordar una convocatoria conjunta, escenificando asà la unidad del sector.
Estas movilizaciones tienen por objeto reclamar la puesta en marcha del mecanismo de almacenamiento privado, el único método que ha revelado su eficacia para contrarrestrar una caÃda de precios en origen que sólo se explica por causas especulativas, ya que no está fundada en razones de mercado. Hay que recordar que hace dos años, y aún a pesar de que el almacenamiento privado se activó muy tarde (en el mes de julio), sólo el anuncio de su puesta en marcha ya provocó una subida del 26% del precio (pasando de los 1,61 €/kg. a los 2,03 €/kg. Posteriormente, llegó hasta los 2,43 €/kg).
Además, COAG insiste en la necesidad de actualizar los umbrales que provocan el desencadenamiento automático del almacenamiento privado, ya que actualmente se sitúan en 1,77 €/tn. de aceite de oliva virgen extra; 1,71 €/tn. para el aceite virgen y 1,52 para el lampante, precios muy alejados de los costes del sector, ya que está establecidos desde hace más de una década.
Imagenes.
Origen de la imagen 1
Origen de la imagen 2
En ese sentido, esta organización agraria ha recordado al Ministerio de Medio Rural que, aunque la activación automática del almacenamiento toma como referencia los precios de las operaciones registradas en el mercado, los productores reciben una remuneración menor, ya que deben descontar de sus ingresos los datos del denominado escandallo de molturación. Por eso, el precio real que reciben los olivicultores sà está por debajo de los niveles establecidos, de ahà la imperiosa necesidad de actualizar dichos umbrales.
Asimismo, COAG pide al Ministerio que estudie la posibilidad de retirar del mercado aceites de peor calidad, para destinarlos a usos distintos de la alimentación, con objeto de conseguir una recuperación de los precios.
Esta organización agraria recuerda que la situación en el campo es insostenible, ya que los productores andaluces acumulan ya pérdidas que ascienden a unos 1.500 millones de euros, una cantidad que puede incrementarse, ya que la campaña 2009/2010, aún sin contabilizar, es la tercera con ventas por debajo de los costes de producción.
AndalucÃa cuenta con un millón y medio de hectáreas dedicadas al olivar (33% de la Superficie Agraria Útil), un cultivo que genera más del 30% del empleo agrario, con más de 200.000 olivicultores y 14 millones de jornales. Este cultivo es el centro de la actividad económica de más de 300 municipios andaluces, principalmente situados en las provincias de Jaén, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla. El aceite de oliva aporta aproximadamente el 18 % de la PRA, el 21 % de la Producción Vegetal Andaluza y el 20 % de la Renta Agraria.
Más información:
Francisco Garrido, responsable del sector del olivar de COAG AndalucÃa 679 633 928
Rafael Civantos, miembro de la Ejecutiva de COAG AndalucÃa 607 792 761
Eduardo López, secretario de Organización de COAG AndalucÃa 617 482 655
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: COAG ANDALUCÃÃ
Fecha de inserción: 2011-02-10 a las 00:39:43
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.