Portal agrario y ganadero
Del uno al quince lluvia copiosa, para todo peligrosa.
27 del 09 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
La traumatologÃa veterinaria aplica en perros las mismas técnicas y tratamientos que la medicina deportiva.
La traumatologÃa veterinaria aplica en perros las mismas técnicas y tratamientos que la medicina deportiva.
• El doctor Ramón Cugat, traumatólogo de la Mutualidad de Futbolistas, colabora en el curso sobre traumatologÃa veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera
• La artroscopia y los tratamientos con plasma rico en factores de crecimiento se aplican en paralelo en medicina humana y veterinaria desde 2003, gracias a la colaboración de los doctores Cugat y Tarragó
Viernes, 21 de enero de 2011.- La Universidad CEU Cardenal Herrera celebra hoy una nueva edición de su curso de traumatologÃa veterinaria, que aborda cada año las técnicas de la medicina deportiva que se aplican a la veterinaria, como la artroscópica y los tratamientos con plasma rico en factores de crecimiento. Este curso se ha realizado con la colaboración con BBraun-Aesculap, Smith & Nephews, Fundación GarcÃa Cugat con el Hospital ClÃnico Veterinario de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Entre los ponentes, la CEU-UCH cuenta un año más con la participación del doctor Ramón Cugat, uno de los principales especialistas españoles en medicina del deporte y en lesiones del sistema músculo-esquelético, especialmente de rodilla, que trata numerosos casos de futbolistas y deportistas de elite en el Hospital Quirón de Barcelona, donde dirige el Departamento de CirugÃa Ortopédica y TraumatologÃa. Además, el doctor Alejandró Tarragó (IWOT) ha colaborado en esta iniciativa junto a los doctores José Rial y José Altonaga, directivos de la Sociedad Española de Artroscopia Veterinaria (SEAPV).
Valencia, centro de referencia
Para el doctor Cugat, “en la aplicación de la artroscopia, hay pocas variaciones anatómicas entre la rodilla de un perro y la de una persona. Esto es una gran ventaja para la veterinaria, que puede beneficiarse de lo que ya se ha trabajado en medicina humana y del diseño de la instrumentación que ya se ha hechoâ€. Según Cugat, Valencia se está constituyendo, gracias al Hospital ClÃnico Veterinario de la CEU-UCH, pionero en el desarrollo de la formación en este campo, en el centro de referencia de la formación en traumatologÃa veterinaria, tal y como lo es Barcelona en traumatologÃa humana.
El doctor Cugat colabora desde hace años en esta materia con el doctor en veterinaria Ãlex Tarragó, pionero en la aplicación de la artroscopia en animales, tanto en lesiones de rodilla, como de codo y cadera, desde 1982: “Hace cinco o seis años solo algunos veterinarios trabajábamos con estas técnicas; dentro de cinco o seis años, sólo algunos no lo haránâ€, señala el doctor Tarragó, que colabora también en la celebración del curso de la CEU-UCH.
Imagenes.
Origen de la imagen 1
Sin imagen
Tratamientos con plasma enriquecido (PRGF)
Cugat y Tarragó no sólo trabajan en paralelo en el uso de la artroscopia, sino también en la aplicación de una técnica aún más novedosa en traumatologÃa: los tratamientos con plasma rico en factores de crecimiento y stem cells autólogas Desde que en 2003 ambos doctores aplicaran la primera inyección de este tipo de plasma a sus primeros pacientes en medicina humana y veterinaria respectivamente, han trabajado en colaboración con las Universidades de Córdoba, Murcia y también con la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, donde ya se han defendido dos tesis doctorales sobre estos tratamientos y hay en preparación seis trabajos más de investigación.
“Hoy sólo conocemos un diez por ciento de las posibilidades de aplicación de estos tratamientos para la reparación de tejidos, que van desde los problemas osteoartrósicos y osteopáticos, a las lesiones musculares, la cicatrización de tejidos blandos, la parálisis facial, etc. y que incluso están teniendo aplicaciones en otitis o en dermatologÃaâ€, afirman los doctores Cugat y Tarragó. Por su parte, Tarragó destaca que los resultados obtenidos en animales están siendo tan buenos como en humanos.
Los tratamientos con plasma rico en factores de crecimiento constituyen una de las lÃneas de investigación más activas actualmente en medicina humana, con importantes cifras de financiación pública. Su aplicación en veterinaria es, por tanto, a juicio de los ambos, el área con mayores perspectivas para la traumatologÃa veterinaria del futuro. Una materia que seguirá centrando los cursos impartidos en el Hospital ClÃnico Veterinario de la CEU-UCH de Valencia, según señala su director, el doctor Rafael Mazo.
PIE DE FOTO: EL doctor Cugat durante el taller impartido en el Hospital ClÃnico Veterinario de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: La traumatologÃÃ
Fecha de inserción: 2011-01-21 a las 00:00:00
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.