Portal agrario y ganadero
Septiembre, o lleva los puentes o seca las fuentes.
21 del 09 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
Acaba el año sin dar respuesta a los olivareros con el almacenamiento privado.
Acaba el año sin dar respuesta a los olivareros con el almacenamiento privado.
Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos.
COMUNICADO DE PRENSA
COAG-Jaén insiste en solicitar el almacenamiento privado como única solución para
que el precio del aceite alcance el umbral de rentabilidad. Por ello, pide a la ConsejerÃa
de Agricultura y al Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) para que
este mecanismo no caiga en el olvido y presionen a Bruselas.
20 de diciembre de 2010. El año 2010 finaliza con la misma situación de crisis con la que
comenzó. Con precios ruinosos en plena recolección de la aceituna y sin que exista ningún
movimiento de las Administraciones públicas a favor de los olivareros. COAG-Jaén critica
que en todo el año, mientras miles de olivicultores pierden renta agraria, “la Administración
se ha mostrado insensible a los problemas del sectorâ€, subrayando que llevan ya casi dos años
insistiendo en que el almacenamiento privado es la única herramienta que puede acabar con la
crisis actual de precios. “Se comprobó en 2009 que este mecanismo podÃa tirar de los precios
hacia arriba- argumenta el secretario general de COAG-Jaén, Rafael Civantos- y Bruselas ha
sido incapaz de ver que los olivareros no podrán aguantar mucho más tiempo esta situaciónâ€.
El precio medio de la última semana es de 1,92 euros el kilo en origen según los datos
del Pool Red, lo que significa una leve mejorÃa con respecto a las últimas semanas, pero
que no es sino “un espejismo porque las subidas y bajadas en el precio son constantes en
los últimos mesesâ€, aclara Civantos. Lo preocupante es que en ningún momento se llega al
precio mÃnimo de rentabilidad, fijado en 2,49 euros por kilo, según el estudio de la Cadena de
Valor de la Agencia Estatal para el Aceite de Oliva. Además, la diferencia entre las diferentes
calidades de aceite es apenas inapreciable. Actualmente, el virgen extra se cotiza a 2,00 euros
el kilo en origen; el virgen a 1,88 euros, y el lampante a 1,77 euros el kilo.
Imagenes.
Origen de la imagen 1
Origen de la imagen 2
Maestro Cebrián, 4- entreplanta. . 23008 . JAEN Teléfonos 953 - 256628 Fax 953 – 228464
Mari Carmen Cabrera, Gabinete de Prensa. 671636626 gabineteprensa@coagjaen.com
Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
Para COAG-Jaén, es imperativo “que tanto la ConsejerÃa de Agricultura como el
Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) presionen en Bruselas con el fin
de que se retomen las negociaciones para la reactivación de este mecanismoâ€. “No podemos
permitir que el precio del aceite se mueva en estos niveles otro año más porque eso significará
sin lugar a dudas la ruina del sectorâ€, puntualiza Rafael Civantos.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Jaén apunta
además que “estamos en un momento histórico que debemos aprovechar, ya que no sólo
se trata de activar el mecanismo de almacenamiento privado, sino también de modificar un
mecanismo que fija unos umbrales para poner en marcha este herramienta que han quedado
ya obsoletosâ€.
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: Acaba el aÃÆ
Fecha de inserción: 2010-12-20 a las 00:00:00
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.