Portal agrario y ganadero
Labrador lunero, no llena el granero.
02 del 12 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
Se denuncia que la crisis por la que atraviesa el sector agrario valenciano durante los últimos años está provocando que muchos agricultores
Se denuncia que la crisis por la que atraviesa el sector agrario valenciano durante los últimos años está provocando que muchos agricultores pierdan la condición de agricultor a tÃtulo principal y deban renunciar al cobro de ayudas.
En este sentido, se detecta en aquellas comarcas donde mayores solicitudes se presentan para acceder a las ayudas de indemnización compensatoria muchas peticiones denegadas al perder la condición de beneficiarios los agricultores debido a los bajos ingresos agrarios que perciben
La ayuda de Indemnización Compensatoria (IC) tiene por objeto indemnizar a los agricultores por los costes adicionales y las pérdidas de ingresos derivados de las dificultades naturales con las que tienen que desarrollar su actividad agraria. Se trata de ayudas procedentes de fondos europeos encaminadas a apoyar el mantenimiento de la población y de la actividad agraria en zonas de montaña, desfavorecidas y con mayor dificultad para encontrar alternativas.
Los precios que se pagan en el campo y la crisis que sufren todos los sectores agrarios hacen imposible que con la rentabilidad actual pueda subsistir una familia. Cualquier rendimiento no agrario que se tenÃa hasta ahora supera el importe al ingreso agrario, lo que ocasiona la pérdida de la condición de agricultor a tÃtulo principal.
Tener esa condición supone trabajar toda la jornada en el campo, poseer una dimensión determinada de explotación y obtener el 25% de ingresos de la actividad agraria. Pero la bajada de ingresos en el campo derivada de la crisis está llevando a muchos agricultores y ganaderos a vender activos de capital mobiliario ahorrados durante años para poder subsistir.
Imagenes.
Origen de la imagen 1
Origen de la imagen 2
La venta de estos activos, el cobro de cualquier alquiler, asà como cualquier otro ingreso no agrario, está llegando a superar los frutos del trabajo de su actividad y provoca la perdida de la condición de beneficiario de estas ayudas. "La crisis nos está dirigiendo a una mayor crisis", apunta el Secretario General de LA UNIÓ, Josep Botella.
LA UNIO aprovecha esta circunstancia para demandar que se revise con urgencia el Real Decreto 63/2006 en el que se define el concepto de renta agraria, dadas las circunstancias por las que pasa el sector. AsÃ, pide a la Conselleria de Agricultura que defienda frente al Ministerio de Medio Rural la modificación de esta definición para las situaciones de crisis y sobre todo a efectos del cobro de las Indemnizaciones Compensatorias.
http://www.agroinformacion.com/noticias/46/noticias/19908/la-crisis-del-sector-agrario-hace-perder-el-cobro-de-ayudas.aspx
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: Se denuncia que la crisis
Fecha de inserción: 2010-10-02 a las 00:00:00
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.