Portal agrario y ganadero
Hasta el 40 de Mayo no te quites el sayo y si Junio viene ruin, hasta el fin.
01 del 06 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
Una investigación realizada la Asociación de Organización de Productores de Frutas y Hortalizas de AlmerÃa (Coexphal) ha descubierto la ut
Una investigación realizada la Asociación de Organización de Productores de Frutas y Hortalizas de AlmerÃa (Coexphal) ha descubierto la utilidad de una especie de avispa parasitoide para el control de la Tuta Absoluta, una plaga que afecta principalmente al cultivo del tomate.
El estudio, en el que también han participado la Fundación Cajamar y la Universidad de AlmerÃa y ha contado con financiación de la Agencia de Innovación y Desarrollo de AndalucÃa (IDEA), ha logrado unos resultados "muy prometedores".
Según ha explicado el responsable del departamento de Control de Plagas de Coexphal, Jan van der Blom, la investigación ha permitido establecer que un tipo de avispa parasitoide, la "Necremnus", sirve para controlar la plaga de la Tuta Absoluta, conocida como polilla del tomate, y proteger los cultivos.
El estudio realizado en unos invernaderos de la zona del Poniente almeriense ha demostrado que la avispa adulta busca la larva de la Tuta Absoluta, a la que inyecta con su aguijón un veneno paralizante.
Posteriormente, la avispa pone un huevo a lado de la larva de la Tuta Absoluta que eclosiona después de pocos dÃas, y la larva de la avispa se alimenta de la larva de Tuta Absoluta paralizada y finalmente la mata.
Los parasitoides probablemente vienen de la vegetación natural que rodea los cultivos, ha señalado Jan van der Blom, donde se encuentran muchas especies de polillas parecidas a la Tuta Absoluta.
En uno de los invernaderos se detectaron al menos cinco especies de himenópteros parasitoides de la Tuta Absoluta de forma espontánea.
Entre todos, llegaron a parasitar más del sesenta por ciento de las larvas de la polilla, aunque la gran mayorÃa del parasitismo fue obra de una sola especie, del género Necremnus.
Imagenes.
Origen de la imagen 1
Origen de la imagen 2
Según los investigadores, este descubrimiento puede ser clave para el control de la plaga a medio largo plazo, aunque los parasitoides todavÃa no están disponibles comercialmente.
El responsable del departamento de Control de Plagas de Coexphal ha explicado que cuando aparece una nueva plaga ésta suele extenderse con rapidez y causar un importante daño en el primer año, aunque posteriormente puede haber una respuesta ecológica, es decir, que la misma fauna autóctona detecta la plaga y la deprede.
Suele ser "cuestión de tiempo" que esta respuesta de la fauna autóctona de resultados y frene la plaga, y aunque aún no se ha llegado a este punto, los agricultores pueden estar "tranquilos" porque se ha demostrado que el problema es "controlable" en los invernaderos.
Este paso en la investigación abre el camino a estrategias como la selección de las especies depredadoras para criarlas y soltarlas en los cultivos.
Esto se puede conseguir con la ayuda de la vegetación que rodea las plantaciones de tomates, para que la avispa entre de forma espontánea en los invernaderos y eliminen la plaga.
La plaga de la Tuta Absoluta procede de Latinoamérica y apareció en España hace tres años, posteriormente se extendió a Marruecos y hace poco ha llegado a otros paÃses mediterráneos europeos, como Egipto, Israel y TurquÃa, donde "está arrasando" las plantaciones de tomates, según los investigadores.
http://www.agrares.com/es/tuta-absoluta/tuta_absoluta.htm
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: Una investigaciÃ
Fecha de inserción: 2010-10-02 a las 00:00:00
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.