Portal agrario y ganadero
Hasta el día de Navidad no es invierno de verdad.
02 del 12 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
La venta a pérdidas y a precios entre los más bajos del paÃs no impide que la exportación caiga un 19%. La organización pide una vendim
La venta a pérdidas y a precios entre los más bajos del paÃs no impide que la exportación caiga un 19%. La organización pide una vendimia en verde para la próxima temporada.
AVA-ASAJA exige un plan de choque para el vino ante el caos comercial y la ruina del productor valenciano
Valencia, 28 de abril 2010.- AVA-ASAJA exi ge a la Administración un plan de choque con el que frenar la diná mi ca destructiva en la que se encuentra des de hace años el sector vi nà co la valenciano. La organización agraria se pronuncia asà tras co nocer los demoledores da tos de 2009 sobre exportación, precios y embotellado, que confirman el hun di miento de to do el sector, la caótica comercialización seguida y la ruina del vi ticultor. -Tras va rios años trabajando a pérdidas, muchos productores han abandonado y la subsistencia de los que quedan está ame nazada. Tenemos un buen producto que no sabe-mos ven der, por lo que las medidas tanto para so focar la sangrÃa económica del agricultor como para re vi talizar las ventas no pueden es pe rar-, advierte el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.
En esta lÃnea, la sectorial de esta organización agraria ha acordado llevar a ASAJA una propuesta con la que promover para la próxima campaña una ven dimia en verde. Ésta es una de las acciones que, en virtud de la nueva OCM del Vino y con cargo al -sobre na-cio nal-, el Ministerio de Medio Ambiente po drÃa activar para aliviar los excedentes de pro-duc ción. La vendimia en verde supondrÃa eli mi nar la pro duc ción pagando una ayuda por hectá rea e implicarÃa dejar las uvas a los pies de las cepas. Tras dos tem po ra das in cen ti-vando la des tila ción de uso de boca, los vi ti cul tores valencianos se muestran partidarios de medidas para des con ges tionar tan to el mer cado vinÃcola nacional como el dedicado a la pro duc ción de alco hol vÃnico (fun da men tal men te brandy), ambos con evidentes problemas de sa tura ción. “La vendimia en verde es la úl ti ma alternativa que nos queda porque la situación nacio nal y muy especialmente la va lenciana es crÃtica y mu chos viticultores ne-ce si tan aho rrar se costes de producción y que las pocas ayudas que nos dejó la OCM les lleguen di rec tamente a sus bolsillos y no se disper sen en manos de las alco ho le rasâ€, explica José Luis Ro bre do, responsable de la sectorial del vino de AVA-ASAJA.
Imagenes.
Sin imagen
Sin imagen
Por otra parte, la organización agraria exige a la Generalitat que fuerce un gran pacto entre los representantes del sector para comprometerlos en un plan es tratégico de futuro. Entre otras medidas, resultarÃa inaplazable reforzar las acciones promocionales y de marke ting asà como llegar a consensos en torno a una gran -marca paraguas- que englobe a todos los caldos de calidad de la Comunitat. En este sen tido, AVA-ASAJA respalda las gestiones reali za das por la DO Utiel-Requena para lograr la calificación otorgada por la UNESCO como ‘Pai sa je Cultural de la Vid y el Vino’ para tal comarca pero re marca que tal polÃtica deberÃa ser complementaria de otras más prioritarias vin cu la das a la valorización del vino.
La calamitosa situación que vuelve a vivir el sector valenciano asà lo evidencia. Efec ti vamente y tras una temporada desastrosa, los precios en origen registrados en la presente han sido entre un 20 y un 25% más bajos. Sólo el reciente anuncio oficial de la puesta en mar cha de una nueva destilación ha permitido que éstos remonten entre un 10 y un 15%, hasta los actuales 1,8/1,9 €/H.º (unos 0,15 €/l), que suponen seguir trabajando por debajo el umbral de ren ta bilidad. En el exterior las cosas no han ido mejor y según los datos del Ob ser va to rio Es pa ñol del Mercado del Vino (OEMV), en 2009 la exportación valenciana cayó un 14,9% en valor y un 18,7% en volumen. Y tales cifras se alcanzaron pese a que los caldos de la Co mu nitat resultaron ser, con 0,75 €/l, los terceros más baratos del paÃs sólo por delante de los castellano-manchegos (0,50 €/l) y los extremeños (0,38).
AVA-ASAJA atribuye buena parte del caos comercial que se sufre, al fracaso de las polÃticas seguidas para incentivar los vinos de mayor valor añadido, los embotellados: según datos del FEGA sólo el 45% de la producción valenciana de la presente campaña se rán vinos con el sello de una denominación de origen o de una indicación geográfica protegi da.Exportaciones de vino y mosto por ccaa / Fuente: OEMV a partir de AEAT (Aduanas)
Valor € Volumen (l) Precio medio (€/l)
Ene-dic09 Var. 09/08 En-dic09 Var. 09/08 Ene-dic 09
Cataluña 489.001.621,5 -19,9% 205.489.998 -9,4% 2,38
La Mancha 368.779 943,7 -20,3% 742.443.407 -14,2% 0,5
La Rioja 201.225.532,9 -21,1% 74.355.576 -20,6% 2,71
Valencia 130.722.433,8 -14,9% 173.792.805 -18,7% 0,75
Extremadura 45.941.079,9 -6,4% 122.237.917 3,5% 0,38
España 1.841.045.042 -14,6% 1.670.357.560 -11,9% 1,1
Producción de vino 2009/10 por ccaa (hl) / Fuente: Datos declarados (Anexo III del RD 1303/2009)
Vinos con DOP Vinos con IGP % sobre total Total
Cataluña 2.813.291 2.655 88% 3.173.296
La Mancha 2.151.056 2.334.981 26% 17.221.173
La Rioja 2.011.669 4.923 96,9% 2.079.003
Valencia 1.074.909 8.005 45,2% 2.392.984
Extremadura 87.330 184.670 9,4% 2.866.279
España 13.609.564 2.915.329 39,1% 34.766.419
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: La venta a pÃÃ
Fecha de inserción: 2010-04-29 a las 00:28:03
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.