Portal agrario y ganadero
Hasta el 40 de Mayo no te quites el sayo y si Junio viene ruin, hasta el fin.
01 del 06 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
Las ayudas públicas de Marruecos a la expansión citrÃcola (1.100 €/ha) agravan la competencia desleal
Las ayudas públicas de Marruecos a la expansión citrÃcola (1.100 €/ha) agravan la competencia desleal
El Gobierno marroquà aprobó en no viem b re un pa-que te de ayudas para incentivar la plantación de nuevas fincas citrÃcolas. Las na ranjas y man darinas son de hecho y tras el olivar, el segundo gran objetivo del llamado ‘Plan verde’, un macroproyecto con el que el Reino Alauita pretende reorientar la agricultura cerealista y ga nadera de bajos ren di mientos del paÃs norteafricano hacia las frutas y horta li zas de re ga-dÃo, que en breve podrÃan beneficiarse del nuevo acuerdo comercial con la UE. El programa pues to en marcha aspira a duplicar en 2020 la producción citrÃcola actual de Ma-rrue cos, pa ra lo cual se han aprobado incentivos como el pago de 1.070 euros por hectárea (12.000 dir hams) de nueva plantación. Si aquà ésos mil euros ya serÃan un apoyo importante, en Ma rruecos son una fortuna. El Gobierno español no deberÃa consentir que a sólo unos cente na res de ki ló metros de la Comunitat se pueda producir con fitosanitarios prohibidos en la UE, con costes sa lariales 10 ve ces más bajos, sin ninguna cortapisa medioambiental y ahora ade más, con importantes ayudas públicas que, directa o indirectamente, estamos pagando los europeos, denuncia el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.
Mientras en España el hundimiento de los precios ha provocado que la superficie citrÃcola comience a reducirse, en el paÃs africano la expansión de este cultivo se ha ace-lerado. Si hasta 2008 el área de agrios cultivada, se gún varios informes oficiales, crecÃa a razón de unas 2.000 ha anuales, en 2009 tal ci fra se duplicó y se acercó a las 4.000. El Plan Verde de Marruecos ya en vigor ha su puesto elevar la ayuda oficial ya existente desde los 695 €/ha (7.000 dirhams) a los ci ta dos 1.070 euros/ha (12.000), lo que contribuirá a alcanzar en menos de diez años una su per ficie citrÃcola global de 109.000 ha y una cosecha de 3,19 millones de toneladas.
Pero los subsidios aprobados no acaban ahÃ: el Estado marroquà también fi nan cia entre el 10 y el 15% del presupuesto para la instalación de nuevas cámaras frigo rà fi cas y almacenes de confección y las ayudas llegan hasta el 60% del coste si se trata de la aper-tura de pozos, equipos de riego, acondicionamiento de campos….
Imagenes.
Origen de la imagen 1
Origen de la imagen 2
Y como matiza Aguado, casi todo quedará en casa/porque la mayor parte de las ayudas serán para las tierras del propio monarca Mohamed VI o de los afectos al régimen.
El Plan Verde supondrá una inversión agraria de 13.365 millones de euros du ran te la próxima década pero buena parte de ellos procederá de in cen tivos y ayudas pú bli cas aportadas subreptIciamente por la UE. No en vano, entre 1995 y 2006 las ayudas eu -ropeas acumuladas por el paÃs norteafricano ascendieron a 1.640 millones de euros, entre 2007 y 2010 llegarán a los 654 millones y entre 2011 y 2014 serán otros 776 mi llo nes. Pero las autoridades marroquÃes pretenden llegar más lejos y en virtud de uno de los puntos del Estatuto Avanzado firmado recientemente con la UE, aspiran a que el Plan Verde sea directamente financiado por Bruselas.
Por todo ello AVA-ASAJA exige al Gobierno español que vete el acuerdo co mer cial ya suscrito por la Comisión Europea (CE) pero que aún debe de ser ratificado por el Par la-mento y por el Consejo Europeo. Antes de abrir las puertas de Europa, Es paña debe asegurarse de que la competencia desleal que ya practican los exportadores hor to -frutÃcolas de Marruecos no vaya a más, advierte Aguado quien recuerda que hace po cas semanas el Comité Económico y Social Europeo (CESE), representante con sul ti vo de la sociedad civil europea, pidió compensaciones y controles reales de las im por taciones para atenuar los efectos destructivos de este acuerdo en los paÃses pro duc to res europeos del sur del Mediterráneo. No serÃa comprensible que la sociedad euro pea vaya por un camino y los polÃticos europeos por otro muy distinto o, ¿acaso hay un grave déficit democrático en esta construcción virtual que llamamos Unión Europea?, cuestiona Aguado.
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: Las ayudas pÃÃ
Fecha de inserción: 2010-03-12 a las 16:17:44
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.