Portal agrario y ganadero
Hasta el 40 de Mayo no te quites el sayo y si Junio viene ruin, hasta el fin.
01 del 06 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
La mortÃfera peste porcina africana (PPA) ha realizado un salto de 2 000 kilómetros desde Rusia meridional a San Petersburgo, en la parte norocc
La mortÃfera peste porcina africana (PPA) ha realizado un salto de 2 000 kilómetros desde Rusia meridional a San Petersburgo, en la parte noroccidental del paÃs.El último brote fue detectado cerca de la ciudad báltica el pasado 20 de octubre, confirmando los peores temores de los expertos de la FAO, que han estado siguiendo el virus en Georgia y los paÃses limÃtrofes durante los últimos años.
El peligro estriba en que la PPA -que no se transmite a los humanos- podrÃa propagarse a otras regiones, incluyendo a los paÃses de la Unión Europea, Europa oriental, la cuenca del Mar Negro y -en el peor de los escenarios- a Asia central e incluso a China, que tiene la mayor cabaña de ganado porcino del mundo.
"Aunque sabÃamos que el virus circulaba en el Cáucaso -en Georgia, Armenia y Azerbaiyán- desde hace varios años, y que finalmente se habÃa propagado a Rusia meridional, su aparición repentina lejos de allà junto a la costa del Báltico es preocupante", aseguró Juan Lubroth, Jefe Veterinario de la FAO. "El virus muestra al mismo tiempo -añadió- una propagación progresiva a nivel local y que puede trasladarse a través de amplias zonas geográficas mediante el transporte de cerdos infectados o de productos porcinos contaminados".
China amenazada
"Las repúblicas bálticas junto con Ucrania, Bielorusia, Moldavia, Rumania y Bulgaria se encuentran directamente amenazadas", advirtió Lubroth, explicando que "ello significa que podrÃa introducirse en la UE y también propagarse a través de Rusia, incluso en dirección este hacia Siberia y quizás finalmente hasta China".
Aunque los musulmanes no consumen cerdo, Irán, TurquÃa y los paÃses de Asia central podrÃan servir de lugares de tránsito para el virus debido a la población relativamente numerosa de jabalÃes existente en la zona.
Los sÃntomas clÃnicos de la PPA son muy similares a los del virus de la peste porcina clásica, y ambas enfermedades deben de ser diferenciadas por laboratorios de diagnóstico especializados.
"Tras la aparición de este brote, la FAO está recomendado a los paÃses que estén vigilantes y pongan en marcha sus planes de contingencia y detección temprana", señaló Lubroth. Durante este año, el Sistema de Prevención de Emergencias de la FAO en cuestiones de sanidad animal desarrolló cursos de formación a nivel regional para los organismos veterinarios de Ucrania y Bielorusia.
Imagenes.
Origen de la imagen 1
Origen de la imagen 2
La enfermedad en los alimentos para cerdos
La PPA fue detectada por vez primera en la región en un vertedero en la ciudad portuaria de Poti, en Georgia. También puede transmitirse a través del pienso para los cerdos.
Los alimentos para cerdos contaminados -restos de comida, incluyendo los desechos porcinos- se han visto implicados como vehÃculos de transmisión de los brotes en la cabaña porcina en el pasado, y se cree que este es el caso en el virus llegado al Cáucaso desde Ãfrica suroriental. La propagación a nivel local puede producirse por contacto directo entre los cerdos.
En Ãfrica subsahariana, el virus se propaga por medio de los jabalÃes africanos y otras especies porcinas silvestres y puede transmitirse a través de un tipo particular de pulga. En los cerdos domésticos, la transmisión directa es un problema creciente.
La PPA existió durante décadas en la penÃnsula ibérica hasta su eliminación a finales de la década de 1990. En la isla de Cerdeña (Italia) permanece todavÃa un foco muy limitado de infección. En el pasado se produjeron también brotes en diversos paÃses europeos y caribeños y en Brasil.
TodavÃa no hay vacuna
En la actualidad no existe vacuna contra la PPA. La FAO ha solicitado un esfuerzo renovado por parte de los laboratorios en EE.UU., Europa y la Federación Rusa para el desarrollo de una vacuna eficaz contra la enfermedad.
La forma de erradicar la PPA pasa normalmente por el sacrificio de los animales infectados y un control estricto del transporte del ganado. La mejora de la higiene en la producción y la alimentación de los cerdos son útiles para la prevención de la introducción de la enfermedad en las explotaciones.
La peste porcina africana esta causada por un virus y no tiene relación alguna con el virus H1N1 responsable de la actual pandemia de gripe humana.
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: La mortÃÆâ
Fecha de inserción: 2009-10-22 a las
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.