Portal agrario y ganadero
Hasta el día de Navidad no es invierno de verdad.
13 del 12 del 2019
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
Cinco soluciones para potenciar la energía eficiente y sostenible
Perdidas para los vinicultores
AVA-ASAJA alerta de la irrupción de una nueva plaga de moscas blancas en el cultivo del caqui
La chufa ecológica gana terreno en la huerta valenciana
AVA-ASAJA felicita a la nueva consellera de Agricultura
La miel china de baja calidad inunda el mercado español
Red de Alerta Sanitaria Veterinaria
Un consorcio de empresas desarrolla un envase activo que alarga la vida útil de la fruta pelada y cortada
COAG-Jaén se suma a la petición de que el paisaje del olivar sea declarado Patrimonio Mundial
Veto ruso al sector porcino valenciano
AFORO DE OLIVAR 2014-2015
Frenar a la mancha negra
Oleada de robos en las comunidades de regantes
Crisis de precios en el campo Andaluz.
La propuesta del Gobierno para las ayudas del arroz
1
2
3
4
5
6
7
Frenar a la mancha negra
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negra’, una enfermedad que merma el 15% de la cosecha
El mayor consumo de horchata devuelve la rentabilidad al cultivo de la chufa en la huerta valenciana
Valencia, 18 de agosto de 2014. El repunte en el consumo de horchata respecto al año pasado, que viene propiciado por las altas temperaturas desde inicios de primavera y por el tirón del turismo, ha devuelto la rentabilidad a su materia prima: el cultivo de la chufa. Este incremento de la demanda anima las ventas en el campo y contribuye a cerrar los primeros tratos a unos 0,60 €/kg, precios en origen que, según constata la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), permiten a los agricultores resarcirse de las pérdidas sufridas durante las últimas campañas.
Tras caer en 2013 más de un 25% la comercialización de chufa destinada a la elaboración de horchata, pasando de 3.295 a 2.421 toneladas, este año la tendencia está resultando más positiva. El mercado absorbe a buen ritmo no sólo las 3.000 toneladas de chufa seca producidas durante la pasada temporada en poco más de 400 hectáreas de cultivo, sino también buena parte de los excedentes acumulados en años anteriores.
Otro dato que invita al optimismo es la lucha efectiva contra la ‘mancha negra’, una enfermedad que provoca graves daños en la piel del tubérculo y su consiguiente depreciación comercial. La gestión coordinada entre productores e industriales de chufa, basada en una exhaustiva selección de semillas exentas de plagas, ha conseguido frenar el avance de la ‘mancha negra’ por primera vez desde que se detectara hace cuatro temporadas. El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, valora “el esfuerzo del sector y del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), que lleva a cabo ensayos con el objeto de combatir tanto éste como otros patógenos que causan hasta un 15% de mermas de cosecha”.
Así las cosas, la chufa se ha convertido en uno de los pocos cultivos viables de la Huerta de Valencia. “Cada vez quedan menos alternativas que garantizan unos precios estables al agricultor. Por ejemplo, este año muchos productores de patata y cebolla han llegado a ‘rotovatar’ sus campos, es decir, destruir la producción con las máquinas, porque los precios ni siquiera cubrían los gastos de recolección. En este escenario tan negro, la rentabilidad de la chufa adquiere más importancia si cabe a la hora de frenar el abandono de campos y mantener vivo este paisaje periurbano que, por extensión y calidad, no existe prácticamente en ninguna otra ciudad de la Europa mediterránea”, concluye Aguado.
Imagenes.
Sin imagen
Sin imagen
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: AVA-ASAJA
Fecha de inserción: 2014-08-19 a las 03:05:33
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.