Portal agrario y ganadero
Tarde o temprano por San Juún es Verano.
01 del 06 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
Juan Carlos MartÃn Fragueiro ha destacado que el "Estudio Estratégico Ambiental del litoral español" adopta medidas de carácter preventivo
Juan Carlos MartÃn Fragueiro ha destacado que el "Estudio Estratégico Ambiental del litoral español" adopta medidas de carácter preventivo basadas en el establecimiento de zonas de exclusión y zonas aptas con condicionantes ambientales.
El Secretario General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha señalado hoy, en el III Encuentro de Parques Eólicos Marinos, que la planificación es un instrumento clave para maximizar los beneficios que ofrecen las eólicas marinas y minimizar su impacto ambiental sobre los ecosistemas.
Juan Carlos MartÃn Fragueiro ha destacado la decidida apuesta del Gobierno de España por las energÃas renovables y, en este sentido, la eólica marina es una oportunidad en la lucha contra el cambio climático, para el desarrollo empresarial español, el fomento de la I+D+i y la creación de empleo en los municipios costeros del litoral español.
El Secretario General del Mar ha explicado que el desarrollo de la tecnologÃa permite, en la actualidad, el diseño de instalaciones que minimicen sus efectos sobre el medio y las especies marinas. Asimismo, ha recalcado que el conocimiento cientÃfico permite hacer una evaluación para la instalación de los parques eólicos donde tengan un menor impacto ambiental.
En este sentido, Juan Carlos MartÃn Fragueiro ha hecho hincapié en que el "Estudio Estratégico Ambiental del litoral español para la instalación de parques eólicos marinos" ha identificado los lÃmites geográficos de tres tipos de zonas calificadas como aptas, condicionadas y no aptas, utilizando diversos criterios de exclusión.
Imagenes.
Origen de la imagen 1
Origen de la imagen 2
También ha subrayado que la futura evaluación ambiental de cada uno de los proyectos concretos, que tendrá como modelo la información, la experiencia, y las consideraciones realizadas por OSPAR, se extenderán tanto a la fase de construcción como de operación y posible desmantelamiento de las instalaciones.
El Secretario General del Mar ha incidido en que la elección de los emplazamientos de las eólicas tendrá en cuenta su posible impacto en los hábitats marinos protegidos, en la futura red de áreas marinas protegidas y en las reservas marinas de interés pesquero.
En este contexto, ha puesto de manifiesto el importante valor medioambiental de una serie de sistemas de las regiones suratlántica y surmediterranea españolas, en las cuales, además, se produce el tránsito de túnidos en sus migraciones.
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: Juan Carlos MartÃ
Fecha de inserción: 2009-10-15 a las 16:40:00
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.