Portal agrario y ganadero
Septiembre es bueno..., si del primero al treinta pasa sereno.
30 del 09 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora positivamente la mejora tributaria pero exige al Ministerio de Hacienda una rectificaci
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora positivamente la mejora tributaria pero exige al Ministerio de Hacienda una rectificación inmediata y una unificación de criterios
El Gobierno deja fuera de la rebaja fiscal en ciertos cultivos a más de un centenar de pueblos valencianos
Valencia, 16 de abril de 2014.
El Ministerio de Hacienda decretó hoy una rebaja de los módulos fiscales correspondientes a la campaña tributaria de 2013 para paliar asà los desastrosos efectos sobre la agricultura causados por diversas circunstancias excepcionales como la sequÃa, pero la orden que recoge esta medida y los criterios absolutamente arbitrarios que se emplean en la elaboración de la misma dejan fuera de esa mejora fiscal en determinados cultivos a más de un centenar de localidades de la Comunitat Valenciana.
“En primer lugar –explica el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado– hay que valorar en términos positivos la decisión del Gobierno, pero es preciso reclamarle que corrija de inmediato los múltiples errores que contiene la orden e impiden que miles de agricultores valencianos puedan beneficiarse de esta rebaja de módulos. En cualquier caso, y a la vista de las gestiones que hemos realizado hoy mismo, el Ministerio de Hacienda nos ha comunicado su plena disposición a subsanar en breve cuantos errores o descuidos en la inclusión de localidades y cultivos se hayan producidoâ€.
Sin embargo, lo cierto es que, a fecha de hoy, las disposiciones en materia de fiscalidad que van a aplicarse al sector agrario publicadas por el Ejecutivo se basan en una disparidad de criterios cuya plasmación en la práctica excluirÃa de las ventajas fiscales establecidas para cultivos tan importantes como los cÃtricos a más de un centenar de pueblos.
De hecho, la orden plantea situaciones tan pintorescas como lo es, sin duda, rebajar los módulos para los cÃtricos de una determinada localidad al mismo tiempo que deja fuera de ese beneficio a muchas de las poblaciones colindantes. En mayor o menor medida esa misma anomalÃa se repite en otros cultivos, como las hortalizas, y en otros muchos municipios.
Por otra parte, tampoco resultan ni coherentes ni comprensibles las diferencias relativas al valor de la rebaja que va a aplicarse. AsÃ, el algunos pueblos el módulo para cÃtricos –fijado inicialmente en 0,26– pasa a 0,18 en ciertas localidades, mientras que en otras queda en 0,13 y en otras en 0,09 sin que se conozcan en absoluto los motivos por los que unas localidades van a tener mayores deducciones que otras.
Mención aparte merece el caso de la ganaderÃa, ya que a pesar de ser un sector igualmente muy castigado por circunstancias de diversa Ãndole, la orden sólo menciona al bovino de leche entre los beneficiarios de la rebaja fiscal.
“Reiteramos que esta mejora tributaria para el campo nos parece tan necesaria como positiva, pero ahora corresponde subsanar el galimatÃas que supone esta orden de Hacienda y confiamos en la buena voluntad del Gobierno para hacerlo cuanto antesâ€, sintetiza Cristóbal Aguado.
Imagenes.
Sin imagen
Sin imagen
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: La AsociaciÃÆ
Fecha de inserción: 2014-04-17 a las 10:46:18
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.