Portal agrario y ganadero
En el mes de San Juan, al sol se cuece el pan.
01 del 06 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige al Gobierno medidas fiscales para aliviar la situación de los agricultores afectados
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige al Gobierno medidas fiscales para aliviar la situación de los agricultores afectados por los problemas causados por el clima
Una helada repentina causa pérdidas de hasta el 30% en las variedades tempranas de almendra en Utiel-Requena
Valencia, 27 de marzo de 2014. La anómala evolución del clima en la Comunidad Valenciana a lo largo del otoño y el invierno mantiene esa misma tendencia con el arranque de la primavera y ha vuelto a traducirse nuevamente en consecuencias negativas para la agricultura. El último episodio se ha registrado durante las madrugadas de esta semana en forma de un brusco descenso de las temperaturas, en algunos momentos por debajo de los cero grados, que ha causado daños considerables en la cosecha de almendras. Concretamente y según las primeras estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), esta repentina helada puede haber echado a perder hasta el 30% de la producción en las variedades tempranas (‘largueta’ y ‘comuna’) de Utiel-Requena.
El cultivo del almendro se encuentra en estas fechas en un momento particularmente delicado. El periodo de floración casi ha concluido y los frutos que ya han cuajado son de tamaño muy pequeño y, por eso mismo, especialmente sensibles a la incidencia del frÃo. Se da además la circunstancia de que el seguro contra heladas presenta niveles de contratación muy bajos en el caso del almendro. “Aun a falta de determinar la cuantÃa y el alcance final de los daños –apunta Luis Julián Pérez, presidente comarcal de AVA-ASAJA en Utiel-Requena– esta helada va a suponer sin duda un duro golpe para la economÃa de la comarcaâ€.
Además y a raÃz de la sequÃa imperante desde el pasado verano, las perspectivas de cara a los próximos meses no son nada halagüeñas para otros cultivos propios de las zonas de interior, como el viñedo y el olivar. En el caso de la viña, los agricultores comienzan a detectar que la falta de lluvias está reduciendo el nivel de brotación de las cepas y el vigor de las mismas, lo cual podrÃa tener una incidencia negativa sobre la futura cosecha de uva.
Ante la coyuntura adversa causada por el comportamiento del clima y que se ha manifestado en prácticamente todos los cultivos valencianos y de forma muy especial en los cÃtricos, AVA-ASAJA reclama al Gobierno la puesta en marcha con carácter de urgencia de medidas fiscales que contribuyan a aliviar la situación de los agricultores afectados.
Imagenes.
Sin imagen
Sin imagen
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: La AsociaciÃÆ
Fecha de inserción: 2014-04-03 a las 22:58:15
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.