Portal agrario y ganadero
En el mes de San Juan, al sol se cuece el pan.
01 del 06 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
Los agricultores españoles reciben la Indemnización Compensatoria más baja de toda la UE por tener la explotación en zonas con limitacione
Los agricultores españoles reciben la Indemnización Compensatoria más baja de toda la UE por tener la explotación en zonas con limitaciones naturales
Arias Cañete pretende recortar la ayuda a los profesionales agrarios que ejercen su actividad en zonas desfavorecidas o de montaña
- El Ministerio propone abrir la Indemnización Compensatoria a todos los perceptores de la PAC, sean o no profesionales.
- Hasta el momento, sólo los Agricultores a TÃtulo Principal (ATPs), (aquellos que obtiene más del 50% de su renta de la actividad agraria), podÃan recibir este tipo de ayuda.
- COAG ha enviado una carta al Ministro rechazando esta propuesta y reclamando un mayor compromiso con el modelo social y profesional de agricultura.
Madrid, 26 de marzo de 2014. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) rechaza de forma contundente la propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para abrir la Indemnización Compensatoria por ejercer la actividad agraria en zonas desfavorecidas o de montaña a todos los perceptores que reciban ayudas directas de la PolÃtica Agraria Común (PAC). Hasta ahora, en la programación del desarrollo rural 2007-2013, los programas de las distintas CC.AA. exigen, de forma general, la condición de Agricultor a TÃtulo Principal (ATP) para ser beneficiario de las indemnizaciones compensatorias. Esta priorización responde al gran porcentaje del territorio español que está calificado como zona desfavorecida/montaña, aproximadamente el 80% de la Superficie Agraria Útil.
A pesar de ello, los montantes de las Indemnizaciones Compensatorias (ICs) en España son los más bajos de toda la UE. Según datos de Bruselas, un agricultor español recibe de media 16€/hectárea, (media UE-15, 78€), mientras que en Bélgica el importe de la ICs se eleva a los 215€ o en Finlandia a 196€. En Francia y Portugal se sitúa por encima de los 100 euros/hectárea. “Resulta inaceptable hacer proselitismo polÃtico con las ayudas al desarrollo rural, ya de por sà escasas, favoreciendo a miles de titulares no profesionales a costa de los hombres y mujeres del campo que viven de la actividad agrariaâ€, ha apuntado Miguel Blanco, Secretario General de COAG.
Ante todo ello, desde COAG se ha enviado una carta a la atención del Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, en el que se le traslada el rechazo a esta propuesta, puesto que esta medida es difÃcil de justificar en un contexto de austeridad económica, que nos ha llevado a tener que exprimir los lÃmites de la cofinanciación nacional para el próximo perÃodo 2014-2020, incluido un drástico descenso de la aportación del Estado. “De ahÃ, que sea más necesario que nunca una priorización de los fondos a los verdaderos profesionales agrarios. Desde su origen, esta medida está pensada para equilibrar la renta de los profesionales que generan empleo y fijan población en aquellos territorios más difÃciles por lo que tenemos que rechazar que se plantee su recorteâ€, ha subrayado Blanco.
Imagenes.
Sin imagen
Sin imagen
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: Los agricultores espaÃ
Fecha de inserción: 2014-04-01 a las 21:38:04
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.