Portal agrario y ganadero
Hasta el 40 de Mayo no te quites el sayo y si Junio viene ruin, hasta el fin.
01 del 06 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
Esther Herranz logra el apoyo de la Comisión de Agricultura a sus propuestas para mejorar la promoción de productos agroalimentarios en la UE
Esther Herranz logra el apoyo de la Comisión de Agricultura a sus propuestas para mejorar la promoción de productos agroalimentarios en la UE
La eurodiputada Esther Herranz manifestó hoy su satisfacción por el apoyo que ha obtenido de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo a sus propuestas para mejorar sustancialmente las campañas de promoción de productos agroalimentarios en la Unión Europea.
Los grupos polÃticos dieron su visto bueno a las enmiendas planteadas por la eurodiputada riojana a la propuesta de la Comisión Europea sobre el nuevo reglamento de promoción e información, en las que aboga, entre otras medidas, a favor de conceder más ayudas para el sector del vino.
El nuevo reglamento ampliará la gama de productos elegibles con la inclusión de todos los productos agrÃcolas beneficiarios de la PolÃtica AgrÃcola Común, incluido el algodón, y de productos alimenticios transformados.
Los europarlamentarios han apoyado la idea de Herranz de mejorar considerablemente las acciones promocionales en caso las crisis acaecidas tras el hundimiento de los precios o como resultado de epidemias sanitarias.
“En las circunstancias económicas que vive la Unión Europea es oportuno revalorizar las producciones comunitarias para afrontar más eficientemente la globalización del comercio, aumentar las cuotas de mercado tanto dentro como fuera de la Unión Europea, y reaccionar ante situaciones crÃticasâ€, indicó la eurodiputada.
En opinión de Herranz, esta nueva normativa “es muy oportuna en un momento como el actual de transformación de la PolÃtica Agraria Común (PAC), en el que los productores europeos se enfrentan de forma cada vez más acusada a la competencia de paÃses tercerosâ€.
El informe parlamentario, cuya elaboración ha sido encargada a la eurodiputada riojana del PP, incorpora una lista de objetivos que deberán ser tenidos en cuenta por la Comisión Europea a la hora de diseñar las campañas, entre los que figura la mejora además de acciones en caso de crisis, la competitividad de las producciones europeas y la información al consumidor de las caracterÃsticas que distinguen a los productos europeos de calidad de las imitaciones o las falsificaciones.
El Parlamento Europeo iniciará en breve las negociaciones con el Consejo de Ministros de la Unión Europea y la Comisión Europea con vistas a intentar cerrar un acuerdo en primera lectura en el pleno de la Eurocámara que tendrá lugar en la semana del 14 de abril.
“Creo que en un momento como el actual en el que los agricultores de la Unión Europea se ven cada vez más confrontados a los vaivenes del mercado y a la competencia de paÃses terceros, es más necesario que nunca disponer de un instrumento de promoción que contribuya de manera eficiente a solventar esos problemasâ€, insistió Herranz.
La Comisión Europea parece decidida con este nuevo reglamento a impulsar las campañas de promoción e información de los productos agrÃcolas, que hasta ahora han jugado un papel muy poco relevante, y para ello prevé incluso un aumento del presupuesto dedicado a las mismas, que pasarÃa de 61,5 millones de euros presupuestados en 2013 a 200 millones de euros en el 2020.
Imagenes.
Sin imagen
Sin imagen
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: Esther Herranz logra el a
Fecha de inserción: 2014-03-19 a las 11:19:19
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.