La agitación de la leche.
( ganaderia - Lacteos )
Importancia de la agitación de la leche de tanque antes de la toma de muestras.
Sin embargo, el desconocimiento de la repercusión económica que puede llegar a tener la no realización de esta práctica de una forma correcta hace que en muchas ocasiones (por comodidad, prisa del ganadero o del camionero, etc) no se siga una rutina adecuada.
Antes de la toma de muestras, se debe poner el agitador en marcha y se debe medir el tiempo de funcionamiento.
La muestra se debe tomar al final del período de agitación y cuando el agitador sigue en marcha.

000 litros se necesitan unos 10 minutos de agitación e incluso algunos requieren 15 minutos.
Se debe agitar, en todo caso, hasta que desaparezca la raya de grasa de la pared.
Un tiempo de agitación insuficiente puede dar lugar a grandes variaciones en la cantidad de grasa y como las bacterias presentes en la leche tienden a concentrarse en la grasa el recuento bacteriológico puede verse muy afectado.
Realizando la toma de muestras sin agitar la leche se pueden observar grandes variaciones en el contenido de bacterias según el lugar donde se realice la misma:
En lo alto del tanque (sin agitar) ........350.000 bact./ml
En lo más bajo del tanque (sin agitar) ...10.000 bact./ml.
Agitando 5 minutos ........................... 44.000 bact./ml.

En lo alto del tanque (sin agitar) .............4,5% de grasa
En lo más bajo del tanque (sin agitar) ......3,78% de grasa
Agitando 5 minutos ...............................3,91% de grasa
A la vista de estas cifras es evidente la importancia económica que puede llegar a tener la realización de esta tarea de una forma correcta y que debe convertirse en rutinaria en nuestra explotación.
1. Hagámoslo siempre, sin excusas.
2. En ningún caso debemos dejarlo en manos del personal de la central lechera.
3. Si el agitador ya está en marcha dejémoslo funcionar otros 5 ó 10 minutos.


Fecha de inserción: 23-01-2011 a las 13:32:19