Uso del agua tratada con ozono en agricultura
( agricultura - Ozono )
La agricultura se puede beneficiar de tratar el agua de riego con ozono, ya que esta nos libera de fertilizantes y hace que las plantas crezcan más rápidamente y con menos enfermedades.
Se empezaron cultivando los campos más fértiles, a las riveras de los ríos, donde las tierras eran ricas en nutrientes, antes todo, el área de cultivo era pequeña, pues las hectáreas (1 hectárea sobre 1000m) se quedaban muy grandes para trabajar a mano de sol a sol.
La tecnología es la que fue engrandeciendo la agricultura, desde el invento de la rueda, que permitía trasladar las cosechas y los frutos a cortas o largas distancias, hasta el invento del acueducto o lo que hoy día llamamos regadío, ¡transportar agua donde la necesitamos!, otra genial idea de los romanos que nos permitií conquistar tierras menos fértiles y en sitios con menos agua.
Como siempre, la tecnología y la ciencia es la que innova en nuestras técnicas de cultivos y hay que reconocer, aunque no nos guste, que los pesticidas actuales, nos permiten deshacernos de los factores que estropean nuestros cultivos, permitiéndonos obtener abundantes cosechas.

Para ello indagamos en el ozono (o3) aplicado a la agricultura. El ozono es un elemento químico, presente de forma natural en la naturaleza, compuesto por tres átomos de Oxigeno. A temperatura y presiín ambiental tiene forma de gas que desprende olores fuertes, parecido al del marisco y en grandes concentraciones puede volverse ligeramente azulado. Respirado en grandes concentraciones puede provocar irritaciín en la garganta, que al salir a una zona rica en oxigeno se pasa.
Beneficios de Usar el Ozono en la Agricultura
El uso más frecuente del ozono, es el de desinfectante depurador y purificador, pudiéndose aplicar en el agua y obteniendo agua ozonizada, cuyo uso conocido por primera vez fue en 1893. Las propiedades que tiene son:
• Elimina los olores y sabores del agua.
• No deja residuos.
• Es compatible con otros tratamientos.
• No afecta el pH.
• No colorea el agua.
Esto nos da unos beneficios que repercute en una mejor calidad del producto
El ozono en cantidades elevadas puede ser perjudicial para el Ser humano, por lo que se recomienda no exceder el 0,1 ppm, aunque son límites muy altos, bien usados puede beneficiarnos en su uso para el cultivo.

Si se usa pulverizado hace que inmunicemos a la planta de botritis o podredumbre parda, la ceniza y el mildiu, por lo que estos tratamientos foliares son muy efectivos.
Otro uso interesante, es que el agua nos sirve para desinfectar la fruta y verdura, evitando así pesticidas que pueden ser perjudiciales para nuestro organismo.
Todo este sistema repercute en el fruto final, mejora calidad del producto, más ecolígico, menos riesgo para trabajadores por evitar uso de pesticidas, frutos más grandes y mejores cosechas. La planta crecerá más rápido entre 28 y 38 días desde la plantaciín.
El uso del ozono en agricultura e invernaderos supone que la planta crezca más uniforme y compacta, incrementando así la producciín de ésta hasta en un 40%, pues se suprime el sulfato y el fumigado.
Una de las empresas especializadas en el uso del ozono es Ozono Trade Technology. Gracias al uso que se hace con esta tecnología, se obtendrán unas plantaciones más ecolígicas, un crecimiento más rápido y libre de enfermedades.
Por todo ello, estos tratamientos, son una alternativa a liberarnos de pesticidas y hacer de este mundo un sitio con menos contaminaciín donde nuestros hijos crezcan libremente.


Fecha de inserción: 01-08-2019 a las 17:34:05