Las ventajas del renting de maquinaria agrícola
( agricultura - Renting agrícola )
La modalidad del renting como forma de arrendamiento de equipos y bienes de capital, se ha extendido y robustecido ampliamente en toda España durante los últimos años, incluyendo lógicamente al sector agrÃcola.
La situación económica actual, está planteando serios desafíos a todas las empresas que compiten por lograr el éxito en el mercado europeo, así como dentro de cada uno de los estados de la UE.
Ante este escenario, el renting de maquinarias, coches y equipamiento en general, se ha vuelto en una fuerte tendencia comercial. Particularmente en España, desde el 2013, el crecimiento de este sector se ha mantenido de forma sostenida hasta la fecha actual. Esta tendencia, también ha cobrado fuerza en el sector agrícola, manifestándose en el surgimiento del renting de maquinaria agrícola.
Entendamos qué es el renting
En términos generales, el renting es un régimen de alquiler a medio y largo plazo, que puede llevarse a cabo sobre determinados bienes de capital que son imprescindibles para llevar adelante la actividad económica a la que la empresa se dedica, así como con el fin de incrementar la capacidad productiva de la misma.
A diferencia del leasing, el renting no contempla el traspaso de la propiedad del equipo o maquinaria arrendada a manos del arrendatario al final del contrato del alquiler, ni es tampoco el propósito principal del arrendamiento.
Ahora bien, como hemos señalado ya, en el marco de la actual situación económica, y por ende, con el fin de poder tomar ventaja sobre su competencia, toda empresa requiere contar con la maquinaria y el equipamiento específico que se lo permita.
El renting permite a las empresas contar con la maquinaria más avanzada y actualizada.
Asimismo, ayuda a las empresas que hacen uso de este servicio a reducir sus costes de producción y a mantener una renovación permanente de sus bienes de capital, a la vez que ofrece a las empresas ciertos beneficios de carácter fiscal y financiero.
Las ventajas fiscales del renting de maquinaria agrícola
Las cuotas del pago regular del arrendamiento del equipo o maquinaria, son consideradas en la contabilidad como un simple gasto, ello permite considerarlo como deducible de impuestos.

Por el contrario, cuando se adquiere de forma definitiva el equipo, la empresa debe asumir la totalidad (100%) de los impuestos correspondientes.
Ventajas financieras del renting
En el orden de las finanzas, hay una serie de beneficios adicionales.
Debemos señalar que el pago de las cuotas incluye todos los gastos adicionales que se derivan del uso del equipo o maquinaria, ello significa que el arrendatario debe asumir todos los costes que implica su mantenimiento, tales como seguro, reparaciones, y otras.
Por lo tanto, bajo la modalidad de renting, estos gastos no necesitan ser asumidos por el arrendatario, lo que permite a las empresas ahorrar anualmente hasta miles de euros al año, ya que los costes de mantenimiento, y reparación de equipos y maquinaria, siempre son elevados.
Por otra parte, la desvalorización de los equipos arrendados no tiene ningún impacto sobre el estado financiero de la empresa, precisamente debido a su carácter.
Si los bienes sufren daños irreparables o definitivos y dejan de estar en funcionamiento, o si se vuelven obsoletos, ello no significará una pérdida de dinero para la empresa.
Ventajas en el ámbito administrativo
El hecho de que mediante el renting sólo se tenga que llevar a cabo un solo pago mensual para cubrir todos los gastos relacionados con la maquinaria –el pago de la cuota mensual de alquiler-, libera al personal del departamento de administración o afines, de tener que procesar numerosas facturas relacionadas con los gastos que normalmente se llevan a cabo en relación a la maquinaria, como reparaciones, mantenimiento, repuestos, etc..., a la vez que permite tener un control de gastos muy firme, con conocimiento preciso de los conceptos de gasto.

Fecha de inserción: 11-02-2020 a las 19:06:52