Una aplicación para calcular requerimientos de fertilizantes
( agricultura - Fertilizante )
FertiliCalc es un programa gratuito para calcular las dosis de fertilizantes de los cultivos que fue desarrollado para la clase de Fitotecnia en la U. Córdoba (España).
Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC) & Universidad de Córdoba
FertiliCalc es un programa gratuito para calcular las dosis de fertilizantes de los cultivos que fue desarrollado para la clase de Fitotecnia en la U. Córdoba (España). Hay 16 versiones disponibles (inglés-Internacional, inglés-EE. UU., español, portugués, francés, alemán, italiano, catalán, vasco, chino, polaco, turco, uzbeko, persa, árabe, finlandés).
Esta aplicación puede ser utilizada por estudiantes, agricultores y técnicos para calcular las cantidades estacionales requeridas de N, P y K y la combinación más barata de fertilizantes comerciales. También evalúa los balances de Ca, Mg y S de la parcela como resultado del programa de fertilizantes elegido. Los cálculos se basan en capítulos de Delgado et al. (2017a, 2017b) y Quemada et al. (2017). El manual y algunos materiales de lectura también se adjuntan dentro del programa.
1. Cálculo de requerimientos de nutrientes.
El programa muestra una lista de cultivos y el usuario agrega tantos cultivos a su rotación como sea necesario. Los cultivos seleccionados se muestran junto con los datos sobre el índice de cosecha, las concentraciones de N, P y K en los órganos recolectados y el porcentaje de residuos que quedan en el campo después de la cosecha. El usuario debe suministrar el rendimiento esperado.

- Estrategia de suficiencia: aplique P o K sólo cuando el nivel de nutriente del suelo (STL) esté por debajo del umbral
- Acumulación y mantenimiento (fertilizante mínimo): agregue fertilizante para compensar los P y K exportados desde la explotación y también lleve los STL a los umbrales.
Si algún parámetro relacionado con el cálculo (por ejemplo, el umbral de P) se encuentra en un intervalo, entonces se usa el extremo que conduce al uso más bajo de fertilizante.
- Acumulación y mantenimiento (rendimiento máximo): similar a la estrategia anterior, pero ahora utiliza los parámetros que conducen al rendimiento máximo, es decir, previene la deficiencia de nutrientes.
El programa ofrece una cuarta alternativa para situaciones en las que no se dispone de análisis del suelo: agregue fertilizante para compensar los P y K exportados. Aquí asumimos que el usuario considera que los niveles de P y K en el suelo no limitan los rendimientos.

Un segundo formulario muestra los requerimientos de N, P y K que se han calculado. Se muestra una lista de los fertilizantes disponibles (incluyendo productos orgánicos e inorgánicos) para que el usuario elija y añada productos a una lista de artículos seleccionados. En esta lista, los precios son sólo valores provisionales que el usuario puede cambiar. Las concentraciones de N, P y K también se pueden cambiar para usar un fertilizante que no se incluyó originalmente en el programa.
Si el usuario selecciona la opción "Buscar el mejor producto NPK para una sola aplicación", el programa buscará el mejor NPK (disponible en la lista completa), es decir, que se ajuste mejor a los requerimientos de N, P y K. En esta opción se puede señalar también un producto con N para suplementar en cobertera.
3. Resultados
Además de calcular las cantidades requeridas de fertilizantes la aplicación también evalúa la adecuación del programa de fertilizantes al indicar para cada cultivo el posible exceso o déficit de N. El exceso de P o K se evalúa para toda la rotación. Si hay información disponible en la base de datos de la aplicación, también se mostrarán los balances de Ca, Mg y S.
Referencias
- Delgado A., Quemada M., Villalobos F.J., Mateos L. (2017) La fertilización con fósforo, potasio y otros nutrientes. Capítulo 26. En : Villalobos & Fereres, 2017. Fitotecnia: Principios de Agronomía para una agricultura sostenible. Ed. Mundi-Prensa
- Delgado A., Quemada M., Villalobos F.J. (2017) Los fertilizantes. Capítulo 23. En : Villalobos & Fereres, 2017. Fitotecnia: Principios de Agronomía para una agricultura sostenible. Ed. Mundi-Prensa
- Quemada M., Delgado A., Mateos L., Villalobos F.J. (2017) La fertilización nitrogenada II: Las necesidades de fertilizantes. Capítulo 25. En : Villalobos & Fereres, 2017. Fitotecnia: Principios de Agronomía para una agricultura sostenible. Ed. Mundi-Prensa
Aportado
Dr. Francisco J. Villalobos
Professor of Agronomy (Catedrático de Producción Vegetal)


Fecha de inserción: 03-04-2019 a las 18:45:09