El medio ambiente
( agricultura - Medio ambiente )
La palabra ecologÃa fue inventada en el siglo pasado por un cientÃfico alemán llamado Ernest Hackel, utilizando el prefijo eco (que ya habÃamos mencionado) cuyo origen es la palabra griega oikos que significa casa y la raÃz logos que signif
La problemática actual respecto a la contaminación y cambio climático ha hecho que el medio ambiente esté en boca de todos y ha aumentado la preocupación de los ciudadanos por las posibles consecuencias que tiene un tratamiento nocivo al medio que nos rodea.
La ecología es una ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos entre sí y las relaciones de los seres vivos con su entorno físico de materia y energía. Por ejemplo, la ecología estudia asuntos relacionados con los murciélagos y los insectos de los cuales se alimentan, pero también del beneficio que produce a los agricultores el que haya menos insectos que dañen las cosechas. Por medio de la Ecología podemos comprender temas muy concretos como el problema de los incendios forestales en la temporada de sequias, hasta temas muy amplios como el cambio del clima planetario por la acumulación de los llamados gases de invernadero y sus consecuencias en los seres vivos. La palabra ecología fue inventada en el siglo pasado por un científico alemán llamado Ernest Häckel, utilizando el prefijo eco (que ya habíamos mencionado) cuyo origen es la palabra griega oikos que significa casa y la raíz logos que significa estudio: ‘estudio de la casa’, de nuestra casa, donde vivimos, que puede ser el ecosistema particular que habitamos hasta el planeta Tierra.
El ambiente o el medio ambiente son todos aquellos factores que nos rodean, seres vivos y no vivos, que afectan directamente a los organismos. El ambiente de un niño en una ciudad de Madrid es distinto al de una niña en la ciudad de León, aunque compartan algunos factores comunes, como el hecho de que ambos viven en un área urbana, pero tienen diferentes climas y vegetación, e incluso distintas condiciones culturales. Es decir, el ambiente no está constituido sólo por factores físico-naturales, sino por factores sociales, económicos, culturales, históricos, etc. De ahí que no debemos confundir al ambiente, con la naturaleza, ni tampoco con la ecología y por eso es un error decir que la ecología de la Ciudad de Madrid está muy alterada, cuando lo que queremos decir es que el ambiente de la ciudad de Madrid se ha transformado completamente en menos de cincuenta años. Como podemos ver, el ambiente es un concepto muy amplio y globalizador que incluye prácticamente todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos.

En el primer caso, podría entenderse como enseñarle ecología a alguien y en el otro como aquella educación que busca que tengamos no sólo mejores conocimientos sobre nuestro entorno físico-natural, sino cómo comportarnos mejor con éste y entre nosotros mismos. Por ejemplo, el ahorro del agua o de la energía que consumimos en la casa, no sólo tiene que ver con la contaminación y la conservación de los recursos naturales, sino también con los demás, sobre todo con aquellos que no tienen agua y luz eléctrica en su casa. Por lo mismo, el Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora en todo el mundo el 5 de junio de cada año, es una celebración que no debe limitarse a promover actividades de separación de residuos y de reforestación. Eso desde luego está bien, pero si queremos darle a esta fecha su verdadero significado, tenemos que reflexionar sobre lo que hacemos todos los días que no contribuye a que todos estemos mejor y lo que sí podemos hacer para avanzar en esa dirección.
La Educación Ambiental es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible.
Los objetivos de este tipo de educación vienen definidos por la UNESCO, y son los siguientes:
Toma de conciencia: concienciar a la gente de los problemas relacionados con el medio.
Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio.
Actitudes: adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo.
Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema.
Capacidad de evaluación: evaluar los programas de Educación Ambiental.
Participación: desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar medidas adecuadas.

Concienciar a los pequeños de los problemas ambientales y mostrarse sensibles ante ellos.
Fomentar interés en la participación y mejora del medio.
Desarrollar la capacidad de los pequeños de informarse acerca de cosas que no saben del medio que les rodea.
Ampliar los conocimientos del entorno próximo. Es responsabilidad tanto de los colegios como de los padres fomentar la educación de los niños ayudándoles a comprender el medio ambiente y realizando actividades relativas a la Energía, Paisaje, Aire, Agua y la Vida Silvestre.
Un ejemplo muy práctico de por qué hay que cuidar el medio ambiente, es pensar en árboles como nuestra propia vida. Los arboles cogen co2 por la noche y sueltan oxígeno por el día, regulando el flujo de aire esencial para la vida. Todo está interconectado en el ecosistema, los árboles toman nutrientes de la tierra que les proporcionan la descomposición de las cosas y beben agua que cae del cielo. Imagina que el ser vivo contamina el agua y los arboles se secan, entonces nuestro oxigeno para la vida se reduce y con ellos nuestra esperanza de sobrevivir. La plantas dejan de dar frutos, perdemos cereales, arroz, alimentos esenciales para la vida y que durante siglos han sido los sustentos de las poblaciones. El frágil equilibrio del planeta depende de los seres racionales, por eso hay que sensibilizar a todos el mundo que hay que cuidarlo.
Nosotros tenemos la capacidad de destruir, pero con la educación y conciencia necesaria podemos construir un mundo mejor libre de contaminantes. Todo esto hay que esforzarse por conseguirlo entre todos, y un buen anfitrión serían los gobiernos del mundo. Ellos pueden hacer más de lo que hacen, pues no son capaces de dar pasos a tecnologías mas ecológicas como el sol , agua , viento, olas, ...., tal vez influenciados por las grandes fortunas de dinero que da el petróleo. Es necesario que cambien las leyes y dejen de poner trabas para poder instalar paneles solares en las azoteas, en los huertos, ....
Tenemos soluciones pero, no tenemos apoyos, hay dejo la reflexión.


Fecha de inserción: 17-04-2018 a las 23:51:55