Abonos Ecológicos
( agricultura - Ecológico )
Los abonos orgánicos en general son todos aquellos materiales que se obtienen de la degradación y mineralización de residuos orgánicos.
Existen varios tipos de abonos orgánicos, los cuales se diferencian por su forma de preparación, materiales empleados, tiempo de elaboración y forma de aplicación. Estos pueden ser agrupados en tres grupos:
Abonos sólidos
• Compost
• Humus de lombriz o lombricompost
• Bokashi
Abonos líquidos
• De producción aeróbica (purín)
• De producción anaeróbica (biol)
Abono verde
• Plantas (forrajeras, leguminosa, etc)
A continuación describimos 9 abonos orgánicos los cuales puedes hacer tu mismo, adaptándolos a tus necesidades de cultivo.
Abono de composta (compost): La composta es la mezcla de restos vegetales y animales y tiene el propósito de acelerar la descomposición natural de estos materiales, esta descomposición se lleva a cabo por microorganismos. La composta no tiene una composición de insumos externos ya que se puede usar todo material que sea natural y local, lo que resulta más económico, es aprovechar los desechos que se producen en la propia parcela, finca u hogar. Más que un abono, la composta es un mejorador de la aireación y el drenaje, en los suelos aumentando la cantidad de microorganismos y la cantidad de nutrimentos en el suelo. Para hacer composta, se usan tres diferentes tipos de materiales naturales: 1. Material fibroso de plantas, que viene a ser la fuente de carbono. 2. Materiales altos en nitrógeno, como la gallinaza y las boñigas. 3. Una fuente de energía, como la melaza, para la reproducción de los microorganismos. Para obtener una buena composta, es muy importante la relación entre las fuentes de carbono o fibra y las fuentes de nitrógeno. Esta relación debe ser de tres a uno, es decir, tres partes de fuente de carbono para cada parte de fuente de nitrógeno.
Abono Bocashi Bocashi: en japonés significa “abono fermentado” y se utiliza como un abono al suelo. No sólo proporciona nutrientes, como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y sílice, sino también aporta una gran cantidad de microorganismos, o microbios benéficos.
Estos 6 PRODUCCION DE DIFERENTES TIPOS DE ABONOS, REPELENTES Y FUNGICIDAS ORGANICOS EXPERIENCIAS DE PRODUCTORES EN LA ZONA SUR DE COSTA RICA microorganismos transforman la materia orgánica del suelo en minerales que la planta puede absorber. A la vez, estimulan el crecimiento de las raíces y ayudan a proteger las plantas de microorganismos dañinos. El Bocashi también mejora físicamente el suelo, facilitando el paso de aire y agua por él, lo que es un beneficio que no aportan los abonos químicos ya que estos últimos vuelven el suelo más ácido y van formando una clase de “costra” que disminuye el paso de agua y aire por el suelo. El efecto del abono Bocashi no se ve de una vez, se va notando poco a poco.

Bacterias benéficas Lactobacillus: Los lactobacillus son bacterias que traen muchos beneficios. Ayudan a descomponer la materia orgánica en el suelo. Esto les permite a las plantas absorber los nutrimentos, como el calcio, el fósforo y el potasio, que se encuentran en esa materia. También ayudan a eliminar los malos olores de materiales en descomposición. Además, se usan para prevenir enfermedades causadas por hongos, como por ejemplo el Fusarium en los semilleros de tomate, y la Rhizoctonia o Mal del Talluelo. Una buena práctica es agregarle Lactobacillus al composta para que este se descomponga de forma más rápida y sin olores desagradables. Coloque el arroz y el agua en un envase de plástico, como por ejemplo una botella plástica de 2 litros, tapada. También se puede usar simplemente el agua de enjuague de arroz. A la hora de lavar el arroz, recolecte aproximadamente 1 litro del líquido de enjuague, que es de color pastoso o lechoso. Coloque este líquido en una botella plástica de 2 litros, tapada. En ambos casos, deje la botella en un lugar oscuro y a temperatura ambiente. Al cabo de 2 a 3 días, el agua estará fermentada, con un olor a chicha o encurtido. Tome 100 mililitros, que es igual a 100 cc, del líquido fermentado y mézclelo con un litro de leche cruda entera, en un recipiente. También se puede usar otra botella plástica de 2 litros. Tape el recipiente y guárdelo en un lugar oscuro a temperatura ambiente.

Resaca: El sedimento de ríos. Solo se puede usar si el río no está contaminado.
Lodos de depuradora: muy ricos en materia orgánica, pero es difícil controlar si contienen alguna sustancia perjudicial, como los metales pesados y en algunos sitios está prohibido usarlos para alimentos humanos. Se pueden usar en bosques.
Abono verde: Cultivo vegetal, generalmente de leguminosas que se cortan y dejan descomponer en el propio campo a fertilizar.
Biol: Líquido resultante de la producción de biogás.
Si necesitas ver abonos ecológicos pincha en el enlace y descubre una variedad de abonos realizados y adaptados a las necesidades específicas de tus cultivos


Fecha de inserción: 11-02-2020 a las 19:07:11