La agricultura y sus efectos contaminantes
( agricultura - Contaminación )
La contaminación es el aporte de sustancias y otros elementos fÃsicos hacÃa un medio, haciendo que este medio sea inseguro o no apto para la vida humana.
Existen diferentes medios de contaminación:
• Biológicos
• Químicos
• Físicos
Pincha para saber mas sobre los tipos de contaminación https://tiposdecontaminacion.net
Los biológicos son los que proceden de aguas residuales que llevan todo tipo de desperdicios orgánicos e inorgánicos. Agentes infecciosos, protozoos o bacterias que pueden causar diferentes enfermedades.
Los químicos proceden de la creación por acción del hombre en la manipulación de los diferentes elementos o sustancias existentes en el planeta y los combina entre sí. Por ejemplo los pesticidas se pueden filtrar a través de las guas subterráneas por el uso de nitratos y fosfatos. Ejemplo: petróleo, fertilizantes,..
Los Físicos serían luminosidad excesiva, sustancias radiactivas, explotaciones mineras, calor
En el ecosistema, hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda vivir y reproducirse, perpetuando su presencia. Así, un hábitat queda descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas especies no podrían encontrar acomodo.
Cuando un hábitat es deteriorado puede deberse a diferentes factores, por ejemplo que se haya introducido una especia de otro ecosistema y se rompa el equilibrio.

una de estas formas consiste en usar abonos para fertilizar los campos y conseguir que las cosechas sean de más calidad y abundantes. Estas técnicas provocan un desajuste en la ecosistema.
En la agricultura se pueden encontrar diferentes efectos que afectan directamente e influyen en la contaminación ambiental como son la erosión del suelo, el anegamiento y la salinización, contaminación de aguas, deforestación.
En los terrenos que usan un exceso de fertilizantes y diferentes tipos de plaguicidas, se produce un desgaste mayor de los nutrientes propios del suelo, quedando expuesto a una erosión que puede acabar llevándose el cultivo, por lo que es aconsejable ir rotando el tipo de cultivo que se planta anualmente e incluso dejar descansar la tierra de vez en cuando.
Cuando los terrenos son muy encharcado por el riego del regadío, puede provocar que el agua impida a la planta coger oxigeno y acabar muriendo. En días soleados y cuando el agua se evapora quedan las sales minerales, las cuales afectan a la vida.
La principal causa de la deforestación a nivel mundial no es la expansión de la agricultura moderna y la ganadería (Enfocadas a la optimización de hectáreas una vez cultivadas) sino de la agricultura de subsistencia o tradicional (Invadir espacios nuevos ganando terreno a bosque y cuando el terreno no es fértil lo abandonan y buscan uno nuevo).

Hoy día somos todos nosotros responsables de las buenas prácticas en la agricultura y ganadería y es nuestro deber trabajar juntos y cuidar y limpiar nuestras ciudades , campos, bosques y mares. Un buen gesto de una persona de tirar un papel a la papelera nos beneficia a todos. No lo olvides, ¡¡ cuidar el medio ambiente es vivir y respetar !!


Fecha de inserción: 26-07-2017 a las 19:49:23