La permacultura
( agricultura - permacultura )
Permacultura es un enfoque de diseño de sistemas sostenibles y regenerativos que se basa en los principios de la naturaleza y las culturas indígenas.
Los sistemas de permacultura pueden incluir prácticas como la agricultura sin labranza, la rotación de cultivos, la agroforestería, el compostaje y la cría de animales en pastoreo. También se enfoca en el diseño y la construcción de estructuras que sean sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
El objetivo de la permacultura es crear sistemas sostenibles que sean resistentes a los cambios y a las perturbaciones, y que puedan proporcionar una fuente de alimentos y recursos para las personas de manera continua y a largo plazo. Además, también se enfoca en la creación de comunidades resilientes y en la promoción de la equidad social y económica.

La permacultura se basa en la comprensión de que la naturaleza es un modelo y un mentor para el diseño humano. Por lo tanto, busca imitar los patrones y procesos naturales en la creación de sistemas productivos que sean resistentes a los cambios y a las perturbaciones, y que se adapten a las condiciones locales.
Además, la permacultura también se enfoca en la creación de comunidades resilientes y en la promoción de la equidad social y económica. Se trata de un enfoque holístico que aborda las interacciones entre los seres humanos y la naturaleza, y que busca promover un equilibrio entre ambos.

En el contexto de la permacultura, una comunidad resiliente se refiere a una comunidad que está diseñada y organizada para ser sostenible y capaz de adaptarse a los cambios ambientales y sociales, y al mismo tiempo ser equitativa y justa. Esto implica una serie de aspectos, tales como:
- Diversidad ecológica y cultural, lo que implica un amplio rango de recursos y habilidades disponibles en la comunidad para hacer frente a situaciones imprevistas.
- Redes de colaboración y apoyo mutuo, que permiten a la comunidad trabajar en conjunto y hacer frente a los desafíos y crisis de manera efectiva.
- Infraestructuras y servicios que sean resistentes a las perturbaciones y adaptables a las condiciones cambiantes del entorno.
- Uso y gestión responsable de los recursos naturales, evitando la sobreexplotación y el agotamiento de los mismos.
- Equidad social y económica, lo que implica la inclusión de todos los miembros de la comunidad en la toma de decisiones y la garantía de acceso a los recursos y servicios necesarios para satisfacer sus necesidades básicas.
En resumen, el objetivo de la permacultura es crear sistemas sostenibles y regenerativos que sean resilientes, equitativos y saludables tanto para los seres humanos como para el ecosistema en su conjunto.


Fecha de inserción: 10-05-2023 a las 18:32:04