Unos satélites para el sector agrario.
( agricultura - Agricultura )
GMV diseña receptores para controlar el ganado o mejorar la aplicación de fertilizantes.
El método ofrece la posibilidad de ahorros importantes en el sector agrario, tanto para las actividades agrÃcolas como en las ganaderas.
La utilización de tecnologías de localización por satélite (GPS) para mejorar la eficacia en la actividad del sector agrario constituye una de las líneas de investigación del grupo GMV Sistemas. A través de su división Agrosat, la tecnología desarrollada por el grupo permite la posibilidad de controlar al centímetro los trabajos de fertilización y uso de herbicidas o los movimientos del ganado en régimen extensivo para que los animales no abandonen la zona de pasto asignada.
“Con estos programas”, señala el director de GMS Sistemas Juan Antonio March, “se ofrece a agricultores y ganaderos unos dispositivos que les puedan suponer un importante ahorro en el caso de los trabajos de abonado y de aplicación de herbicidas o permitir sostener una cabaña ganadera en zonas de difícil pastoreo, donde los animales suponen la eliminación de hierbas y el mantenimiento de una economía y población rural”.
A través del programa Viriato, y con el apoyo de la Junta de Castilla y León, se ha desarrollado un programa que tiene como objetivo la posibilidad de controlar por satélite animales de vacuno, ovino o caprino en grandes superficies extensivas de montes sin necesidad de control directo de los pastores o propietarios.

Para responsables del programa, esto supone un ahorro para los ganaderos, que dispondrían de una ganadería que pastaría sin vigilancia directa, pero a la vez suponen igualmente la posibilidad de colocar cabañas de ganado extensivas en zonas donde hoy no hay animales para comer hierbas, frenando así incluso la posibilidad de incendios.

Igualmente se contempla la instalación de este sistema en zonas donde pastan animales sueltos y hay peligro de que se aproximen a las carreteras.
Otro programa del grupo GMS Sistemas en el marco de Agrosat es el desarrollo de un marcador para mejorar la eficacia en los procesos de fertilización o empleo de herbicidas en las superficies agrícolas.
Con el sistema tradicional, la aplicación de estas labores, sobre todo en grandes superficies, conlleva numerosas dificultades, como el riesgo de que se aplique el producto en unas zonas más que en otras, que no se aplique en algunas, mientras que en otras se duplique por la Con el sistema diseñado, se coloca un simple dispositivo electrónico de asistencia basado en tecnología de localización por satélite en la cabina del tractor, que indica al centímetro al conductor las superficies tratadas.
Para el agricultor, este mecanismo, con un coste en el entorno de los 2.000 €, supone importantes ventajas económicas. Significa un ahorro de tiempo en cuanto evita duplicar pasadas sobre la misma superficie. Ello se traduce en un ahorro de fertilizantes o herbicidas, en un menor consumo de combustible y evita el gasto en la aplicación de la espuma que se usa con el método tradicional. Igualmente el sistema permite trabajar sin luz solar.


Fecha de inserción: 24-11-2009 a las 17:42:01