Las aplicaciones de la energía solar en el mundo agrícola
( agricultura - solar )
El sol es energía desde el inicio de la tierra. Sin el sol la vida en la Tierra no existiría y ya es hora de aprovecharlo para obtener energía solar ilimitada.
También proporciona al cuerpo otros beneficios, como, mejorar aspecto de tu piel, estimula las defensas, equilibra el colesterol, reduce la presión de la sangre, nos favorecen el estado de ánimo y nos mejora la calidad del sueño.
En el futuro que nos ha tocado vivir hemos podido ver cómo el petróleo se nos posicionaba como primer recurso para mover el mundo, impulsando los automóviles, aviones, tractores, barcos, luz a nuestras casas y un largo etcétera. También nos condena a un mundo más contaminado y más peligroso. vertidos de petróleo, liberando gran cantidad de gases de efecto invernadero ampliando la capa de ozono y generando humos haciendo que la población no pueda respirar con normalidad y nos afecte en forma de enfermedades malignas.
De toda la vida miramos al sol y nos preguntamos el porqué no hemos usado esa fuente de energía para mover el mundo.
Hoy día y los avances que vemos en este siglo son esperanzadores, llegando el desarrollo masivo de placas solares, empieza a abrirse un infinito mundo de posibilidades pues se mejora el precio de fabricación, costes de instalación, eficiencia en su aprovechamiento. Es el camino para conseguir parar la contaminación en la tierra y en definitiva aportando una buena práctica de re-aprovechamiento los elementos del planeta teniendo una fuente inimitable de energía a nuestro alcance.

Para hacernos una idea del coste solar, que es la energía que nos puede ceder el sol a nivel de la estratosfera, la energía recibida es de unos 1353 vatios por metro cuadrado equivalentes a 1,94 calorías por centímetro cuadrado y minuto de uso.
La energía que recibimos depende de factores como la latitud, la nubosidad, , la época del año, la hora del día, la orientación y pendiente del suelo.
Para que nos hagamos una idea a nivel peninsular podemos obtener sabiendo que un langlio/día es igual a una caloría por centímetro cuadrado una diversidad que por ejemplo en el norte se pueden alcanzar hasta los 300 y según vamos bajando hacia el sur podemos llegar a unos valores 320, sin tener en cuenta las Islas Canarias las cuales se alcanzan valores muy altos como 461.
La conversión fotovoltaica consiste en traducir directamente la energía solar en electricidad por medio de células solares. Estás células están hechas de silicio sulfuro de cadmio/ sulfuro de cobre, arseniuro de galio, etc.
Antiguamente la fabricación de estas células llevaba un gran coste limitándose a satélites y construcciones aeroespaciales pero hoy día el abaratamiento de estas placas permiten su implantación por profesionales , como Svea Solar , en factorías cómo invernaderos, explotaciones agrarias, fábricas industriales, calentadores de depósito de agua, etcétera.

En los invernaderos dotar las cúpulas con cientos de metros cuadrados con un sistema de almacenaje de energía para conseguir una temperatura óptima en el invernadero durante todo el año.
Como veis los usos son infinitos, los gastos amortizables en pocos años, y la huella de co2 que generaremos a la atmósfera será mínima, haciendo un mundo más sano para que podamos vivir en paz con el medio ambiente.
La transición a la energía solar es necesaria y entre todos la aremos realidad.


Fecha de inserción: 10-08-2020 a las 19:10:24