Archivo de la etiqueta: pac

La reforma de la PAC ha dejado sin ayudas del pago directo a la tercera parte de los beneficiarios valencianos

AVA-ASAJA denuncia que la Conselleria publica una orden para acceder a subvenciones a la agricultura ecológica con el plazo para poder solicitarlas cerrado desde hace un mes

 

La reforma de la PAC ha dejado sin ayudas del pago directo a la tercera parte de los beneficiarios valencianos

 

Valencia, 31 de enero de 2018. La reforma de la Política Agraria Común (PAC), aprobada para el período comprendido entre los años 2014 y 2020, está resultando sumamente negativa para los intereses de los agricultores valencianos si se observa la evolución a la baja que ha experimentado el número de beneficiarios de las ayudas del llamado pago directo (antes pago único) desde la entrada en vigor de la mencionada modificación legislativa. Así, durante los últimos tres años la tercera parte de los potenciales receptores en la Comunitat Valenciana de este tipo de subvenciones se ha visto paulatinamente excluida de las mismas, tal como se desprende de los datos oficiales al respecto.

La Conselleria de Agricultura acaba de publicar la orden de convocatoria de ayudas por el pago único para este año y en sus previsiones fija la cifra de posibles solicitantes en unos 60.000, cuando en 2014 -según los cálculos del Ministerio sobre la aplicación del régimen de pago único correspondientes a ese mismo año- el número total de beneficiarios valencianos ascendía a un total de 91.296, de manera que uno de cada tres agricultores valencianos, de entre los que en el primer momento de la reforma de la PAC tenían posibilidades de acceder a esta ayuda, se ha quedado sin poder percibirla.

El motivo que explica lo sucedido se encuentra en el hecho de que la ya aludida modificación de la PAC introdujo nuevos criterios de reparto en el pago único. Concretamente estableció, basándose en la superficie de cultivo de los solicitantes, una cantidad mínima en la cuantía de la ayuda para poder acceder a la misma y que fue pasando de manera gradual y durante los últimos tres años de 100, a 200 y 300 euros fijados como límite definitivo en 2017. Dicho de otro modo, que ya no pueden tramitarse ayudas de pago único por un valor inferior a los 300 euros, lo cual supone que unos 30.000 posibles beneficiarios valencianos se han ido quedando definitivamente marginados de este tipo de apoyo público.

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, considera que «se trata de una muestra más de que la PAC no responde en absoluto a las necesidades de la agricultura mediterránea. Está pensada para otra clase de cultivos y en este sentido hay que subrayar que, incluso antes de esta pérdida de beneficiarios, el pago directo no incluía ni a los frutales ni a las hortalizas y dejaba fuera a la mayor parte del viñedo. Tal como está concebida la PAC, el 50,4% de la superficie agraria de la Comunitat Valenciana, es decir, algo más de 334.000 hectáreas no percibe ningún tipo de ayuda directa procedente de Bruselas».

 Además, el máximo responsable de esta organización agraria advierte que «en la nueva reforma que ha comenzado a plantearse se mantiene la marginación de los cultivos mediterráneos y sigue sin hablarse de las medidas de mercado que reclamamos. Ante esta perspectiva que nadie se extrañe si entre los agricultores valencianos sigue creciendo el euroescepticismo».

Evolución del número de beneficiarios valencianos de pago único:

 

Fuente: Ministerio de Agricultura

Solicitud de ayudas con el plazo cerrado

Por otra parte, AVA-ASAJA ha detectado en la resolución de la Conselleria de Agricultura sobre la concesión de ayudas en el marco del pago directo, publicada ayer por el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV), que aquellos productores de agricultura ecológica interesados en acceder a este tipo de fondos por primera vez deberán solicitar su inscripción en el registro del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) en fecha previa al período de presentación de solicitud de ayuda y señala, al respecto y literalmente, que esa fecha debe ser anterior al 1 de enero de 2018. En otras palabras, que el plazo para cursar esa petición para los nuevos solicitantes, que fue hecho público ayer de manera oficial, en realidad se encuentra cerrado desde hace un mes.

AVA-ASAJA reclama a la conselleria de Agricultura una corrección a fin de que todos los posibles interesados en acceder a este tipo de subvención puedan beneficiarse en las mismas condiciones.

Plazo de solicitud de la PAC

La Consejería de Agricultura pide ampliar el plazo de solicitud de la PAC hasta el 15 de mayo

Acepta así la propuesta hecha en la Mesa de Interlocución Agraria celebrada a primeros de marzo en la que participa COAG

La Coordinadora espera que el Ministerio de Agricultura sea sensible a tal petición y amplíe el plazo

Jaén, 4 de abril de 2017. La Consejería de Agricultura ha aceptado la propuesta de COAG de ampliar el plazo para pedir la solicitud de Pago Básico 2017. Así, la Consejería ha informado a COAG que ha solicitado al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, la ampliación del plazo hasta el próximo 15 de mayo, tal y como había propuesto esta Coordinadora junto al resto de las organizaciones agrarias en la Mesa de Interlocución Agraria celebrada a primeros de marzo. COAG-Jaén solicitó esta ampliación después de los problemas informáticos registrados en la Aplicación de Captura de la Solicitud Única, lo que ocasionó una bajada en el rendimiento de la presentación de solicitudes y un retraso importante que hace muy difícil poder llegar a los plazos marcados actualmente, que son hasta el 30 de abril.

La petición se ha realizado en base a la disposición adicional segunda del Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, y al artículo 13.1 del Reglamento de Ejecución (UE) número 809/214 de la Comisión, de 17 de julio de 2014, según la cual el plazo de presentación de solicitudes puede establecerse hasta el 15 de mayo.

Tras esta solicitud por parte de la Consejería, COAG-Jaén espera que el Ministerio de Agricultura sea sensible a tal petición, habida cuenta de los retrasos detectados en el sistema informático.