Archivo de la etiqueta: naranjas

Disparidad del precio en la cadena de valor de naranjas y mandarinas

AVA-ASAJA exige a las administraciones una comisión de investigación para esclarecer la disparidad de márgenes comerciales a lo largo de la cadena de valor de naranjas y mandarinas

Los precios medios de los cítricos caen un 23% en el campo mientras los consumidores pagan un 8% más

Valencia, 7 de abril de 2019. La denuncia de que todos ganan menos el agricultor ha quedado corroborada de manera irrefutable durante la actual campaña citrícola con los datos oficiales en la mano. Así, un informe elaborado por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), a partir de los resultados publicados en el Observatorio de Precios de los Alimentos del Ministerio de Agricultura, revela que, por término medio, los precios en origen de las naranjas y las clementinas de septiembre a diciembre descendieron un 20 y un 23% respectivamente en comparación con el mismo periodo del curso anterior, mientras que, por el contrario y sorprendentemente, las cotizaciones alcanzadas en destino, es decir, las abonadas por el consumidor, se incrementaron un 6 y un 8% respectivamente.

En uno de los ejercicios más desastrosos de la historia de la citricultura, los productores que han podido vender su cosecha han pasado de percibir de un ejercicio a otro, siempre según las estimaciones del Ministerio, de 0,23 a 0,18 euros por kilo (€/kg) de naranja y de 0,31 a 0,24 €/kg de clementina, una caída que en ambos casos sitúa en esta temporada los precios por debajo de los costes de producción. Esos mismos frutos se han vendido en los mercados mayoristas a 0,84 €/kg la naranja (un 6% menos que hace un año) y a 0,88 €/kg la clementina (un 5% menos). Sin embargo, la tendencia bajista cambia radicalmente de rumbo cuando los cítricos se ponen a la venta al público: las cotizaciones en destino no solo no han reflejado esa devaluación sino que incluso han subido en el último año de 1,70 a 1,80 €/kg en naranjas y de 2,21 a 2,38 €/kg en clementinas. Esta paradójica evolución de los precios a lo largo de la cadena de valor se traduce en un incremento del 1.000% en el caso de la naranja y del 991% en clementina entre el precio que percibe el productor y el que paga después el consumidor en la tienda.

Respecto a las cotizaciones que maneja el Ministerio, AVA-ASAJA considera que no se ajustan a la realidad citrícola y resultan bastante más elevadas que los precios obtenidos a pie de campo. Tanto es así que, según la Mesa de Precios de Cítricos del Consulado de la Lonja de Valencia –institución que reúne a productores y comercializadores para fijar las cotizaciones semanales de referencia– durante el periodo de máxima comercialización los precios medios de la naranja navelina bajaron a 0,15 €/kg y los de la clemenules a 0,18 €/kg. De todos modos, los datos oficiales sí sirven para reflejar con precisión los desniveles y asimetrías que se producen a lo largo de la cadena alimentaria.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, denuncia “la indignante situación que atraviesa la citricultura y la agricultura valenciana en general, con miles de productores hundidos en la miseria mientras el resto de los eslabones de la cadena obtienen sus márgenes comerciales. Esto demuestra la completa indefensión que sufren los agricultores, y en este caso también los consumidores. En esta partida algunos están jugando con las cartas marcadas. Resulta urgente que, por un lado, el Gobierno central mejore la dudosa eficacia de la Ley de la Cadena para evitar este tipo de abusos, y que, por su parte, la Unión Europea no siga mareando la perdiz y desarrolle y apruebe de una vez por todas una normativa ambiciosa sobre este tema a nivel comunitario”. 

Ante esta situación especialmente sangrante que atañe a los cítricos, AVA-ASAJA exige a las administraciones que pongan en marcha una comisión de investigación para esclarecer la disparidad de márgenes comerciales que existen a lo largo de la cadena de valor de naranjas y mandarinas, desde el campo hasta el lineal de los supermercados.

El estudio de AVA-ASAJA también refleja que este problema, lejos de ser puntual, viene agravándose en la última década. Los precios medios que reciben los citricultores han experimentado una disminución del 8% en naranjas y del 17% en clementinas durante el periodo 2009-2018, mientras que los consumidores han visto como los precios que pagan han aumentado hasta un 22% en naranjas y un 25% en clementinas. “La crisis citrícola se ceba con los agricultores –afirma Aguado– y lo que debe entender la sociedad es que hay que garantizar la rentabilidad al productor de la fruta, porque sin él, todos acabaremos perdiendo un sector fundamental de la economía, un aliado del paisaje y un emblema de nuestra identidad”.

Protestas en Castellon de los citricultores.

Los citricultores protestan en el puerto de Castellón contra la llegada de agrios de Egipto, cuyos envíos a Europa han crecido un 83% durante los últimos cinco años

AVA-ASAJA y FEPAC-ASAJA advierten que darán a conocer los nombres de los comercios que importan y venden naranjas foráneas en plena crisis citrícola

         Valencia, 27 de febrero de 2019. Más de un centenar de citricultores, convocados por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Federación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Castellón (FEPAC-ASAJA), se han concentrado esta mañana frente al puerto de Castellón para protestar por la llegada de naranjas navels procedentes de Egipto mientras los cítricos valencianos cuelgan de los árboles sin encontrar comprador o se venden a precios de miseria.

            Durante los últimos cinco años, de acuerdo con los datos oficiales, las importaciones de agrios procedentes de Egipto se han disparado un 83%, al pasar de 184.000 toneladas en 2014 a 339.000 en 2018. Pero no es Egipto el único país problemático en el contexto de esa competencia desleal que sufren los productores españoles, ya que también Sudáfrica, o Turquía inundan con sus producciones citrícolas, durante distintos períodos de la campaña, los mercados europeos en virtud de los acuerdos comerciales que firma la Unión Europea (UE) sin tomar en consideración que las condiciones laborales, fiscales, fitosanitarias o medioambientales vigentes en esos países terceros son muy distintas a las que soportan los citricultores de la UE ni la consiguiente desventaja competitiva que esa situación acarrea.

            En tales circunstancias, y en medio de la peor crisis de los últimos treinta años que afronta la citricultura valenciana, AVA-ASAJA y FEPAC-ASAJA entienden que resulta de todo punto inmoral que determinados comercios se dediquen a importar cítricos foráneos y por ese motivo, tanto el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, como el de FEPAC-ASAJA, José Vicente Guinot, anunciaron durante la protesta de esta mañana que van a informarse y «hacer públicos los nombres de los comercios y los supermercados que importan y venden esas naranjas traídas de fuera para que la sociedad valenciana y española sepan quienes son los enemigos de nuestra citricultura».

            «Este es uno de los muchos puertos -lamentó Aguado durante su intervención ante los manifestantes- por los que entra naranja originaria de otros países que están aumentado exponencialmente sus niveles de producción y que, a este paso, en unos cuantos años van a terminar con la citricultura europea», mientras que Guinot recordó que mientras «sigue llegando naranja importada, el 30% de la nuestra sigue colgando de los árboles». Los agricultores concentrados expresaron su indignación coreando: «taronja valenciana, no de fora».

            Ambos dirigentes también situaron la inacción de la clase política ante la crisis que atraviesan los productores de agrios en el centro de sus críticas. «Las administraciones -subrayaron- se está comportando con el sector agrario en general y con el citrícola en particular de manera inepta, insensible y cobarde. A día de hoy, todavía no se ha activado ninguna medida eficaz ni se ha puesto un céntimo extra por parte de Bruselas, el ministerio de Agricultura o la Generalitat».

            De este modo, las organizaciones agrarias AVA-ASAJA y FEPAC-ASAJA prosiguen la campaña de movilizaciones contra la dura crisis que atraviesa el sector citrícola que iniciaron el pasado 14 de diciembre con una manifestación frente a la conselleria de Agricultura y que han tenido su continuidad con sucesivas protestas tanto en Valencia como en Madrid.