Archivo de la etiqueta: gota fria

Olvidado de los agricultores afectados por la gota fría

La Generalitat Valenciana se compromete ante los daños en viviendas, vehículos, infraestructuras públicas y desempleados, mientras discrimina al sector agrario

AVA-ASAJA reprocha al Consell que dos meses después de anunciar las primeras ayudas por la gota fría se haya olvidado de los agricultores afectados

Valencia, 20 de noviembre de 2019. Dos meses después de que el Pleno del Consell anunciara en el DOGV las primeras ayudas directas a ayuntamientos y particulares para paliar los millonarios daños provocados por la gota fría acaecida en septiembre, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reprocha al gobierno autonómico que se haya olvidado de conceder algún tipo de apoyo económico a los agricultores y ganaderos afectados por dicho temporal. 

Los distintos decretos que la Generalitat Valenciana ha ido publicando a lo largo de estos dos meses han permitido compensar pérdidas en viviendas, vehículos y bienes de primera necesidad. Además, los consistorios de las zonas damnificadas han accedido a subvenciones destinadas tanto a reconstruir infraestructuras de titularidad pública como a contratar personas que se encuentran en el paro. El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, considera positivas estas líneas de ayudas pero critica duramente que “seguimos esperando que el Consell destine aunque sea un mísero euro a los propietarios de explotaciones agrarias, quienes sufrieron como los que más las devastadoras consecuencias de la DANA en un contexto ya de por sí delicado a causa de la crisis de rentabilidad que atraviesa la mayoría de los cultivos”.

Para Aguado, “esta discriminación vuelve a poner en evidencia el desdén con el que la Generalitat trata al sector agrario valenciano. Llueve sobre mojado, y ya nada nos sorprende. Primero incumple su promesa de otorgar unas ayudas de minimis ante la peor campaña citrícola que se recuerda. Luego anuncia a bombo y platillo, en vísperas de elecciones, unas ayudas para el campo que nunca llegan ante una gota fría de proporciones históricas. Y ahora tiene sobre la mesa unos presupuestos impresentables que recortan las líneas netamente agrarias mientras crece el gasto en altos cargos y medio ambiente. Nada de ello permite llegar a otra conclusión que no sea que al gobierno del Botànic, por mucho que le guste proclamar que somos un sector estratégico, le importan un pimiento los agricultores y ganaderos valencianos”.

AVA-ASAJA también afea la tardanza excesiva por parte del Ministerio de Agricultura a la hora de concretar los términos municipales o el procedimiento que deben seguir los propietarios de campos afectados por la DANA para acceder a las ayudas establecidas en los correspondientes decretos publicados. “Es cierto –explica Aguado– que el gobierno central ha informado de muchos detalles de las subvenciones, como el hecho de que cubren el 70% de los daños no cubiertos por el seguro agrario hasta un máximo de 8.000 euros, pero de nada sirve si luego no proporciona el modo de beneficiarse de las mismas”. 

La gota fría daña mas de 2.000 hectáreas

La organización agraria señala que los daños podrían agravarse en los próximos días e incluso extenderse a la comarca de Utiel-Requena en el cultivo de la vid

La gota fría daña más de 2.000 hectáreas de viña y numerosas infraestructuras agrarias en la Vall d’Albaida, La Costera y comarcas de Alicante

Valencia, 13 de septiembre de 2019. La gota fría registrada estos días en la Comunitat Valenciana, a pesar de ser beneficiosa en términos generales, está provocando graves daños en infraestructuras y en cultivos próximos a su recolección, como es el caso de la viña en las comarcas de la Vall d’Albaida, La Costera y otras comarcas de la provincia de Alicante. En una primera estimación orientativa, esta organización estima que más de 2.000 hectáreas de viñedo se encuentran dañadas y que podrían aumentar considerablemente e incluso extenderse a otras zonas si no cesan las lluvias.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) expresa también sus temores más fundados en el arrozal, ya que 4.000 hectáreas están en riesgo de inundación en el parque natural de La Albufera. Además, apunta que a lo largo del fin de semana las lluvias torrenciales podrían causar daños en el cultivo de la viña de la comarca de Utiel-Requena, donde ya se ha paralizado la vendimia.

            AVA-ASAJA también señala que se han producido numerosos casos de desperfectos en infraestructuras agrarias y caminos rurales debidos a la intensidad de las lluvias y al arrastre de tierras. La organización agraria se mantendrá atenta a la evolución del temporal, ya que hay sobrados motivos para no descartar que aumenten los perjuicios a lo largo del fin de semana. 

 Si bien es cierto que los cítricos, el caqui y las hortalizas se verán beneficiados en términos generales por las últimas precipitaciones, en aquellas explotaciones -situadas en zonas bajas, cerradas o junto a barrancos- que se encuentran inundadas y, en función de la evolución de las lluvias, esta organización advierte de que podrían surgir problemas de asfixia radicular. Concretamente, en la comarca de la Ribera aproximadamente 200 hectáreas de cítricos y caqui ubicadas cerca de barrancos han sido afectadas. Por ello, AVA-ASAJA recomienda a los agricultores que intenten drenar con la máxima celeridad posible aquellos campos que tienen una acumulación importante de agua.

Asimismo, esta organización agraria advierte de que los daños provocados por las últimas lluvias podrían haberse minimizado o incluso evitado si se hubieran limpiado los cauces y barrancos previamente por parte de la Administración.