Archivo de la etiqueta: gloria

Daños de la borrasca Gloria

Los cítricos, con 46,5 millones, y las infraestructuras agrarias, con 11,8 millones, se llevan la peor parte y la asociación reclama ayudas directas y ventajas fiscales

AVA-ASAJA estima que la borrasca Gloria causa 62,6 millones de pérdidas en el campo valenciano

Valencia, 23 de enero de 2020. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) estima que la borrasca Gloria ha causado unas pérdidas económicas superiores a los 62,6 millones de euros en el sector agropecuario de la Comunitat Valenciana. Los cítricos, las infraestructuras agrarias, las hortalizas de temporada y la ganadería se llevan la peor parte de un temporal que ha provocado daños por viento, frío, gota fría y granizo principalmente en las comarcas de La Ribera, L’Horta Sud, La Safor y La Marina.

La valoración inicial de AVA-ASAJA, efectuada tras recabar información de agricultores y colaboradores de seguros agrarios, eleva las pérdidas en los cítricos –naranjas y mandarinas de la segunda mitad de la campaña– a 46,5 millones de euros. De ellos 39,6 millones corresponden a los frutos tirados al suelo debido a las fuertes rachas de viento, una cantidad que asciende a 132.000 toneladas ya que en algunas parcelas los daños alcanzan hasta el 80% de la producción pendiente de recolectar. Las inundaciones y la acumulación de agua en los campos, agravadas por los desbordamientos de ríos y barrancos, suponen 4,7 millones de pérdidas al afectar 500 hectáreas y provocar la pérdida de cosechas enteras e incluso, en los casos más dramáticos, la futura muerte de los árboles. Finalmente, el granizo ha ocasionado daños puntuales en un millar de hectáreas, principalmente en La Ribera, L’Horta Sud y La Safor, con daños medios del 30% de la cosecha y unos perjuicios de 2,2 millones.

Vista previa del archivo adjunto Cítricos con granizo en Tavernes de la Valldigna.jpg

Cítricos con granizo en Tavernes de la Valldigna.jpg371 KB

AVA-ASAJA también prevé que más de 7.000 hectáreas de hortalizas se hayan visto afectadas por el temporal en la Comunitat Valenciana, entre ellas coles, lechugas, alcachofas, cebollas y patatas. Las pérdidas totales en el sector hortícola sobrepasan los 3,1 millones, tanto por los tratamientos fitosanitarios y las replantaciones que los agricultores deberán realizar (2,1 millones) como por los siniestros derivados del granizo en unas 100 hectáreas (1 millón de pérdidas). Por su parte, los ganaderos valencianos afrontan 1,2 millones en concepto de daños en las granjas por fenómenos de viento-tornado y de incremento de costes energéticos por frío y nieve. 

El capítulo de las infraestructuras agrarias también resulta muy preocupante con unas pérdidas estimadas en 11,8 millones. El temporal ha destrozado parcial o totalmente unas 600 hectáreas de invernaderos, viveros, mallas en cítricos, hortalizas, kiwi, etc., lo que se traduce en nueve millones de desperfectos. Además, la reparación de márgenes, muros, almacenes agrícolas, así como la reposición de sistemas de riego, agregan 2,8 millones de sobrecostes.

AVA-ASAJA advierte de que se trata de una estimación conservadora y de que, con total seguridad, los daños serán más elevados a medida que evolucione el clima y los agricultores detecten a pie de campo las producciones finalmente afectadas. La asociación recuerda a las administraciones que la agricultura también se ha visto extremadamente castigada por la borrasca Gloria y, por tanto, que a la hora de que las administraciones aprueben ayudas sepan que la agricultura también existe y que merece ser incluida en las mismas.

En ese sentido, AVA-ASAJA reclama a las administraciones tanto ayudas directas que permitan a los productores afectados aliviar sus pérdidas y afrontar los gastos de la próxima campaña, así como ventajas fiscales en materia de IBI Rústico, rebaja de módulos, préstamos bonificados, etc. Asimismo, de cara a prevenir posibles catástrofes de estas dimensiones la asociación reitera la necesidad de que las autoridades competentes mantengan más limpios los cauces naturales.

Pérdidas por sectores (en millones de euros):

SectorTipo de dañosPérdidas
CítricosViento, agua, granizo46,5
HortalizasAgua, tratamientos fitosanitarios3,1
GanaderíaViento, consumo energético1,2
InfraestructurasViento, arrastre de tierras11,8
TotalViento, frío, agua, granizo62,6

Fuente: AVA-ASAJA

Perjuicios en frutas y hortalizas por la borrasca gloria

AVA-ASAJA explica que las nevadas y lluvias son beneficiosas para los cultivos del interior pero muestra su preocupación por los perjuicios en frutas y hortalizas

La borrasca Gloria tira al suelo hasta el 80% de los cítricos en algunas parcelas del litoral valenciano

Valencia, 20 de enero de 2020. El temporal de intensas nevadas, lluvias y viento que azota a la Comunitat Valenciana ya está ocasionando daños de gravedad en el campo. Según una primera estimación de urgencia efectuada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), las rachas de viento superiores a los 100 km/h han tirado al suelo hasta el 80% de los cítricos en algunas parcelas de las comarcas de La Marina, La Safor, La Costera y La Ribera, una pérdida de cosecha que podría ir a más en los próximos días debido a los golpes por rameado en la fruta, al exceso de humedad en el suelo y, en algunos casos, por la nieve acumulada sobre los naranjos.

AVA-ASAJA manifiesta su “preocupación” por los efectos negativos de la borrasca Gloria en medio de una campaña citrícola caracterizada por una merma del 30% de la producción autonómica –ya castigada por los daños registrados por viento durante el mes de diciembre– y unos precios en origen al alza. Las variedades más damnificadas por el temporal son aquellas que se encuentran en plena recogida o que alcanzarán su grado óptimo de maduración en los próximos meses: naranjas Lane, Sanguinelli, Valencia y Powell, así como mandarinas Nadorcott y Tango.

Igualmente la asociación teme perjuicios en hortalizas de temporada –coles, lechugas, alcachofas o cebollas– y en la próxima temporada de frutales y almendros. Asimismo, no hay que descartar desperfectos en infraestructuras agrarias, tales como invernaderos, almacenes agrícolas o mallas para proteger cultivos hortícolas. Con todo, AVA-ASAJA aclara que habrá que esperar a ver cómo evoluciona el clima y a que los agricultores puedan acceder a sus parcelas para estar en condiciones de valorar de manera precisa el alcance de los daños.

En las zonas del interior el frío, la nieve y el agua están resultando muy beneficiosos, especialmente para cultivos como el viñedo y el olivar, porque este episodio climático se adapta perfectamente a las necesidades del ciclo vegetativo durante el invierno, recarga acuíferos y pantanos, mejora la lucha contra plagas y enfermedades, etc.