Archivo de la etiqueta: agricultores

Campaña de protestas sectoriales hasta acabar con el “maltrato” a los agricultores

Las dos organizaciones critican que “la Ley de la Huerta no sirve para proteger a los productores de cebollas y patatas de la insolidaridad mostrada por la gran distribución”

AVA-ASAJA y LA UNIÓ arrancan hoy una campaña de protestas sectoriales hasta acabar con el “maltrato” a los agricultores valencianos

València, 26 de junio de 2020. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders protagonizaron hoy, a las puertas de la conselleria de Agricultura, una concentración de un centenar de personas para denunciar “la falta de compromisos” por parte de las Administraciones y “la insolidaridad mostrada hacia los productos de proximidad” por las cadenas de la gran distribución, que han provocado unas pérdidas superiores a los 20 millones de euros entre los productores de cebollas y patatas de la huerta valenciana. 

Ambas organizaciones agrarias han avanzado que este acto de protesta es el primero que van a convocar en los próximos meses y que, de este modo, inician hoy una extensa campaña de movilizaciones por sectores agrarios en crisis o en busca de soluciones a problemas específicos. Así, la próxima convocatoria exigirá medidas efectivas para la lucha del Cotonet de Sudáfrica en cítricos y caquis. Si no mejora la situación del sector agrario, las dos entidades auguran “un otoño caliente”.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, aseguró que “no vamos a parar de salir a la calle hasta que todas las Administraciones pongan en marcha medidas que acaben con el maltrato a los agricultores y ganaderos. De igual modo que se lucha contra el maltrato a las mujeres, al grupo LGTBI o a los animales, debe haber leyes que protejan de verdad a los productores del campo. O los políticos se ponen las pilas o haremos que se las pongan, a través de protestas que pueden ser menos prudentes que la de hoy, porque nos estamos jugando nuestro futuro”. 

Por su parte, el secretario general de LA UNIÓ, Carles Peris, defendió que “ahora no es el momento de hacer grandes aglomeraciones por sentido de la responsabilidad, pero haremos más protestas sectoriales, sin descartar el acabar con una manifestación global como la que hicimos en febrero. Las Administraciones no han apostado desde hace tiempo por nuestra agricultura y es imprescindible que impulsen políticas en apoyo de los profesionales. La gran distribución también puede hacerlo mucho mejor y apostar por los productos de proximidad”. 

Tras entregar un documento reivindicativo a la consellera de Agricultura, los dirigentes de AVA-ASAJA y LA UNIÓ lanzaron al suelo cebollas y patatas en protesta por los bajos precios ofrecidos mientras los lineales estaban llenos de importaciones foráneas a un precio multiplicado por mil del productor al consumidor. Asimismo, Cristóbal Aguado concluyó su intervención rompiendo, de manera simbólica, la Ley de la Huerta porque “no tiene ningún efecto sobre la rentabilidad del productor” y retó a la consellera a demostrar si sirve de verdad a los agricultores.

Las reivindicaciones se centraron en pedir más presupuesto a la Ley de la Huerta, así como a la Ley de Estructuras Agrarias; en impulsar la Ley de la Cadena Alimentaria mediante la fijación de costes efectivos de producción por parte de un organismo público; y en lograr una PAC más justa para la agricultura mediterránea, que aporte estabilidad al mercado, que abra mercados exteriores y que permita importaciones de países terceros que únicamente complementen la producción europea pero que en ningún caso la sustituyan. 

Los agricultores valencianos ultiman las labores de desinfección

VA-ASAJA agradece esta campaña voluntaria y altruista del sector agrario llevada a cabo en más de 100 pueblos de todas las comarcas de la Comunitat Valenciana

Los agricultores valencianos ultiman las labores de desinfección contra el Covid-19 por la desescalada

Valencia, 18 de mayo de 2020. La imagen, convertida ya en todo un símbolo, de los tractores desinfectando las calles contra el Covid-19 va desapareciendo en los pueblos valencianos a medida que avanza la desescalada y, desde hoy, con el pase a la fase 1 de toda la Comunitat Valenciana. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) estima que cerca de un millar de agricultores están ultimando su colaboración, de manera voluntaria y altruista, en estas labores de desinfección para mantener lo más limpias y seguras posibles del virus las calles de más de un centenar de municipios de todas las comarcas valencianas.

Esta campaña solidaria del sector agrario ha contado con la coordinación de los ayuntamientos, a través de los consejos agrarios locales, con AVA-ASAJA, otras organizaciones profesionales agrarias, cooperativas, comunidades de regantes y todas aquellas entidades del campo que han prestado su ayuda desinteresada en los momentos más críticos de la expansión del Covid-19. A nivel nacional, la organización ASAJA ha aplicado esta iniciativa en buena parte de las comunidades autónomas.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, afirma que “los agricultores estamos mostrando nuestro lado más solidario en esta emergencia sanitaria. Además de seguir al pie del cañón para garantizar el suministro de alimentos, no hemos dudado en echar una mano a la hora de prevenir la pandemia y colaborar en donaciones a las familias más vulnerables. Hemos pasado de manifestarnos por la baja rentabilidad a sacar nuestros tractores para ayudar a la sociedad y ese compromiso debería conllevar precios dignos y un reconocimiento social”. 

En la mayor parte de las localidades valencianas, el sector agrario ya ha dejado de acometer las tareas de desinfección para evitar molestias a los ciudadanos durante sus paseos al atardecer. En muchos de esos casos los consistorios han reemplazado la colaboración de los agricultores por servicios municipales o a cargo de empresas privadas que efectúan una desinfección de modo más localizado. Por su parte, aquellos municipios que aún mantienen las labores del colectivo agrario han decidido retrasar el horario de las mismas a partir de las 23 horas.

Aguado destaca “las muestras de agradecimiento que la ciudadanía nos ha trasladado. Ahora que la situación del virus parece más controlada, que la gente sale más de sus casas y que en el campo se acumulan las labores agrarias propias de esta época del año, creemos lógico aparcar nuestra colaboración. Tenemos las máquinas de aplicación, los equipos de protección individual (EPIs), la formación necesaria para acometer estas tareas de manera segura. Y queremos que sepan todos que estaremos ahí cuando haga falta”.  

VI Premios Nacionales de Jóvenes Agricultores

oan Vicent Ortega, por su actividad profesional en poda e injertos, y Salvador Llop, por su proyecto de agricultura digna en el arroz, asistirán en marzo al congreso europeo

Dos asociados de AVA-ASAJA resultan finalistas en los VI Premios Nacionales de Jóvenes Agricultores

Valencia, 18 de febrero de 2020. Los valencianos Joan Vicent Ortega, por su actividad profesional en poda e injertos de cítricos y frutales, y Salvador Llop, por su proyecto de agricultura digna en el cultivo del arroz, han resultado finalistas en la sexta edición de los ‘Premios Nacionales Joven Agricultor’ que convoca la organización agraria ASAJA. Ambos galardonados se encuentran en el grupo de diez seleccionados que viajarán a Bruselas el 26 de marzo para asistir al Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores.

Los dos miembros de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) recibieron sus diplomas de manos del Ministro de Agricultura, Luis Planas. Entre los jóvenes agricultores de AVA-ASAJA presentados a este certamen de referencia también destacan Rosalía Uría, ganadera de vacuno que cuenta con un centro de recría de novilla de alto valor genético en Titaguas; María Elvira Chorques, ganadera de ovejas de la raza autóctona Guirra en Enguera; e Ismael Navarro, citricultor de Algemesí que vende su cosecha por Internet.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, asegura que “todas estas iniciativas de jóvenes agricultores ponen el acento en la búsqueda de soluciones innovadoras para lograr una sostenibilidad tanto económica como medioambiental en un contexto generalizado de crisis de rentabilidad y falta de relevo generacional. Por ello las administraciones deben hacer un esfuerzo especial por respaldar a los jóvenes a través de más fondos en inversiones y más facilidades burocráticas en la gestión empresarial del día a día”. 

El acto de entrega de premios también contó con la participación del presidente de ASAJA, Pedro Barato; la presidenta de ASAJA-Joven, María Llorens; el director general de Syngenta (entidad patrocinadora de estos premios), Robert Renwick; y el europarlamentario Juan Ignacio Zoido.