Archivo por días: 22 marzo, 2022

Rebajas fiscales insuficientes por la sequia

La organización acusa al Gobierno de adoptar rebajas fiscales insuficientes y de volver a discriminar la agricultura valenciana: “Nos quedamos a la luna de Valencia”

AVA-ASAJA critica que las medidas de la sequía no aplican la prometida doble tarifa eléctrica

Valencia, 16 de marzo de 2022. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) critica duramente que el paquete de medidas aprobadas en el real decreto-ley del Gobierno para apoyar al sector agrario frente a la sequía no aplica la posibilidad de contratar la doble tarifa eléctrica de riego al año, una reivindicación histórica de AVA-ASAJA que el Ministerio de Agricultura había publicado en la última reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria pero que sigue sin poner en marcha a pesar de la grave escalada de costes de producción y la crisis de rentabilidad que atraviesan los agricultores y ganaderos.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, acusa al Gobierno central de “volver a discriminar la agricultura valenciana con estas medidas hidrológicas. Nos quedamos, una vez más, a la luna de Valencia por la insensibilidad del ejecutivo hacia la autonomía que precisamente es el farolillo rojo de España en tierras agrarias sin cultivar, en envejecimiento de la población agraria y en falta de relevo generacional”.

Aguado pregunta “cuántos hectómetros cúbicos de agua han acabado en el mar durante los últimos años que ahora, con la actual sequía, tanto echamos de menos los agricultores. El agua requiere un Pacto de Estado y, para lograr ese consenso, los políticos de este país deben madurar, sentarse en una mesa con los agentes implicados y actuar con altura de miras. Sin agua no es posible garantizar una estabilidad productiva y, ante el cambio climático que ya estamos empezando a sufrir, debemos contar con soluciones reales, no ideológicas”.

AVA-ASAJA también considera las medidas fiscales adoptadas por el Gobierno como “absolutamente insuficientes”. Por un lado, la reducción del 20% del rendimiento neto para las actividades agrícolas y ganaderas que tributan en el IRPF “es exactamente la misma que la aplicada el año pasado, pero cambiando la causa de los efectos de la pandemia por la sequía”. Para AVA-ASAJA, las condiciones exigidas para beneficiarse de la exención del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza rústica “serán muy difíciles de demostrar ante los ayuntamientos, que son los que recaudan esta tasa”. Finalmente, la organización agraria reprocha que el pago de las cuotas a la Seguridad Social “solo se aplace con intereses, cuando lo necesario hubiera sido una exención”.

AVA-ASAJA acudirá este domingo 20 de marzo a Madrid para sumarse a la gran manifestación del medio rural que, bajo el lema ‘Juntos por el Campo’, reivindicará políticas más contundentes que las anunciadas hasta ahora para hacer frente a la dramática situación del sector, agravada más aún por la subida de los costes de producción debido a la pandemia y la guerra en Ucrania.

Protestas contra la crisis de rentabilidad de la agricultura

Agricultores, ganaderos, cazadores y distintos colectivos del medio rural valenciano se sumarán a la histórica manifestación con el lema ‘Juntos por el Campo’

AVA-ASAJA reivindicará el 20 de marzo en Madrid políticas contra la crisis de rentabilidad de la agricultura valenciana

Valencia, 11 de marzo de 2022. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) acudirá a la gran manifestación del medio rural, convocada el próximo domingo 20 de marzo en Madrid bajo el lema ‘Juntos por el Campo’, para reivindicar a las distintas administraciones “políticas inmediatas y contundentes contra la insostenible crisis de rentabilidad que arrastran los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana y que sitúan a esta región líder de España y posiblemente de Europa en tierras agrarias dejadas de cultivar con cerca de 165.000 hectáreas”.

AVA-ASAJA ahondará en la tabla reivindicativa reclamada durante la reciente manifestación del sector agrario, que reunió el 25 de febrero en Valencia a 8.000 personas y más de 250 tractores. Entre las demandas de la organización agraria destacan el cumplimiento riguroso de la Ley de la Cadena Alimentaria –persiguiendo la venta a pérdidas y los precios en origen por debajo de los costes de producción, los cuales deben ser fijados por un organismo público de referencia–; defensa de la preferencia comunitaria y la revisión de los acuerdos con países terceros para imponer reciprocidad y complementariedad; más recursos para evitar la entrada de plagas y enfermedades; estrategias de lucha y compensación por daños de plagas y enfermedades importadas; un nuevo sistema nacional de seguros agrarios adaptado a las necesidades de los agricultores y ganaderos, así como implantar un seguro de costes/ingresos agrarios; adaptar la reforma laboral a la temporalidad de las campañas agrarias; revisión del Código Penal y aumento de recursos para mejorar la lucha contra los robos; Ley Emergencia por daños de fauna salvaje; o mayor inversión en obras hidráulicas, entre otras reivindicaciones.

Asimismo, AVA-ASAJA sumará a la petición de medidas extraordinarias para aliviar la escalada de costes de producción agropecuarios –sobre todo de la energía eléctrica, los combustibles, los fertilizantes y los piensos para alimentación animal– “un cambio de rumbo drástico en las políticas agrarias europeas y españolas para garantizar el autoabastecimiento alimentario y no seguir dependiendo de países terceros como Ucrania para el suministro de materias primas esenciales tanto para la actividad a pie de campo como para el conjunto de la cadena agroalimentaria”.

Agricultores, ganaderos, cazadores y distintas entidades rurales se sumarán a la manifestación del 20 de marzo en Madrid a través de autobuses, trenes y vehículos particulares. AVA-ASAJA facilitará la asistencia mediante la contratación de autobuses que partirán desde diversos municipios valencianos. Las personas interesadas en acudir pueden informarse al teléfono 963 804 606 o preguntar a sus delegados locales.

La movilización tiene previsto partir desde la Plaza de Atocha a las 11 de la mañana, para continuar por el Paseo del Prado y Paseo de la Castellana y finalizar en la fuente de San Juan de la Cruz, a la altura del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), donde se llevará a cabo la lectura del manifiesto que recoge las reivindicaciones de todos los convocantes: ASAJA, COAG, UPA, Real Federación Española de Caza (RFEC), Oficina Nacional de la Caza (ONC), Alianza Rural, Unión de Criadores del Toro de Lidia (UCTL), Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) y Cooperativas Agro-alimentarias.