Archivos mensuales: enero 2022

Afianzando la venta online de naranjas y frutas

Esta plataforma, que ha anunciado un 44% más cosechas en el último año, renueva su convenio con AVA-ASAJA para mejorar los servicios gratuitos a los agricultores

AVA-ASAJA colabora con naranjasyfrutas.com para afianzar la venta online durante la pandemia

Valencia, 5 de enero de 2022. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) renueva el convenio de colaboración con naranjasyfrutas.com, una plataforma digital que conecta de manera gratuita a productores con comercios a fin de facilitar las operaciones de compraventa de todo tipo de cultivos frescos, sobre todo cítricos, caquis, aguacates, granadas y frutas de hueso.

Al igual que ha ocurrido en otros sectores económicos, la irrupción de la pandemia ha incrementado el comercio electrónico en la agricultura. Un ejemplo esclarecedor es naranjasyfrutas.com, que en 2021 experimentó un aumento del 44% en el número de cosechas publicadas por parte de agricultores de toda España. En este sentido, AVA-ASAJA seguirá aportando su apoyo como organización profesional agraria para mejorar los servicios que el portal ofrece a los productores y consolidar la venta online de productos agrarios a precios dignos.

Desde que nació naranjasyfrutas.com en 2012 tanto los agricultores que anuncian sus cosechas como los comercios que las buscan han elevado las visitas por encima de las 100.000 al año. Actualmente registra 3.830 producciones y un total de 269 comercios y profesionales reciben informes semanales de los últimos anuncios publicados. Precisamente una de las novedades puestas en marcha en 2021 es el envío de listados actualizados por variedades: durante la presente campaña citrícola se han remitido 5.346 listados por correo electrónico y 747 por whatsapp con datos de las variedades Oronules, Mioro, Clemenules, Clemenvilla, Hernandina, Navelina, Nadorcott, Tango, Navel Late y Navel Late. Las producciones publicadas facilitan al operador comercial los kilos disponibles, si tiene algún certificado, la fecha orientativa de inicio de recolección, la localización y datos de contacto. Otra novedad incorporada por la plataforma digital es un mapa para poder visualizar mejor la ubicación de las cosechas y desde el cual también se pueden hacer búsquedas.

Naranjasyfrutas.com es un servicio gratuito al que pueden acceder libremente tanto productores como comercios para promocionar o localizar cosechas de cualquier tipo de fruta. Los agricultores interesados en anunciar su cosecha solo tienen que entrar en www.naranjasyfrutas.com y pinchar en la pestaña “Publica tu cosecha gratis”. Por su parte, los operadores que buscan cosechas disponibles deben seleccionar la variedad, o bien pueden recibir cada lunes los últimos anuncios pinchando en la pestaña “Avísame de nuevas cosechas”.

El convenio renovado con AVA-ASAJA se suma a otras colaboraciones recientes de naranjasyfrutas.com con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cítricos Valencianos, para impulsar los cítricos con certificación de origen, con la Asociación Española del Kaki, que tiene 45 empresas asociadas con el 52% de la producción nacional, o con ASOCIEX, asociación que aglutina las principales empresas comercializadoras y exportadoras de cítricos de Castellón. También ha iniciado contactos con la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana con el objeto de buscar posibles vías de colaboración que faciliten las relaciones con el sector agrario.

Servicio gratuito

El ingeniero técnico agrícola valenciano Juan José Bas, fundador y CEO de naranjasyfrutas.com, subrayó tras la firma del convenio con AVA-ASAJA que “nuestro propósito de 2022 será seguir en contacto con los agricultores y con los comercios para, en la medida de lo posible, poder incorporar esas mejoras que nos comentan y que el proyecto vaya creciendo de la mano de los usuarios para dar el mayor y mejor servicio posible. El objetivo es modernizar el sector con pequeños y sencillos cambios para que, poco a poco, también los usuarios puedan obtener mejores resultados gracias a la organización y la eficiencia”.

Por su parte, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, valoró que “esta plataforma es una herramienta muy útil que permite mediar en la relación entre el productor y el operador comercial. Es evidente que el comercio electrónico no para de crecer y los nuevos tiempos van por ahí. Por eso, el sector agrario también debe sumarse a esta corriente complementaria al comercio tradicional para ayudar a mejorar la rentabilidad de los agricultores”.

Declaraciones de Garzón inapropiadas

La organización agraria considera impresentables las afirmaciones del ministro de consumo sobre los productos cárnicos y pide a la Generalitat una defensa pública

AVA-ASAJA exige la dimisión del ministro Garzón por sus declaraciones contra la ganadería nacional

Valencia, 5 de enero de 2022. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige la dimisión inmediata del ministro de consumo, Alberto Garzón, por sus declaraciones en el periódico The Guardian en las que afirma que España exporta carne de mala calidad de animales maltratados. La organización agraria pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que si no se produce la dimisión de Garzón de forma voluntaria, lo cese de su cargo como ministro. Asimismo, AVA-ASAJA solicita al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y a la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, que hagan una declaración pública en protesta por estas declaraciones impresentables y en defensa del papel esencial que desempeña la ganadería valenciana.

La responsable de la sectorial de ovino-caprino de AVA-ASAJA, Elvira Chorques, recuerda que “la calidad de nuestros productos cárnicos cumple todas las garantías sanitarias nacionales y europeas, y muchos ganaderos españoles se acogen además a programas voluntarios que fomentan el bienestar animal. Por tanto, nuestra carne es completamente segura, mientras que los productos que vienen de fuera no se someten a los mismos controles”.

Francisco Requena Clavijo, responsable de la sectorial de cunicultura, avicultura y helicicultura de AVA-ASAJA, asegura que “las declaraciones del señor Garzón nos parecen de una gravedad extrema. Además de considerar que son totalmente falsas y con ánimo de hacer aún más daño al sector cárnico español en todas sus variantes. Es totalmente inconcebible que las realice una persona que ostenta el ministerio de consumo, no siendo la primera ocasión que se manifiesta contra este sector”.

Por su parte, el responsable de la sectorial de vacuno, Ramón Morla, agrega que “no doy crédito a las declaraciones de Garzón, en primer lugar por ser un ministro español, que se supone que tiene que defender todo lo que forma parte de la marca España, y en segundo lugar, no entiendo cómo puede llegar una persona a descalificar, opinar e insultar sobre un sector que ni siquiera se ha dignado a visitar. Como ministro es penoso, pero como persona y español es despreciable. Los que formamos parte del sector de vacuno nos sentimos muy orgullosos, ya que es habitual que pase de generación en generación cuidando y mimando a nuestro ganado, invirtiendo en todas las mejoras de bienestar animal, del cual podemos destacar que gracias a todas esas mejoras relacionadas con el cuidado de nuestro ganado conseguimos una producción de primera calidad. Nunca debemos olvidar que los animales son un reflejo del comportamiento que tenemos con ellos y si los tratamos bien, ellos nos lo devuelven con alimentos de primera calidad”.

Igualmente, el responsable de la sectorial de porcino de AVA-ASAJA, José Antonio Alfonso, incide en que “España tiene la misma normativa en materia de bienestar animal que toda la UE, que es con diferencia la más exigente, por encima de las normativas de principales productores como China, EE.UU. o Brasil. La ganadería y la industria cárnica es una de las principales, si no la principal,   actividad en muchas zonas rurales fijando población, por lo que sin ellas aumentaría más la “España vaciada”.

Lo Jabalíes provocan daños agrarios

Los jabalíes agravan los daños agrarios al comerse las semillas de cereales bajo tierra

Un asociado de AVA-ASAJA pierde casi toda la futura producción de cebada destinada a alimentar su ganado en 120 hectáreas de Aras de los Olmos

La organización agraria pide a la Administración que se haga responsable de estos daños a través de ayudas directas e instando a ampliar la cobertura del seguro

Valencia, 31 de diciembre de 2021. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de que los jabalíes y otras especies de fauna salvaje están dando un salto cuantitativo y cualitativo en los daños que ocasionan a la agricultura, a medida que aumentan sus poblaciones de manera descontrolada.

El último ejemplo de esta escalada lo denuncia un asociado de AVA-ASAJA, Antonio Miguel Álvaro, agricultor y ganadero de ovino en Aras de los Olmos, que informa de que “manadas de jabalíes cada vez más numerosas y con menos miedo no esperan ni siquiera a que crezcan los cereales para roerlos, sino que este año acuden a mis campos recién sembrados, hurgan bajo tierra y se comen la mayoría de las semillas de cebadas”.

Daños provocados por Jabalíes

Los animales ya le han causado más de 15.000 euros de pérdidas directas en una superficie de 120 hectáreas de cultivo. Por un lado, Álvaro asume sobrecostes económicos porque se ve obligado a sembrar más simientes de lo habitual (su precio se ha encarecido un 20% en un año) y a enterrarlas a mayor profundidad, lo que además merma el rendimiento del cereal. Por otro lado, a la gran cantidad de semillas que se han comido los jabalíes, hay que sumar la pérdida de otras semillas desenterradas que devoran los pájaros y los problemas de germinación que tendrán las plantas donde el suelo se ha revuelto en exceso. “Voy a perder casi toda la producción de cebada destinada a alimentar al ganado, sin posibilidad de acceder al seguro y sin ninguna indemnización de las administraciones”, lamenta Álvaro.

AVA-ASAJA reclama que no sean los productores quienes paguen los platos rotos del exceso de la fauna salvaje –agravado por la falta de medidas políticas– sino que las administraciones se hagan responsables a través de ayudas directas para los agricultores y ganaderos afectados y, asimismo, instando a Agroseguro a ampliar la cobertura del seguro agrario a la fase de siembra.

Según las estimaciones de AVA-ASAJA, la superpoblación de fauna salvaje ha ocasionado en 2021 unas pérdidas récord de 35 millones en la agricultura de la Comunitat Valenciana, tras aumentar un 15% respecto al año pasado.

Ver artículo relacionado con los Jabalíes