Archivo por días: 21 enero, 2020

Se recrudecen los daños de la borrasca Gloria a la agricultura valenciana

AVA-ASAJA eleva la preocupación del sector agrario porque hablamos de “cuatro temporales en uno: ayer era viento y frío, hoy se añade la gota fría y el pedrisco”

Las inundaciones y el granizo recrudecen los daños de la borrasca Gloria a la agricultura valenciana

Valencia, 21 de enero de 2020. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de que la borrasca Gloria se está traduciendo en una sucesión de siniestros climáticos extremadamente graves que se ceban con los cítricos, las hortalizas de temporada y las infraestructuras agrarias. Si durante las jornadas del domingo y el lunes los agricultores lamentaban daños por las fuertes rachas de viento y por las bajas temperaturas, en las últimas 24 horas las inundaciones provocadas por la gota fría y, en menor medida, el granizo recrudecen los daños sobre la agricultura valenciana.

Tanto es así que AVA-ASAJA eleva la preocupación del sector agrario valenciano y califica la borrasca Gloria de “cuatro temporales en uno: viento, frío, gota fría y pedrisco”. El cultivo más afectado, con diferencia, son los cítricos que todavía estaban por recolectar en esta segunda mitad de la campaña marcada por unos precios en origen elevados debido a la merma de cosecha. La gran cantidad de agua descargada en las comarcas costeras de la Comunitat Valenciana inundó campos enteros de naranjas y mandarinas, con especial incidencia en las zonas afectadas por desbordamientos de ríos y barrancos. Este exceso de agua amenaza con agravar la pérdida de cosechas ya causada por el viento y posibles heladas, puesto que, en función de la evolución del clima durante las próximas semanas, podría llegar a causar problemas de asfixia radicular, así como podredumbre, aparición de hongos y fisiopatías en la piel de los frutos.

 En cuanto a las hortalizas, hay numerosos campos completamente anegados que sufrirán pérdidas de hasta el 100% de la producción. Incluso en parcelas donde recientemente se habían sembrado patatas y cebollas, los agricultores se verán obligados a replantar. También se prevén problemas de salinidad en explotaciones cercanas al mar. Entre las infraestructuras damnificadas cabe destacar márgenes, caminos, invernaderos, gomas de goteo o mallas de protección de cultivos, tanto por el efecto del viento como de las inundaciones y el consiguiente arrastre de tierras.

El impacto del granizo resulta más localizado, concretamente en La Safor, provocando daños en cítricos que se harán más visibles dentro de unos días. En otras comarcas como el Camp de Túria y L’Horta la piedra vino acompañada de mucha agua y no alcanzó un tamaño suficientemente grande como para dañar las producciones agrícolas.

En cualquier caso, AVA-ASAJA reitera que todavía es pronto para evaluar con más precisión el alcance de los daños –que sin duda alcanzarán varias decenas de millones de euros– porque el temporal todavía no ha remitido y porque muchos agricultores no han podido ni siquiera acceder a sus parcelas.

Perjuicios en frutas y hortalizas por la borrasca gloria

AVA-ASAJA explica que las nevadas y lluvias son beneficiosas para los cultivos del interior pero muestra su preocupación por los perjuicios en frutas y hortalizas

La borrasca Gloria tira al suelo hasta el 80% de los cítricos en algunas parcelas del litoral valenciano

Valencia, 20 de enero de 2020. El temporal de intensas nevadas, lluvias y viento que azota a la Comunitat Valenciana ya está ocasionando daños de gravedad en el campo. Según una primera estimación de urgencia efectuada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), las rachas de viento superiores a los 100 km/h han tirado al suelo hasta el 80% de los cítricos en algunas parcelas de las comarcas de La Marina, La Safor, La Costera y La Ribera, una pérdida de cosecha que podría ir a más en los próximos días debido a los golpes por rameado en la fruta, al exceso de humedad en el suelo y, en algunos casos, por la nieve acumulada sobre los naranjos.

AVA-ASAJA manifiesta su “preocupación” por los efectos negativos de la borrasca Gloria en medio de una campaña citrícola caracterizada por una merma del 30% de la producción autonómica –ya castigada por los daños registrados por viento durante el mes de diciembre– y unos precios en origen al alza. Las variedades más damnificadas por el temporal son aquellas que se encuentran en plena recogida o que alcanzarán su grado óptimo de maduración en los próximos meses: naranjas Lane, Sanguinelli, Valencia y Powell, así como mandarinas Nadorcott y Tango.

Igualmente la asociación teme perjuicios en hortalizas de temporada –coles, lechugas, alcachofas o cebollas– y en la próxima temporada de frutales y almendros. Asimismo, no hay que descartar desperfectos en infraestructuras agrarias, tales como invernaderos, almacenes agrícolas o mallas para proteger cultivos hortícolas. Con todo, AVA-ASAJA aclara que habrá que esperar a ver cómo evoluciona el clima y a que los agricultores puedan acceder a sus parcelas para estar en condiciones de valorar de manera precisa el alcance de los daños.

En las zonas del interior el frío, la nieve y el agua están resultando muy beneficiosos, especialmente para cultivos como el viñedo y el olivar, porque este episodio climático se adapta perfectamente a las necesidades del ciclo vegetativo durante el invierno, recarga acuíferos y pantanos, mejora la lucha contra plagas y enfermedades, etc.

Jornadas sobre almendro y pistacho

Tradecorp colabora en las II Jornadas sobre almendro y
pistacho que se celebrarán en Huesca en Enero
Este encuentro está organizado por la Escuela Politécnica Superior de Huesca y el
Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón
Huesca, 20 de enero de 2020.-
 
Tradecorp colaborará la próxima semana, el jueves 30 de enero, en la organización de
las II Jornadas sobre almendro y pistacho que organiza la Escuela Politécnica Superior
de Huesca y el Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón.
Estas jornadas tienen como objetivo analizar el futuro de estos cultivos en España,
especialmente en el Valle del Ebro y poder aportar información, tanto a los
productores actuales como a aquellos agricultores y técnicos que estén valorando la
posibilidad de adentrarse en estos cultivos.
España es, actualmente, el tercer país productor de almendra, tras Estados Unidos,
que concentra el 80% de la producción -California-, y de Australia. Sin embargo,
España es el país que más superficie destina.
Por su parte, el cultivo del pistacho está controlado por Irán, Estados Unidos y Turquía.
España se ha colocado en la décima posición mundial, por lo que también es uno de
los grandes productores.
La jornada contará con la presencia productores de ambos cultivos quienes narrarán
sus experiencias y sus casos de éxito.
También está prevista la presencia de miembros del CSIC para abordar la parte más
técnica y científica. Estas aportaciones se complementarán con las de los responsables
de la Escuela Politécnica Superior de Huesca y con empresas productoras.
Para Hugo Soares, director de marketing de Tradecorp “nuestra presencia en esta
jornada responde a nuestro compromiso de apoyar las iniciativas que mejoren la
rentabilidad de los cultivos y la mejora en las explotaciones. El cultivo de frutos secos
es una importante posibilidad en muchas zonas de España y creemos que podemos
aportar nuestro conocimiento”.

Para más información:
Nebo Comunicación:
Mª Jesús Mínguez Lucas
Tel: 619 198 545