Archivo por días: 30 septiembre, 2017

Preocupación al limitar al máximo la quema de la paja del arroz

El presidente de la organización, Cristóbal Aguado, anuncia que pedirá la mediación del jefe del Consell, Ximo Puig, si la situación no se resuelve de manera favorable

 

AVA-ASAJA expresa su preocupación ante los nuevos planes de Medio Ambiente para limitar al máximo la quema de la paja del arroz

 

Valencia, 27 de septiembre de 2017. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) considera muy preocupantes los nuevos planes de la conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural para limitar al máximo la autorización de la quema de la paja del arroz prevista para la actual campaña.

De acuerdo con las informaciones recabadas por esta organización agraria, los máximos responsables del departamento agrario de la Generalitat -la consellera Elena Cebrián, el secretario autonómico de Agricultura, Francisco Rodríguez Mulero (PSPV-PSOE) y el secretario autonómico de Medio Ambiente, Julià Álvaro (Compromís-Els Verds)- mantuvieron ayer una reunión en la que terminaron por imponerse las tesis de este último, favorables al establecimiento de severas limitaciones en la quema de la paja del arroz, mientras que Cebrián y Rodríguez Mulero se mostraron partidarios de los argumentos que defienden los arroceros.

El planteamiento que inicialmente prosperó durante dicho encuentro, y que mañana será trasladado a los representantes del sector agrario, consiste en limitar al máximo la incineración del sobrante del cultivo, de tal manera que, en principio, únicamente se autorizaría la quema de unas 5.000 hectáreas -las que se encuentran en las zonas más bajas- mientras que se prohibiría en las 10.000 restantes -las radicadas en las áreas más altas- que componen el parque natural de la Albufera.

AVA-ASAJA, junto a las comunidades de regantes, las cooperativas, otras organizaciones agrarias y buena parte de los ayuntamientos de la demarcación afectada, vienen reiterando desde hace mucho tiempo que a fecha de hoy no existe ninguna alternativa viable a la quema de la paja, por lo que la referida opción sigue siendo la más plausible, razonable y ventajosa tanto desde un punto de vista medioambiental como desde una perspectiva fitosanitaria y de la propia rentabilidad del cultivo.

La última decisión de la conselleria sobre este punto supone además un cambio de rumbo respecto a los planes iniciales que manejaba, puesto que existía un compromiso verbal para autorizar este año la quema y los arroceros estaban a la espera de la resolución que formalizase legalmente la puesta en marcha de esta medida.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, entiende que «lo que está sucediendo en la conselleria de Agricultura refleja la difícil cohabitación entre los partidos que la dirigen y eso es algo muy negativo porque va en detrimento de los administrados, de los agricultores».

El máximo responsable de AVA-ASAJA exige «cordura» a los grupos políticos que están al frente del departamento agrario de la Generalitat para que reconduzcan el conflicto y mantenga la decisión inicial de autorizar las quemas controladas. Aguado señala que se trata de un asunto muy delicado y agrega al respecto que si «no se encuentra una solución adecuada pediré la mediación del presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Así, que estamos a la espera de lo que pueda suceder mañana porque el malestar entre los arroceros es cada vez mayor y si la situación no se encauza debidamente habrá movilizaciones y no descartamos tomar el centro de Valencia con los tractores».

El COIAL y la organización agraria estrechan lazos

El COIAL y la organización agraria celebran un encuentro y acuerdan estrechar los lazos de colaboración para favorecer el desarrollo del sistema agrario valenciano

 

Los ingenieros agrónomos nombran Colegiado de Honor a Cristóbal Aguado por el 40 aniversario de AVA-ASAJA

 

Valencia, 29 de septiembre de 2017. El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL) ha nombrado al presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, Colegiado de Honor del citado organismo, coincidiendo con la conmemoración durante este año del cuarenta aniversario del nacimiento de la referida entidad agraria. Entre los motivos expuestos por los profesionales de la ingeniería agronómica para tributar este reconocimiento al máximo responsable de AVA-ASAJA mencionan «el muy destacado papel que ha desempeñado en favor del asociacionismo agrario, así como el hecho de que haya apostado y reclamado de forma clara la necesidad de contar con los ingenieros agrónomos tanto en el sector público como en el privado».

Por su parte, el presidente de la organización agraria señala que «para mí esta distinción supone un motivo de orgullo muy especial puesto que no en vano viene de una entidad referente en la mejora y modernización del sistema agrario y entre cuyos objetivos figuran el rigor, la eficiencia, la productividad y la cooperación, valores todos ellos que compartimos y que forman también parte de nuestro ideario. En cualquier caso, yo quiero, ante todo, hacer extensivo este reconocimiento a todos los socios de AVA-ASAJA por su compromiso con la agricultura y por la labor inestimable que llevan a cabo».

Precisamente, y con motivo de la escenificación del nombramiento de Aguado como Colegiado de Honor, la junta de gobierno del COIAL y el comité ejecutivo de AVA-ASAJA han mantenido hoy un encuentro de trabajo en la finca Sinyent de experimentación agraria a fin de abordar diversos temas de interés. La reunión permitió sentar las bases de cara a estrechar los lazos de colaboración en la búsqueda de puntos de confluencia entre los agricultores y los ingenieros agrónomos.

Entre los asuntos tratados por los máximos responsables de ambas entidades, de cara a estudiar la posibilidad de articular un discurso común ante las administraciones, figuran la ordenación del territorio, las normas relativas a la declaración de impacto ambiental, la futura ley de estructuras agrarias de la Comunitat Valenciana o la mejora de la eficacia en el uso de los recursos hídricos.

Respecto a la futura ley de estructuras, ambas entidades coincidieron en destacar la necesidad de que la nueva legislación incluya distintas fórmulas y opciones para poder aumentar la dimensión de las estructuras agrarias y que dicha transformación debe venir acompañada por la incorporación de la última tecnología para la producción de mano de los ingenieros agrónomos.

También hubo plena sintonía entre el COIAL y AVA-ASAJA al señalar la necesidad de reclamar una regulación medioambiental de la actividad agrícola y ganadera más flexible para poder adaptarse a las cambiantes tecnologías de la producción actuales y armonizada con la de las comunidades autónomas vecinas.

Por último, la ordenación del territorio volvió a ser un punto de encuentro, ya que ambas instituciones coinciden en la necesidad de establecer un modelo que atienda las necesidades reales del medio rural y del sistema agroalimentario que soporta para fomentar la cohesión territorial.