Archivo por días: 1 septiembre, 2017

colonias de abejas

Aparte de reducir más de un 50% la cosecha, la sequía ha debilitado mucho las colonias de abejas, aumentando los daños provocados por este ácaro

 

La agresividad del ácaro Varroa está acabando con miles de colmenas en todo el país

 

 

  • Los apicultores afrontan esta situación con sus propios medios, sin que el Ministerio de Agricultura ni los laboratorios farmacéuticos hagan nada para poner a disposición del sector nuevos tratamientos que permitan luchar eficazmente contra esta plaga.

 

 

 

  • Varroa es cada vez más resistente a los medicamentos autorizados, tras 30 años utilizando los mismos principios activos.

 

 

Madrid, 30 de agosto de 2017. El sector apícola de COAG muestra su preocupación ante los enormes daños provocados durante la presente campaña por el  ácaro Varroa, que parasita a las abejas durante todo su ciclo de desarrollo. “Produce efectos devastadores en las colonias y está acabando con miles de colmenas en todo el país”, ha lamentado Ángel Díaz, responsable del sector apícola de COAG. A la significativa reducción en la cosecha de miel por la sequía (+ de un  50% respecto a una campaña normal), se suman ahora nuevos incrementos de costes para el apicultor debido a las numerosas bajas que está provocando.

 

Sin investigación pública ni privada en nuevos tratamientos, el sector está indefenso ante un ácaro que cada vez es más resistente a todos los medicamentos autorizados en la actualidad. ”Llevamos más de 30 años  luchando contra esta plaga con los mismos métodos y los mismos principios activos. Mientras tanto, el Ministerio de Agricultura ha bloqueado nuevas líneas de investigación para buscar otras alternativas en la lucha contra Varroa y los laboratorios  farmacéuticos sólo están interesados en investigar en aquellos sectores que les dejen mayores beneficios”, ha subrayado Díaz.

 

En este sentido, desde el sector apícola de COAG se ha reclamado al Ministerio de Agricultura más recursos públicos para investigar en esta línea y mejorar las herramientas disponibles de lucha contra la Varroa. Asimismo, se ha pedido que se modifique el contenido del futuro Real Decreto por el que el  MAPAMA pretende ligar las ayudas que llegan a los apicultores a través del Plan Nacional Apícola a la puesta en marcha de un Programa de Vigilancia y control de Varroa en cada una de las Comunidades Autónomas. “Dejar en manos de una decisión política del gobierno regional  las ayudas que corresponden a los apicultores (una parte importante relacionadas con la sanidad animal) nos parece una decisión injusta y contraproducente. Sí a que todas las CC.AA estén obligadas a implementar un Programa de Vigilancia y control de Varroa pero sin condicionamientos sobre las ayudas del Plan Nacional Apícola a los apicultores”, ha afirmado Díaz.

Feria Toro y Caballo 2017

Un cara a cara con José Garrido, toreo de salón y presentación de la cuadra de caballos en la programación de la Feria del Toro y el Caballo

 

También habrá un encierro infantil el sábado por la mañana en la plaza de toros.

 

La Feria del Toro y el Caballo será un año más “un elemento fundamental dentro de la Feria de las Mercedes de Pozoblanco”, según ha explicado el concejal de Festejos, Eduardo Lucena”.

“Además de las dos corridas de toros y rejones, hemos creado una programación para el Coso de Los Llanos con diferentes actividades diseñadas para que los aficionados disfruten y en las que el toro y el caballo serán protagonistas”.

 

Una sesión de toreo de salón el 14 de septiembre servirá para calentar motores de cara a los festejos de la Feria. Será una clase dirigida tanto a adultos como a niños en la que se impartirán nociones básicas de toreo con el matador de toros José Luis Moreno y el novillero Ángel Jiménez, uno de los triunfadores de la temporada en Madrid y Sevilla. Tendrá lugar en la plaza de toros a las 20.30h. La entrada será libre con inscripción previa en la Oficina de turismo.

 

El viernes 22 de septiembre a las 18.00h será el desembarque de los toros a lidiar y la suelta de vacas para aficionados con la participación de alumnos de la escuela Taurina de Córdoba.

 

El sábado 23 de septiembre habrá un cara a cara con el diestro José Garrido a las 12.00h en el Coso de Los Llanos en el que se entrevistará al torero en las horas previas al comienzo de la corrida.

A continuación habrá un encierro infantil para los más pequeños y por la tarde, a las 18.00h, la corrida con toros de Alcurrucén para los diestros Antonio Ferrera, David Mora y José Garrido.

 

El domingo 24 de septiembre a las 12.00h será la presentación de la cuadra de caballos con uno de los rejoneadores del cartel y por la tarde la corrida de rejones con toros de Pasanha para Sergio Galán, Leonardo Hernández y Lea Vicens.