Archivos mensuales: mayo 2017

Retraso en la convocatoria para la modernización de regadíos

CREA-Jaén lamenta el retraso que se está produciendo en la convocatoria para la modernización de regadíos en el actual PDR

El presupuesto asignado a dichas modernizaciones y creación de nuevos regadíos será muy corto, dado que se habla de unos 77 millones de euros para el periodo 2014-2020, lo que imposibilitará a muchas comunidades de regantes afrontar la mejora de sus regadíos

Jaén, 30 de mayo de 2017. La Confederación de Regantes de Andalucía (CREA) en Jaén, entidad relacionada con COAG, lamenta que a las alturas del periodo del marco legislativo comunitario Agrícola (2014-2020) aun no haya salido una convocatoria que dé la oportunidad de modernización a las comunidades de regantes de Andalucía. Isicio Cruz, presidente de CREA-Jaén, destaca que ha pasado la mitad del periodo y aun no se ha podido solicitar las subvenciones para las CCRR que desean modernizar y, por ende, ahorrar en el consumo de agua, para de esta forma maximizar el rendimiento de un recurso tan escaso en Andalucía.

Al mismo tiempo, subraya que el presupuesto asignado para dichas modernizaciones y creación de nuevos regadíos será muy corto, dado que se habla de unos 77 millones de euros para el periodo 2014-2020, lo que imposibilitará a muchas CCRR afrontar la mejora de sus regadíos, que tan necesarias son para un uso eficiente del agua. Si partimos de la base de que en Andalucía existen aproximadamente 1.200.000 Ha de regadío y unas 2.000 CCRR, “sería muy conveniente que se incrementasen las dotaciones presupuestarias para la modernización de regadíos, dado que es un sector responsable del dinamismo de la agricultura en Andalucía, capaz de general las dos terceras partes del valor de la producción de la rama agraria y de generar el 75  por ciento del empleo agrario de Andalucía, por lo que es el verdadero motor del desarrollo rural, pero por contra apenas se le dota de presupuesto en el PDR andaluz”, aclara Cruz.

Por último, y dada la escasez de presupuesto, el presidente de CREA-Jaén insta al gobierno andaluz y al nacional a unir fuerzas y sumar presupuestos a través de convenios (como ya se ha hecho en otras comunidades autónomas) para, de esta forma, dotar de más presupuesto a la mejora de las infraestructuras de regadío, “que tan necesarias son el agro andaluz”.

ARRANCA UNA CAMPAÑA DE CEREALES MARCADA POR LA SEQUÍA

INMINENTE INICIO DE LA COSECHA

co

* COAG Andalucía recuerda que el grano es de gran calidad, aunque la escasez de lluvia ha reducido la producción, con mermas de entre el 15 y el 20%.  

* De nuevo, se ha detectado la presencia del mosquito del trigo, por lo que esta organización agraria ha solicitado que se mantengan las medidas de control que se pusieron en marcha en la campaña pasada.

Sevilla, 29 de mayo de 2017. Ante el inminente inicio de la siega del cereal en las principales comarcas productoras, COAG Andalucía ha realizado unas primeras valoraciones sobre las incidencias que han marcado la campaña, especialmente la sequía. 

Esta organización considera que, aunque las lluvias del principio de la primavera fueron escasas, los cereales se desarrollaron bien hasta el mes de abril, pero a partir de ese momento la ausencia de lluvias y los vientos secos de levante produjeron mermas importantes en la producción. Las tardías lluvias de mayo solventaron en parte el problema de desarrollo del grano, beneficiando a los cultivos más tardíos, pero poco pudieron hacer por los más tempranos. Así, aunque la escasez de lluvias ha provocado una reducción de la cantidad, no obstante la calidad de los granos es óptima, con altos niveles de proteína y un buen índice de caída FN (Falling Number), muy apreciados especialmente en los trigos duros.

En esta campaña, las zonas productoras han vuelto a sufrir la incidencia del mosquito del trigo, menor que en la campaña pasada pero mayor de lo que en principio se estimaba. En las espigas que están a punto de ser segadas se puede apreciar los daños provocados por la presencia del mosquito, que rondan el 10% en las comarcas occidentales. Por eso, COAG Andalucía ha trasladado a los responsables de sanidad vegetal de la Consejería de Agricultura la necesidad de mantener las medidas de control que se pusieron en marcha el año pasado, y que han tenido un buen resultado.

Así, la producción de cereales será menor a la media de los últimos años, con unas estimaciones de reducción de cosecha de entre el 15 y el 20%, con rendimientos medios en los trigos duros de en torno a 2.800 kg por ha y de 3.800 kg en los blandos y en la cebada.

Por otra parte, hay que destacar un año más que continúa el aumento de la superficie de cebada cervecera, principalmente en las comarcas andaluzas occidentales, debido sobre todo a los menores costes de producción y a unos precios que, aunque no llegan a ser los deseados, son similares a los de los trigos blandos de los últimos años. En cuanto a la colza, se confirma el aumento de superficie, con rendimientos que no llegarán a superar los 1.500 kg/ha en nuestra comunidad.

El girasol ha sido el gran beneficiado de las lluvias de mayo, junto con las leguminosas de verano como el garbanzo que, salvo que se vea afectado por golpes de calor o vientos secos, va a tener una campaña similar a la de los últimos años. Por último, cabe destacar que la superficie de girasol alto oleico sigue aumentando en nuestra comunidad, por el desánimo de los productores hacia otras variantes que siguen obteniendo precios bajos mientras los costes de cultivos siguen aumentando campaña tras campaña.

JUVENTUDES DE COAG-A PIDE AUMENTAR EL PRESUPUESTO PARA ATENDER LAS SOLICITUDES DE PRIMERA INSTALACIÓN DE 2016

* Esta Federación critica la mala gestión de la documentación y el retraso en la resolución, que impide a los jóvenes acceder a la Reserva Nacional y llena de incertidumbre su proceso de modernización.

Sevilla, 26 de mayo de 2017. La Federación de Juventudes Agrarias de COAG Andalucía pide que se incremente el presupuesto destinado a las ayudas de incorporación de jóvenes a la actividad agraria, para poder atender a todas las solicitudes de la convocatoria 2016 que cumplen los requisitos.

El responsable de Producción de Juventudes de COAG Andalucía, que es también olivarero jienense, Francisco Elvira, ha recordado que el relevo generacional debe ser una prioridad para el gobierno andaluz, porque “hay más de 82.000 titulares de explotación andaluces que tienen más de 65 años, mientras sólo el 9,4% tiene menos de 40”.

El representante de la Federación ha reiterado el malestar de los jóvenes por los retrasos en los pagos. En este sentido, ha criticado la mala gestión realizada por las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) al retener demasiado tiempo la documentación de los jóvenes solicitantes, ralentizando así el proceso de pago. Además,  Flores ha recordado que al no haber resolución definitiva de la convocatoria antes del 15 de mayo, los jóvenes ya no pueden pedir derechos a la Reserva Nacional, lo que provoca una pérdida de fondos para Andalucía.  

El retraso en la resolución es más incomprensible aún si tenemos en cuenta que ya se han resuelto las ayudas de modernización, muchos de cuyos solicitantes son también jóvenes que van a incorporarse a la actividad. Se abre para ellos una gran incertidumbre, ante la necesidad de cumplir los compromisos de modernización sin saber si van a recibir la ayuda de primera instalación y sin incumplir ninguno de sus plazos o requisitos. Por ello, Juventudes Agrarias de COAG Andalucía pide mayor coordinación entre los servicios competentes.  

La Federación también exige que se mejore la información que reciben los jóvenes, y recuerda que existía el compromiso de entregar un manual con los derechos y deberes  de los beneficiarios de ayudas de primera instalación, sin que dicho documento haya llegado aún a los destinatarios.

Colapso en el mercado de la fruta

AVA-ASAJA plantea la necesidad de poner en marcha mecanismos de retirada para aliviar la situación y reclama una ley europea de la cadena alimentaria

El colapso que sufre el mercado de la fruta de hueso pone en jaque la rentabilidad de toda la campaña

Valencia, 25 de mayo de 2017. La acumulación de toda una serie de circunstancias adversas ha terminado por provocar un verdadero colapso en el mercado de la fruta de hueso que amenaza seriamente la rentabilidad de la temporada, de acuerdo con el análisis efectuado por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). Las perspectivas comenzaron a ensombrecerse desde el principio, cuando un repentino e inusual aumento de las temperaturas a finales de abril y principios de mayo obligó a muchos productores de ciruelas, melocotones, nectarinas, albaricoques o paraguayos a adelantar la recolección para preservar la condición de la fruta mediante su almacenamiento en cámaras frigoríficas.

Al mismo tiempo, y mientras esto sucedía, la demanda de este tipo de productos por parte de los principales mercados europeos, y sobre todo de Alemania, se mostraba especialmente débil y remisa debido a la persistencia del frío, un factor que desincentiva el consumo de estas frutas propias del inicio del verano. Además, tampoco hay que perder de vista que la cosecha de fruta de hueso ha experimentado un incremento del 7% en España y del 11% en el conjunto de Europa.

La coincidencia de tal cúmulo de eventualidades, ahora que la campaña entra en su punto álgido, ha traído como resultado la parálisis de los mercados, porque si bien la demanda aumenta poco a poco en la Unión Europea los stocks de fruta en los almacenes de las zonas productoras de la Comunitat Valenciana, Andalucía, Murcia, Aragón o Extremadura son muy copiosos, con lo que la oferta existente supera el ritmo de la demanda y las grandes firmas de la distribución aprovechan la coyuntura para empujar los precios a la baja. Por término medio las cotizaciones han sufrido un descenso que ronda el 30%  respecto al año pasado por estas mismas fechas, según los datos que maneja el Ministerio de Agricultura.

Mientras tanto, y causa de los elevados stocks existentes en los almacenes y a los que es preciso dar salida comercial cuanto antes, la recolección de la fruta que todavía queda en los campos se retrasa. La situación ha llegado a tal extremo que algunos agricultores denuncian que ciertos comercios están incumpliendo los acuerdos de compra a los que llegaron y ahora se niegan a recoger las cosechas.

En estos momentos cunde el nerviosismo ante el colapso de unos mercados que si no se descongestionan con cierta rapidez van a comprometer seriamente el normal desarrollo de la campaña frutera y, por ende, la renta de miles de agricultores.

“La situación es crítica –lamenta el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado– y en plena primavera la gran distribución hace nuevamente su agosto. El Gobierno, la Unión Europea, tienen que plantearse la posibilidad de poner en marcha lo antes posible algún mecanismo de retirada que contribuya a alivar los mercados y, desde luego, tienen que darse cuenta de que es preciso adoptar medidas como la aprobación de un seguro de rentas o de una ley de la cadena alimentaria a nivel comunitario que sirva para corregir esta clase de desequilibrios que condenan a muerte la actividad de los agricultores”.

Los agricultores empiezan a destruir las cosechas de cebollas y patatas

AVA-ASAJA denuncia que la apertura generalizada de los mercados a las importaciones hace saltar por los aires la economía de los horticultores valencianos 

Los agricultores empiezan a destruir las cosechas de cebollas y patatas ante el hundimiento de precios

 Valencia, 24 de mayo de 2017. Los precios que se están ofreciendo a los agricultores de la huerta valenciana por sus cosechas de cebolla y patata han experimentado tal hundimiento generalizado que no sirven ni siquiera para cubrir los gastos de recogida o transporte. Así las cosas, algunos productores ya han tomado la desesperada decisión de rotovatar sus campos, es decir, de destruir las producciones con sus propios tractores, para no perder todavía más dinero en una campaña de auténtica ruina.

En el caso de la cebolla, aunque las cotizaciones en origen empezaron rondando los 0,20 euros por kilo –una cifra que permitía al menos recuperar la inversión realizada para la preparación del terreno, la siembra y el cuidado de las plantas– la tendencia ha ido descendiendo hasta los actuales e irrisorios 0,07 €/kg, según los testimonios recogidos entre los horticultores de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). El principal motivo que hay detrás de la parálisis del mercado y la escasa demanda de cebolla local es la entrada de importaciones masivas procedentes de lugares tan remotos como Perú, Chile, Egipto, Chipre o Israel, puesto que las grandes distribuidoras europeas utilizan esta abundante oferta como pretexto para empujar los precios a la baja.

La coyuntura comercial de la patata no resulta más favorable. Las importaciones, esta vez de origen francés, han inundado los lineales de los supermercados hasta tal punto que no dejan apenas hueco para la producción valenciana. Este hecho cuenta con el agravante añadido de que la patata francesa ha estado almacenada en cámaras de refrigeración durante los meses de invierno y, por tanto, cuenta con unos parámetros de calidad y frescura mucho peores que la patata nueva autóctona.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, denuncia que “la falta de transparencia en los mercados, la connivencia con los abusos de la gran distribución y la ausencia de medidas eficaces como el establecimiento de un seguro de rentas están conduciendo a los agricultores valencianos a tirar la toalla. La situación ha llegado a tal extremo que los productores se están viendo obligados a destruir sus cosechas que, además y paradójicamente, son mejores que las que están a la venta en los supermercados. O los políticos, desde la conselleria de Agricultura hasta el Gobierno central y la Comisión Europea, se ponen al lado de los agricultores y empiezan a trabajar en serio o las cifras de abandono de tierras de cultivo no dejarán de aumentar en la huerta valenciana”.

Aguado recuerda que recientemente se ha aprobado un Plan para la protección de la Huerta y señala que, al mismo tiempo, “se estén produciendo situaciones tan lamentables como las que viven estos días los agricultores dedicados a dos cultivos tan característicos de la zona como la cebolla y la patata. La clase política y los legisladores tienen que comprender de una vez que sin agricultores no hay huerta, y a este paso no va a quedar ninguno”.

NOTA LEGAL

Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener información privilegiada o confidencial. Si no es Vd. el destinatario indicado, queda notificado de que la utilización, divulgación y/o copia sin autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción.

Conforme a la Ley Orgánica 15/99 de 13 de diciembre de Protección de Datos Personales le informamos que su dirección de correo y los datos de carácter personal que nos facilite serán incorporados a un fichero automatizado, cuyo titular y responsable del fichero es “ASOCIACIÓN VALENCIANA DE AGRICULTORES” y cuya finalidad será mantener la gestión de las comunicaciones con sus asociados, proveedores, colaboradores y con aquellas personas que solicitan información, así como la gestión y atención de los correos entrantes y de las peticiones de información o sugerencias que se formulen a través de esta cuenta. Se le comunica que podrá ejercitar su derecho de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos, dirigiéndose expresamente por escrito adjuntando fotocopia del DNI a la Calle Guillem de Castro, 79, C.P. 46008 de Valencia o bien al mail lopd@avaasaja.org

NOTA LEGAL

Aquest missatge es dirigeix exclusivament al seu destinatari i pot contenir informació privilegiada o confidencial. Si no és vosté el destinatari indicat, queda notificat que la utilització, divulgació i/o còpia sense autorització està prohibida en virtut de la legislació vigent. Si ha rebut aquest missatge per error, li preguem que ens ho comunique immediatament per aquesta mateixa via i procedisca a la seua destrucció.

Conforme a la Llei Orgànica 15/99 de 13 de desembre de Protecció de Dades Personals li informem que la seua adreça de correu i les dades de caràcter personal que ens facilite seran incorporats a un fitxer automatitzat, que el seu titular i responsable del fitxer és “ASSOCIACIÓ VALENCIANA D’AGRICULTORS” i la finalitat dels quals serà mantenir la gestió de les comunicacions amb els seus associats, proveïdors, col•laboradors i amb aquelles persones que sol•liciten informació, així com la gestió i atenció dels correus entrants i de les peticions d’informació o suggeriments que es formulen a través d’aquest compte. Se li comunica que podrà exercitar el seu dret d’accés, rectificació, oposició i cancel•lació de les seues dades, dirigint-se expressament per escrit adjuntant fotocòpia del DNI a la Calle Guillem de Castro, 79, C.P. 46008 de València o bé al mail lopd@avaasaja.org

 

PERSPECTIVAS PARA LA PRÓXIMA CAMPAÑA DE OLIVAR

COAG ANDALUCÍA MUESTRA SU PREOCUPACIÓN POR EL ESTRÉS HÍDRICO ACUMULADO

* Esta organización agraria ha celebrado una reunión sectorial en la que se han abordado cuestiones como las perspectivas de cosecha o la situación de los mercados.

Sevilla, 23 de mayo de 2017. COAG Andalucía ha celebrado hoy una reunión sectorial sobre olivar, en la que se han abordado, entre otras cuestiones, la situación de las explotaciones agrarias y las perspectivas de cosecha para la próxima campaña. Los responsables regionales de aceite de oliva, Juan Luis Ávila, y aceituna de mesa, Antonio Rodríguez, han coordinado la reunión, presidida por el secretario general de COAG Andalucía, Miguel López.

Todos los responsables de las distintas provincias han manifestado su preocupación por el estrés hídrico acumulado, ya que estamos ante el tercer año consecutivo de pluviometría escasa e irregular. Según datos de la Consejería de Medio Ambiente, desde el año 2015 la región se encuentra en situación de sequía, con algún mes en los que se sale ligeramente de esta situación. El mes de abril ha tenido un carácter seco y lo mismo ocurre con el actual mes de mayo. Por lo que respecta al agua embalsada, en estos momentos Andalucía tiene sus pantanos al 56,39%, por debajo de los niveles del año pasado (67,33%) y de la media de los últimos 10 años (68,63%).

Es necesario que la primavera traiga agua, porque si bien las floraciones no han ido mal, en algunas zonas hay escasez de polen y se detectan problemas y disparidad en el cuajo que pueden agravarse si la deseada lluvia no llega. El viento abundante y seco tampoco ha beneficiado a los olivares. Así según las provincias, las previsiones situarían la cosecha en términos semejantes a la pasada, pudiendo ser incluso menor si las lluvias no aparecen.

COAG-Jaén consigue un aumento de 79 millones de euros en el presupuesto de las Ayudas a Modernización

COAG-Jaén consigue un aumento de 79 millones de euros en el presupuesto de las Ayudas a Modernización

 

Gracias a las presiones ejercidas por las Coordinadora en los últimos meses, se ha ampliado el presupuesto de 29 a 110 millones actuales, que lograrán dar respuesta a buena parte de los 5.000 expedientes presentados en la comunidad andaluza

 

Jaén, 22 de mayo de 2017. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado hoy la Oden de 16 de mayo de 2017 por la que se incrementa el crédito disponible para las subvenciones de la convocatoria de 2016 para el apoyo a las inversiones en explotaciones agrícolas en el Marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía para 2014-2020. El presupuesto inicial previsto para esta anualidad era de 29,7 millones de euros, de los que 18,1 se destinaban a modernización genérica y otros 10,2 millones a modernización de olivar. Tras la publicación de la Orden de la Consejería de Agricultura, se añaden 79,4 millones de euros, de los que se destinarán 54,2 millones a modernización genérica y 20,4 millones para olivar.

 

Con este aumento, COAG-Jaén considera que gran parte de las 5.000 solicitudes presentadas y de las que se espera la resolución en breve, podrán acogerse a estas ayudas. De hecho, la Coordinador ha estado ejerciendo en los últimos meses una importante presión ante la Administración andaluza con el fin de hacerle ver que los 29 millones iniciales eran insuficientes para poder dar respuesta a las miles de solicitudes presentadas. Finalmente, y gracias a esta presión, la Junta de Andalucía ha sido sensible a las necesidades de los agricultores andaluces que quieren seguir apostando por el campo, invirtiendo y modernizando la actividad agraria.

 

Así, el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila, puntualiza que “valoramos de forma muy positiva el esfuerzo de la Junta en una medida que se revela fundamental para la actividad de agricultores y ganaderos profesionales”.

Del 18 al 20 de octubre de 2017, en la Feria de Madrid

Del 18 al 20 de octubre de 2017, en la Feria de Madrid

The EAT2GO show prepara un programa de jornadas dirigidas a gerentes y propietarios de establecimientos food delivery y take away

Madrid, 9 de mayo de 2017.- La nueva convocatoria de IFEMA, The EAT2GO Show, dirigida a los gerentes y propietarios de restaurantes para profundizar en el modelo de negocio del food delivery y take away, y que se celebrará los días 18 al 20 de octubre próximos, en la Feria de Madrid, avanza en su programa de jornadas profesionales, que se desarrollarán de forma paralela a la exposición comercial.

Este completo programa, bajo el lema “Know How” pretende aportar conocimiento, experiencia y resultados a propietarios y gerentes de restaurantes y establecimiento food-to-go que ya prestan este servicio o, que quieren incorporarlo a su modelo de negocio con el objetivo de aumentar su facturación, y llegar a un número de clientes directamente a su casa con su carta.

La temática del programa se estructurará en cinco grandes grupos, distribuidos a lo largo de las tres jornadas de celebración de la Feria.

  • Miércoles 18 de octubre:
    • 10:30 a 14:00 horas:  Gestión del Modelo de Negocio de Food Delivery, en donde se abordarán cuestiones como el modo de establecer un plan de negocio; el Modelo de negocio rentable y escalable; las Tendencias y nuevos modelos; lo que demandará el mercado en los próximos años; los 10 tips a tener en cuenta para abrir un servicio food delivery; la Normativa y legalidad, y la Financiación.
    • De 16:00 a 18:30 horas: Packaging y Proveedores de Servicios Delivery, donde se analizarán las tendencias e  innovación en el packaging y etiquetado, y los nuevos servicios para el food delivery
  • Jueves, 19 de octubre:
    • 10:30 a 14:00 horas: Plataformas tecnológicas y mk digital, con el Análisis de opciones para servicios de ordering, márgenes, el modo de funcionamiento y experiencias, así como ejemplos prácticos sobre campañas efectivas de mk digital en el sector del food-to-go.
    • 16:00 a 18:30 horas : Cooking  for delivery, un espacio para la Cocina Delivery, en donde se tratará sobre la manera de adaptar el menú al servicio delivery, gestión, modelos, el Equipamiento necesario; las Tendencias y Nuevos tipos de comida, y los Precocinados.
  • Viernes 20 de octubre:
    • 10.30 a 14h: Franquicias y marcas food delivery

EAT2GO está registrando una gran acogida en el sector del Food Delivery y Take Away. El Salón compartirá espacio en el Pabellón 4 del recinto ferial de IFEMA, con VENDIBÉRICA, Feria Internacional del Vending, que ya en su cuarta edición se ha consolidado como el principal evento del sur de Europa para la industria del vending. Asimismo, en las mismas fechas, en pabellones anejos de la Feria de Madrid, se celebrará FRUIT ATRACTION, la segunda Feria del mundo para el sector de frutas y hortalizas.

La EAMN analiza pasado, presente y futuro del cava valenciano en una jornada

La EAMN analiza pasado, presente y futuro del cava valenciano en una jornada

 

 

  • Se incluye en los actos organizados para conmemorar San Isidro
  • El martes, 9 de mayo, a las 11:00 horas, en el Salón de actos de la Escuela

 

 

Valencia, 05 de mayo de 2017.- La Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (EAMN), perteneciente a la Universitat Politècnica de València (UPV), analizará el pasado, el presente y el futuro del cava valenciano, en una jornada que se incluye en la programación de actos para conmemorar la festividad de San Isidro, patrón de los labradores y de la Escuela.

La jornada, que lleva por título, El Cava Valenciano: Origen, Consolidación y Futuro, tendrá lugar el martes, 9 de mayo, a las 11:00 horas, en el Salón de actos de la Escuela, con la participación de Vicente García, de Bodega Pago de Tharsys; Daniel Expósito, de Bodega Dominio de la Vega; y José Hidalgo, de Bodega Unión Vinícola del Este.

Vicente García, fundador de Bodega Pago de Tharsys, hablará sobre el origen del cava valenciano y explicará al público cómo era Requena a finales de los años 70 principios de los 80; cómo surgió la idea y cómo se fundó Torre Oria, la primera bodega en elaborar cava; cómo se consiguió la Denominación de Origen Cava para el término de Requena y qué cambios y mejoras aportó a la región la elaboración de cava.

Daniel Expósito, socio y fundador técnico de Bodega Dominio de la Vega, hablará a los asistentes acerca del presente del cava valenciano, centrando su exposición en la evolución de los cavas de Requena en cuanto a la viticultura, las variedades, técnicas de elaboración y la mentalidad del viticultor bodeguero.

Finalmente, José Hidalgo, director técnico y gerente de Bodega Unión Vinícola del Este, hablará sobre el futuro del cava valenciano, centrándose en Requena como único municipio de la Comunitat Valenciana en el que se puede hacer vino espumoso elaborado por el método tradicional amparado bajo la Denominación de Origen Cava, y expondrá, entre otros argumentos, de cómo el cava hace que se pueda vertebrar la comarca de manera vertical, haciendo sostenible el cultivo de la viña y las Cavas de Requena a largo plazo.

 

San Isidro 2017

Los actos conmemorativos por San Isidro continúan el 10 de mayo, las 10:00 horas y también en el Salón de Actos, donde tendrá lugar la conferencia Aplicaciones de los Drones al Sector Forestal, a cargo de Israel Quintanilla, profesor de ingeniería aeroespacial de la UPV.

El 11 de mayo tendrán lugar varios actos. A las 12:30 horas, en el Salón de Actos de la EAMN, se hará un homenaje a la II Promoción de Ingenieros Agrónomos de la Escuela. Posteriormente, se presentará la nueva imagen corporativa de la Escuela y a las 13:30 horas habrá una degustación de cerveza artesanal valenciana en el hall de la Escuela.

Ya por la tarde, a las 19:00 horas, en el Jardín Botánico de Valencia, tendrá lugar un acto de homenaje a los compañeros jubilados este año y la entrega de premios a los mejores trabajos y proyectos de fin de estudios de la Escuela. Tras este acto, tendrá lugar el ya tradicional Concierto de San Isidro, que este año conmemora su 20 aniversario.

Finalmente, el 12 de mayo tendrá lugar el acto institucional conmemorativo de la festividad de San Isidro. Será a las 12:30 horas, en el Salón de Actos, y constará de la entrega de los premios de la III Olimpiada Agroalimentaria y del Medio Natural de Valencia, una donación de libros, la entrega de los Premios Bayer y la presentación del equipo de estudiantes Syngenta, que han ganado el tercer premio en este concurso.

El Hotel San Cristóbal de Marbella vuelve a poner en valor los Productos de la Cabra Malagueña

 

 

Celebrará sus 5ª Jornadas del Chivo Lechal Malagueño del 16 al 20 de mayo de 2017.

 

En el céntrico Hotel San Cristóbal de Marbella, se celebrarán del 16 al 20 de mayo las 5ª Jornadas Gastronómicas del Chivo Lechal Malagueño. Ya viene siendo tradicional este encuentro gastronómico de primavera que ensalza las cualidades de este producto, ya que en esta ocasión, y gracias a la gran aceptación que tuvieron las jornadas en las anteriores ediciones se celebran las quintas jornadas.

Su magnífico restaurante Alameda, situado en la primera planta del Hotel, adherido a la Marca Promocional Sabor a Málaga, ofrece un menú variado y extenso sobre los distintos productos que nos ofrece la raza caprina malagueña, poniendo énfasis en la única carne caprina con marca de calidad dentro del territorio nacional, el Chivo Lechal Malagueño.

 

El Restaurante Alameda, que se caracteriza por una cuidada cocina casera mediterránea elaborada de manera artesanal y con alimentos de primera calidad, ofrecerá originales recetas como la “Cazuela de Riñones de Chivo con Jamón Ibérico y Pimientos del Piquillo al Pil Pil” como ejemplo de entrante, suculentos platos principales como las ”Chuletitas de Chivo Lechal Malagueño Envueltas en Redaño con Verduras y Queso de Rulo de Cabra Malagueña” y variados postres elaborados con leche y/o queso de Cabra Malagueña completan este apetitoso menú, como la “Minitartaleta Rellena con Crema Pastelera de Queso de Cabra con Nueces y Miel”.

 

¡Y lo mejor de todo es que estos magníficos platos se ofertan a unos precios muy populares! Sin duda es una buena oportunidad para los amantes de la gastronomía de conocer este estupendo restaurante y de disfrutar de uno de los manjares de nuestra tierra, el Chivo Lechal Malagueño, la carne con Sabor a Málaga.

 

Sobre el Hotel San Cristóbal de Marbella:

 

Es el hotel mejor ubicado de Marbella, en pleno centro histórico y a menos de 200 metros de la playa.

Un hotel agradable y luminoso, de trato cercano, familiar y recientemente renovado, en el que podrá disfrutar de de unas estupendas vistas al parque de la Alameda y de unas instalaciones y servicios que lo hacen merecedor de ser el único 3 estrellas de la Costa del Sol en obtener el Certificado Q de Calidad Turística e ISO 14001. Recientemente también ha conseguido el galardón Sicted de Calidad en Destino.

Su renovado aspecto, sus amplias habitaciones y sobre todo su trato cercano y familiar garantizan una estancia con la mejor relación de Calidad-Precio que pueda encontrar en la zona.

HOTEL SAN CRISTOBAL

“Q” de Calidad Turística Española | ISO 14001 de Medio Ambiente | “Sicted” Calidad en Destino

Avda. Ramón y Cajal, 3 | 29602 Marbella, Málaga
Tlf: +34 952 77 12 50 | Fax: +34 952 86 20 44
www.hotelsancristobal.com

 

5ª Jornadas Gastronómicas del Chivo Lechal Malagueño

Hotel San Cristóbal, Marbella (Málaga), 16-20 mayo 2017

 

Entradas

 

Ensalada de Rúcula y Tomates Cherrys

con Crujientes de Queso de Cabra Malagueña y Vinagreta de Miel 9,00 €

 

Tabla de Quesos Variados de Cabra Malagueña            media ración 8€ – ración 13€

 

Paté de Chivo Lechal Malagueño con Tostas y Mermelada de Vino Dulce 8,00 €

 

Cazuela de Riñones de Chivo Lechal Malagueño

con Jamón Ibérico y Pimientos del Piquillo al Pil Pil 9,00 €

 

Mollejas de Chivo Lechal Malagueño al Ajillo

con Vino Oloroso y Vinagreta de Tomate y Cebolleta 14,00 €

 

Segundos

 

Paletilla de Chivo Lechal Malagueño al Horno con su Jugo al Romero

y Patatas a la Cortijera 20,00 €

 

Pierna de Chivo Lechal Malagueño en Cilindro

Confitada a las Finas Hierbas con Espárragos Verdes 17,00 €

 

Chuletitas de Chivo Lechal Malagueño Envueltas en Redaño

con Verduras y Queso de Rulo de Cabra Malagueña 17,00 €

 

Postres

 

Flan Casero de Leche de Cabra Malagueña y Crema Chantilly 4,00 €

 

Arroz con Leche de Cabra Malagueña          4,00 €
Minitartaleta Rellena con Crema Pastelera de Queso de Cabra  Malagueña con Nueces y Miel       4,00 €