Archivos mensuales: marzo 2017

Estudio europeo sobre el impacto en las restricciones para combatir las plagas

Los responsables de ambas entidades darán a conocer las pérdidas que la prohibición de materias activas supondrá para los cítricos y el sector arrocero

AVA-ASAJA y AEPLA presentan un estudio europeo sobre el grave impacto económico que tendrán las restricciones de la UE para combatir plagas agrarias

          Valencia, 6 de marzo de 2017. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Asociación Empresarial para la protección de las plantas (AEPLA) presentarán a los medios de comunicación valencianos, el próximo martes 7 de marzo, los resultados y principales conclusiones de un exhaustivo estudio realizado en nueve países europeos sobre el grave impacto que tienen las limitaciones legales que viene imponiendo la UE en el uso de productos fitosanitarios destinados a combatir plagas y enfermedades en la agricultura.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, y el director general de AEPLA, Carlos Palomar, desvelarán el contenido de este informe y detallarán las consecuencias sobre la citricultura y el sector arrocero, tanto en términos económicos, como desde la perspectiva de la producción y el empleo.

 

Día:     Martes 7 de marzo de 2017

        Hora:   11 horas

        Lugar: Sede de AVA – Guillem de Castro, 79 – Valencia

CREA valora muy positivamente que se aproveche el agua de la presa de Siles en el desembalse de prueba

CREA valora muy positivamente que se aproveche el agua de la presa de Siles en el desembalse de prueba

Considera que es un primer paso para poder aprovechar el agua para el riego de los cultivos y reitera que se encuentra disponible para solucionar cualquier duda que surja entre los agricultores

Jaén, 2 de marzo de 2017. CREA, vinculada a la organización COAG, ha participado esta mañana en la segunda reunión de la Plataforma de Siles, a la que ha asistido su responsable en Jaén, Isicio Cruz. En la reunión ha estado presente la  subdelegada del Gobierno en Jaén, Francisca Molina, quien ha anunciado que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) atenderá solicitudes de riego mientras se produce el vaciado de la presa, para así aprovechar los recursos embalsados. Se darán así concesiones temporales de riego, de las que se podrán beneficiar algunos agricultores de la comarca.

CREA ha valorado de forma muy positiva esta medida, ya que aunque sea temporal, “beneficiará a algunos de los regantes que llevan mucho tiempo esperando poder regar con el agua de la presa”, según ha apuntado Isicio Cruz. De esta forma, se produce un primer paso para poder aprovechar el agua en las pruebas del desembalse, que “esperamos que no se queden solo en eso, sino que se llegue pronto a un acuerdo para la construcción de las canalizaciones por parte de la Administración autonómica y central para que todos los agricultores puedan beneficiarse”, apostilla.

De igual forma, Isicio Cruz recuerda a los agricultores y comunidades de regantes que pueden acudir a CREA a solicitar cualquier tipo de información y ayuda sobre el tema, donde serán convenientemente asesorados.

El Mercado de Quesos de Torre del Mar se consolida como uno de los mejores mercados de la provincia

El Mercado de Quesos de Torre del Mar se consolida como uno de los mejores mercados de la provincia

Se celebrará el próximo domingo 12 de marzo en Torre del Mar y vendrá acompañado de multitud de actividades paralelas

La SAT Productos de la Cabra Malagueña  junto a Axarquia Mgusta, la Delegación de Agricultura del Ayto. de Vélez-Málaga y la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar organizan el VI Mercado de Queso Artesano de Cabra Malagueña y de Vino de la Axarquía, con una serie de actividades paralelas con el objeto de potenciar los productos de la Cabra Malagueña en el municipio de Vélez-Málaga, con el patrocinio la Diputación de Málaga y Sabor a Málaga.

VI Mercado de Queso Artesano de Cabra Malagueña y de Vino de la Axarquía (domingo 12 de marzo):

El queso artesano tiene una cita obligada cada año en Torre del Mar, y es que este mercado se ha consolidado como uno de los mejores que se celebra en la provincia. Entre sus objetivos está potenciar la calidad excepcional del queso artesano y el buen vino hecho en la comarca de la Axarquia.

El mercado se colocará en el Paseo de Larios de Torre del Mar, el domingo 12 de marzo, en horario ininterrumpido de 11 a 18:30 horas y estarán presentes 10 queserías artesanas de cabra malagueña de la provincia y 3 queserías de Granada, bodegas y otros puestos de productos locales como miel, pasas, dulces tradicionales, aceites, pan al horno de leña, licores, ajobacalao, ginebra, cervezas artesanas de la Axarquía…

También habrá actividades para los más pequeños: en la zona del  mercado se impartirán gratuitamente dos talleres infantiles de elaboración artesanal de quesos de cabra a lo largo de la mañana

Servicio de traducción: la empresa “Mi Casa, idiomas y más” ofrecerá un servicio gratuito de traducción para el público extranjero que visite el mercado, pues tanto público como productores a veces necesitan comunicarse para explicar la procedencia y origen del producto, proceso de elaboración artesanal, ingredientes, etc.

Actuaciones: Y como todos los años la Banda Municipal de Música de Vélez Málaga amenizará a los expositores y visitantes en el Paseo de Larios. Este año se amplían las actuaciones musicales con una panda de verdiales y grupos de baile del municipio.

Los quesos de Málaga son elaborados siguiendo una cuidadosa elaboración artesanal, y además gozan de una gran calidad gracias a la excelente materia prima procedente de los rebaños de cabras de raza malagueña. Son productos dotados de una gran personalidad, puesto que dependiendo de la zona donde sean elaborados y de la receta empleada se obtendrán diferentes matices y sabores. Quesos frescos, semicurados, curados, especialidades como quesos de rulo, quesos aromatizados a las finas hierbas, al pimentón, cremas para untar… e incluso postres elaborados con leche de cabra estarán presentes en este mercado, junto con nuestra carne más preciada, el Chivo Lechal Malagueño, que se complementarán con una gran variedad de vinos y de productos locales.

Programa 12 de marzo

 

11:00 h. Apertura de los puestos del mercado
11:30 h. Taller infantil de elaboración artesanal de quesos (Pase 1)
12:30 h. Concierto de la Banda Municipal de Música de Vélez-Málaga
13:00 h. Taller infantil de elaboración artesanal de quesos (Pase 2)
16:00 h. 4º Concurso de Tartas de Queso de Cabra Malagueña
17:30 h. Entrega de premios del 4º Concurso de Tartas de Queso de Cabra Malagueña
18:00 h. Entrega de premios del Concurso de Tapas de la Ruta del Chivo Lechal Malagueño
18:15 h. Sorteo de Cena para dos en el restaurante ganador de la ruta y Lote de Productos Sabor a Málaga
18:30 h. Clausura del 6º Mercado de Queso Artesano de Cabra Malagueña y Vino de la Axarquía

Ruta de los Productos de la Cabra Malagueña (del 9 al 12 de marzo):

Del 9 al 12 de marzo se celebrará esta ruta en varios restaurantes de la localidad. Este año la ruta se ve ampliada con el uso de un mayor número de productos derivados de la cabra malagueña (embutidos, paté, quesos, postres…) y no sólo carne de chivo como en ediciones anteriores. Todos ellos presentan una tapa a concurso, la cual podrá votar el público (precio de tapa a concurso+bebida=2,50 €).

El público podrá votar su tapa favorita en el pasaporte que se ha editado para la Ruta de los Productos de la Cabra Malagueña. Sellando tres de los restaurantes participantes el cliente entrará en un sorteo de una “Cena especial para dos de productos de la Cabra Malagueña en restaurante que resulte vencedor de la ruta + un lote de productos del Mercado de Queso Artesano de Cabra Malagueña y Vino de la Axarquía *Sabor a Málaga*”.

Dicho folleto se repartirá entre los restaurantes participantes, estará disponible en las oficinas de turismo de Vélez Málaga y se repartirá el día del mercado.

ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES:

Lo Pepe Molina (Almayate) | El Convento (Vélez-Málaga) |Las Tablas (Torre del Mar) | Mississippi Café (Torre del Mar)  | El Yate (Torre del Mar)| Taberna Padre Pío  (Torre del Mar) |La Garnacha (Torre del Mar) | La Cava (Torre del Mar)

Taberna Padre Pío

Paseo Marítimo de Levante, 5. Torre Del Mar. Telf.: 951 23 78 99

Tapa a concurso: (Tapa+bebida=2,50 €)

“Salto en boca de Chivo Lechal Malagueño sobre salsa de champiñón y conguito de uva moscatel de Cómpeta”

También ofrecen en carta durante la ruta:

– Tabla de quesos y embutidos de Cabra Malagueña

– Ensalada variada con queso y frutos del bosque

– Mixto de croquetas de Chivo Lechal Malagueño y salchichón de cabra

– Estofado de Chivo Lechal Malagueño salteado con verduras

– Chivo Lechal Malagueño en salsa sami con puré de patatas y zanahoria

– Pierna de Chivo Lechal Malagueño al horno con salsa de manzana agria y reducción de vino moscatel

– Chuletita de Chivo Lechal Malagueño sobre salsa de granada y reducción de vino tinto

– Mollejas al ajillo salteadas con vino blanco

– Lengua de Chivo Lechal Malagueño en salsa de alcaparras y almendra acompañada con polenta de maiz

Lo Pepe Molina

C/ Joselito de Málaga, 1A, Almayate Bajo. Telf.: 952 55 60 07

Tapa a concurso: (Tapa+bebida=2,50 €)

“Chivo Lechal Malagueño al ajillo”

También ofrecen en carta durante la ruta:

– Ensalada con rulo de Cabra con mermelada de tomate cherry

– Ración de Chivo Lechal Malagueño al ajillo

– Paletilla de Chivo Lechal Malagueño al horno

– Arroz con leche de Cabra

 

Asador El Yate

C/Saladero Viejo, s/n. Torre del Mar. Telf.:  952 54 07 74

Tapa a concurso: (Tapa+bebida=2,50 €)

“Caldereta de Chivo Lechal Malagueño al ajillo”

También ofrecen en carta durante la ruta:

– Paletilla de Chivo Lechal Malagueño en su jugo

– Chuletitas de Chivo Lechal Malagueño a la brasa

Las Tablas

C/Levante 3. Torre del Mar. Telf.: 952 54 12 17

Tapa a concurso: (Tapa+bebida=2,50 €)

“Hojaldre de Chivo Lechal Malagueño”

Tapería El Convento

C/ Los Moros, 6. Vélez-Málaga. Telf.: 951 250 100

Tapa a concurso: (Tapa+bebida=2,50 €)

“Sabores de Chivo Lechal Malagueño en tosta”

La Garnacha

C/Saladero Viejo, 3. Torre del Mar. Telf.: 605 01 13 90

Tapa a concurso: (Tapa+bebida=2,50 €)

“Miniburguer de Chivo Lechal Malagueño con mahonesa de mostaza”

Mississippi Café

Paseo Larios, 28. Torre del Mar. Telf.: 652 94 03 03

Tapa a concurso: (Tapa+bebida=2,50 €)

“Chuletita de Chivo Lechal Malagueño bañada en cebolla caramelizada”

La Cava

 Paseo Marítimo de Levante, 9. Torre del Mar. Telf.: 952 54 54 51

Tapa a concurso: (Tapa+bebida=2,50 €)

“Sorpresa de Chivo Lechal Malagueño”

Actividades paralelas:

– Jueves 9 de marzo: Catas de Quesos gratuita

El jueves 9 de marzo tendrán lugar dos catas de queso gratuitas:

– a las 19 h. en la Taberna Padre Pio de Torre del Mar (Paseo Marítimo de Levante, 5), se llevará a cabo una cata de quesos dirigida al público extranjero de la zona, donde se podrán degustar quesos de la Cooperativa Montes de Málaga de Colmenar. Actividad gratuita hasta completar aforo. Telf. de información y reservas: 951 23 78 99

– a las 20:30 h. en la Tapería El Convento (C/ Los Moros, 6. Vélez-Málaga),  se llevará a cabo una cata de quesos dirigida al público español, donde se podrán degustar quesos de la Quesería Cañada del Capitán de Cajiz. Actividad gratuita hasta completar aforo. Telf. de información y reservas: Telf.: 951 250 100

– Sábado 12 de marzo: Conoce a la Raza Caprina Malagueña:

Precio de la actividad 5 €/persona.

Como actividad paralela te ofrecemos una excursión a una quesería veleña y a una ganadería de pura raza malagueña de Almayate (Vélez- Málaga) programada para el próximo sábado 11 de marzo.

Hay plazas limitadas, por lo que es necesaria reserva previa (A las visitas se accede en coche propio).

Programa de la actividad (Sábado 11 de marzo 2017):

10:00 h.: Visita a las instalaciones de la quesería «La Cañada del Capitán» situada en Cajiz, y degustación de sus productos. Posibilidad de compra de sus productos y otros productos de la Axarquía en su tienda. 

12:00 h.: Visita a ganadería de Almayate, con demostración de ordeño y posibilidad de darle el biberón a algún chivillo.

14:00 h. (opcional-NO INCLUIDO EN EL PRECIO-): Visita al restaurante Lo Pepe Molina de Almayate para probar la tapa que tiene a concurso con motivo de la «Ruta de los Productos de la Cabra Malagueña». Precio de tapa+bebida: 2,50 €

Más información y reservas:

Elena García (Cabra Malagueña): tfno.: 662 08 95 28 elenagarcia@cabrama.com

César Díaz (Axarquía MGusta): tfno.: 687 25 77 23 axarquiamegusta@gmail.com

-4º Concurso Tarta de Queso de Cabra Malagueña

Tras la numerosa participación de los tres primeros años, llega la tercera edición para la potenciación del Queso de Málaga mediante la creación de recetas de repostería.

Podrán presentarse en el Concurso todas aquellas personas que lo deseen, aficionadas de la cocina, cualesquiera que sea su edad, lugar de nacimiento y nacionalidad. Cada participante presentará su postre ya elaborado para la degustación del Jurado entre las 16:00 y las 16:30 horas del día 12 de marzo en la zona habilitada para el concurso en el Mercado de Quesos, situado en el Paseo de Larios de Torre del Mar.

VENDIBÉRICA 2017

VENDIBÉRICA 2017 abre su periodo de inscripciones llena de novedades

Promovido por ANEDA, el evento prevé reunir a más de 150 empresas participantes

Coincide con el nuevo evento EAT2GO y con FRUIT ATRACTION

Madrid, 27 de febrero de 2017.- IFEMA convoca la cuarta edición de la Feria Internacional del Vending, VENDIBÉRICA 2017, que se celebrará del 18 al 20 de octubre próximos, en la Feria de Madrid, y que espera acoger a más de 150 empresas, y 9.000 profesionales de más de 30 países, consolidándose como una de las principales plataformas europeas del sector del vending.

El certamen coincide también en el Pabellón 4 con un nuevo evento, EAT2GO, dirigido a la industria del Food Delivery & Take Away, primer y único evento del sur de Europa, monográfico para el desarrollo de este nuevo canal. Coincide también con FRUIT ATRACTION, la segunda feria más importante del mundo para el sector de la comercialización hortofrutícola.

VENDIBÉRICA, promovida por ANEDA, Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos, espera incrementar un 50% en sus cifras de participación expositiva, expectativas positivas fruto de la evolución del sector y de los resultados de la pasada edición.

VENDIBERICA ya ha abierto el plazo de inscripción para las empresas expositoras, con un “deadline” prioritario que finaliza el 28 de abril.

Para afianzar ese posicionamiento, el Salón volverá a reunir a toda la cadena de valor del sector, operadores, fabricantes de maquinaria, productos alimenticios, soluciones tecnológicas, equipamiento y componentes, medios de pago, etc.

La Feria mostrará la más amplia panorámica de esta industria, estructurando su oferta en torno a los sectores de MaquiVending (coolers, distribuidores automáticos, dispensadores, máquinas, OCS); Tecnología – TecnoVending –gestión, seguridad, sistemas de pago, software, telemetría-; Componentes para la distribución – CompoVending (accesorios, componentes, consumibles, entretenimiento, envases y embalajes); Equipamiento – EquipaVending (accesorios y recambios, almacenaje, decoración, limpieza, mantenimiento, mobiliario auxiliar, seguridad); Servicios – ServiVending (aseguradoras, consultoras, entidades financieras, formación, franquicias, medios de comunicación, transporte); Productos alimenticios – ProductVending (bebidas calientes y solubles, bebidas frías, café, comidas preparadas, frutas y ensaladas, frescos y saludables, snacks y aperitivos, sándwiches), y Productos no alimenticios – ConsumVending.

Esta oferta está dirigida a un colectivo profesional integrado por operadores de máquinas de vending, decisores de empresas públicas y privadas, grandes empresas y pymes, y responsables de Hostelería – cafeterías, restauración y catering-; alojamientos turísticos (hoteles, casas rurales…); colectividades (centros educativos, hospitales, residencias…); instalaciones de ocio, deporte y bienestar, y de transporte de viajeros; estaciones de servicio; distribuidores de tabaco, y establecimientos de franquicia. 

Paralelo a la exposición comercial, en VENDIBÉRICA se desarrollará una intensa agenda de jornadas técnicas, eventos específicos dirigidos al sector del café, encuentros de negocio; así como un programa de invitados para operadores de toda la Península Ibérica, que aseguren una gran afluencia de profesionales.

A este fin contribuirá también la celebración conjunta, en el mismo Pabellón 4 del recinto ferial de IFEMA, del nuevo proyecto EAT2GO, primer evento del take away & delivery y especializado en la industria del Food To Go. VENDIBÉRICA e EAT2GO coinciden con FRUIT ATRACTION y MEAT ATRACTION, la nueva feria de la industria cárnica, muy centrados ambos salones en el producto fresco y saludable, que es precisamente donde ponen el acento tanto VENDIBÉRICA como EAT2GO y sus respectivos sectores.

THE NUTS HUB

Como novedad de la edición que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre

FRUIT ATTRACTION destina una nueva área a los frutos secos: THE NUTS HUB

Madrid, 1 de marzo de 2017.- La novena edición de FRUIT ATTRACTION, que se celebrará del 18 al 20 de octubre de 2017 en los pabellones 5, 6, 7, 8, 9 y 10, acogerá, como una de las novedades de este año, una nueva área expositiva, THE NUTS HUB, destinada a los frutos secos, ampliando la capacidad de la feria como escenario para conocer la realidad de distintos sectores.

El nuevo espacio THE NUTS HUB permitirá a las empresas de frutos secos presentar sus productos y contactar con toda la industria y el canal de la distribución. Así, un año más FRUIT ATTRACTION se configura como mejor, y más completa, plataforma de promoción en el lugar adecuado, en el momento oportuno.

Los principales frutos secos producidos en España son el almendro, con 195.699 toneladas, castaño, con 161.359 toneladas, nogal, con 15.450 toneladas, avellano con 13.544 toneladas, y pistacho con 4.052 toneladas, según los últimos datos actualizados del Anuario de Estadísticas Agrarias y Alimentación del Ministerio de Agricultura de 2015, con datos de 2014.

En el comercio exterior de 2016, España importó un total de 200.312 toneladas de frutos secos, por un valor de 1.011 millones de euros, según datos de Aduanas, correspondiendo la mayor parte a almendras sin cascara. La exportación de frutos secos en el mismo año ascendió a 109.603 toneladas por un valor de 684,2 millones de euros.

En cuanto a la Unión Europea, las importaciones comunitarias de frutos secos en 2016  ascendieron a 1,3 millones de toneladas, de las que 440.253 toneladas correspondieron al comercio intracomunitario y 886.221 procedieron de países terceros, según datos de 2016 no consolidados de Eurostat, procesados por FEPEX. La importación de frutos secos de la UE aumentó un 2,5% con relación a 2015.

La novena edición de FRUIT ATTRACTION, organizada por IFEMA y FEPEX, prevé  unas excelentes cifras de participación con más de 1.500 empresas de toda la cadena de valor del sector hortofrutícola. Un dato que supone un incremento del 20% respecto a la exitosa convocatoria de 2016.

La EAMN convoca la III Olimpiada Agroalimentaria y del Medio Natural

La EAMN convoca la III Olimpiada Agroalimentaria y del Medio Natural para alumnos de bachillerato de Valencia

  • La III Olimpiada tendrá lugar el 29 de abril en la Escuela
  • El objetivo es difundir las enseñanzas superiores que se imparten en la Escuela, entre los alumnos de bachillerato

 

Valencia, 01 de marzo de 2017.- L’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (EAMN), perteneciente a la Universitat Politècnica de València (UPV), ha convocado la III Olimpiada Agroalimentaria y del Medio Natural dirigida a alumnos de centros de enseñanza secundaria de la provincia de Valencia.

La Olimpiada tiene como objetivo difundir las enseñanzas superiores que se imparten en esta Escuela de la UPV entre los alumnos de bachillerato y contribuir a que la sociedad conozca la importancia del sector agroalimentario. El plazo para inscribirse comprende entre el 3 de marzo y el 14 de abril de 2017.

Esta tercera edición de la Olimpiada se celebrará el 29  de abril de 2017 en las instalaciones de la Escuela. Tras la prueba, la Escuela ofrece a los estudiantes una jornada de puertas abiertas en la que pueden conocer las instalaciones y los grados que se ofertan en esta Escuela de la UPV.

Además, este año, como novedad, en el marco de la Olimpiada, la Escuela ha convocado el Concurso de Vídeo I AM NATURAL, dirigido a alumnos de centros de enseñanza secundaria de la provincia de Valencia.

En 2017 se celebra la tercera edición de esta Olimpiada, que en sus dos anteriores ediciones ha conseguido un éxito total de inscripciones, ya que han sido más de 60 estudiantes los que han realizado la prueba.

Los estudiantes que participan en la Olimpiada son seleccionados por sus centros. Los alumnos realizan una prueba individual tipo test en la que pueden elegir entre las asignaturas de Biología, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, o Tecnologías Industriales. El máximo de participantes por centro es de cinco alumnos.   

La Comisión académica evaluadora determina los  alumnos premiados en cada una de las materias, que pasan a  representar a la UPV en la edición estatal de la Olimpiada.

 La UPV eximirá del pago de los precios públicos por servicios académicos correspondientes al curso siguiente a los cinco estudiantes ganadores y que formalicen matrícula para iniciar estudios conducentes a títulos oficiales universitarios impartidos en la misma. Además, los alumnos con mayor puntuación, reciben una donación en forma de material científico de laboratorio.

Cada año, la Olimpiada se enmarca en el Acto Académico de San Isidro, que se celebra en la EAMN en el mes de mayo y donde se hace entrega de los premios a los ganadores.

Esta Olimpiada está organizada por la EAMN, y patrocinada por la Fundación Vicente Silvestre y Consuelo Julián.