Archivo por días: 1 marzo, 2017

THE NUTS HUB

Como novedad de la edición que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre

FRUIT ATTRACTION destina una nueva área a los frutos secos: THE NUTS HUB

Madrid, 1 de marzo de 2017.- La novena edición de FRUIT ATTRACTION, que se celebrará del 18 al 20 de octubre de 2017 en los pabellones 5, 6, 7, 8, 9 y 10, acogerá, como una de las novedades de este año, una nueva área expositiva, THE NUTS HUB, destinada a los frutos secos, ampliando la capacidad de la feria como escenario para conocer la realidad de distintos sectores.

El nuevo espacio THE NUTS HUB permitirá a las empresas de frutos secos presentar sus productos y contactar con toda la industria y el canal de la distribución. Así, un año más FRUIT ATTRACTION se configura como mejor, y más completa, plataforma de promoción en el lugar adecuado, en el momento oportuno.

Los principales frutos secos producidos en España son el almendro, con 195.699 toneladas, castaño, con 161.359 toneladas, nogal, con 15.450 toneladas, avellano con 13.544 toneladas, y pistacho con 4.052 toneladas, según los últimos datos actualizados del Anuario de Estadísticas Agrarias y Alimentación del Ministerio de Agricultura de 2015, con datos de 2014.

En el comercio exterior de 2016, España importó un total de 200.312 toneladas de frutos secos, por un valor de 1.011 millones de euros, según datos de Aduanas, correspondiendo la mayor parte a almendras sin cascara. La exportación de frutos secos en el mismo año ascendió a 109.603 toneladas por un valor de 684,2 millones de euros.

En cuanto a la Unión Europea, las importaciones comunitarias de frutos secos en 2016  ascendieron a 1,3 millones de toneladas, de las que 440.253 toneladas correspondieron al comercio intracomunitario y 886.221 procedieron de países terceros, según datos de 2016 no consolidados de Eurostat, procesados por FEPEX. La importación de frutos secos de la UE aumentó un 2,5% con relación a 2015.

La novena edición de FRUIT ATTRACTION, organizada por IFEMA y FEPEX, prevé  unas excelentes cifras de participación con más de 1.500 empresas de toda la cadena de valor del sector hortofrutícola. Un dato que supone un incremento del 20% respecto a la exitosa convocatoria de 2016.

La EAMN convoca la III Olimpiada Agroalimentaria y del Medio Natural

La EAMN convoca la III Olimpiada Agroalimentaria y del Medio Natural para alumnos de bachillerato de Valencia

  • La III Olimpiada tendrá lugar el 29 de abril en la Escuela
  • El objetivo es difundir las enseñanzas superiores que se imparten en la Escuela, entre los alumnos de bachillerato

 

Valencia, 01 de marzo de 2017.- L’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (EAMN), perteneciente a la Universitat Politècnica de València (UPV), ha convocado la III Olimpiada Agroalimentaria y del Medio Natural dirigida a alumnos de centros de enseñanza secundaria de la provincia de Valencia.

La Olimpiada tiene como objetivo difundir las enseñanzas superiores que se imparten en esta Escuela de la UPV entre los alumnos de bachillerato y contribuir a que la sociedad conozca la importancia del sector agroalimentario. El plazo para inscribirse comprende entre el 3 de marzo y el 14 de abril de 2017.

Esta tercera edición de la Olimpiada se celebrará el 29  de abril de 2017 en las instalaciones de la Escuela. Tras la prueba, la Escuela ofrece a los estudiantes una jornada de puertas abiertas en la que pueden conocer las instalaciones y los grados que se ofertan en esta Escuela de la UPV.

Además, este año, como novedad, en el marco de la Olimpiada, la Escuela ha convocado el Concurso de Vídeo I AM NATURAL, dirigido a alumnos de centros de enseñanza secundaria de la provincia de Valencia.

En 2017 se celebra la tercera edición de esta Olimpiada, que en sus dos anteriores ediciones ha conseguido un éxito total de inscripciones, ya que han sido más de 60 estudiantes los que han realizado la prueba.

Los estudiantes que participan en la Olimpiada son seleccionados por sus centros. Los alumnos realizan una prueba individual tipo test en la que pueden elegir entre las asignaturas de Biología, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, o Tecnologías Industriales. El máximo de participantes por centro es de cinco alumnos.   

La Comisión académica evaluadora determina los  alumnos premiados en cada una de las materias, que pasan a  representar a la UPV en la edición estatal de la Olimpiada.

 La UPV eximirá del pago de los precios públicos por servicios académicos correspondientes al curso siguiente a los cinco estudiantes ganadores y que formalicen matrícula para iniciar estudios conducentes a títulos oficiales universitarios impartidos en la misma. Además, los alumnos con mayor puntuación, reciben una donación en forma de material científico de laboratorio.

Cada año, la Olimpiada se enmarca en el Acto Académico de San Isidro, que se celebra en la EAMN en el mes de mayo y donde se hace entrega de los premios a los ganadores.

Esta Olimpiada está organizada por la EAMN, y patrocinada por la Fundación Vicente Silvestre y Consuelo Julián.