Archivo por días: 24 noviembre, 2016

La organización agraria demanda a las Administraciones la puesta en marcha de un paquete de medidas de retirada de fruta del mercado y acciones para promocionar el consumo

La organización agraria demanda a las Administraciones la puesta en marcha de un paquete de medidas de retirada de fruta del mercado y acciones para promocionar el consumo

 

AVA-ASAJA cifra en más de 81 millones las pérdidas acumuladas en la campaña citrícola y prepara movilizaciones

 

Valencia, 24 de noviembre de 2016. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) cifra en más de 81 millones de euros las pérdidas acumuladas por los productores en lo que llevamos de campaña citrícola tras registrar los precios un hundimiento que oscila entre el 25 y el 30% respecto a los percibidos durante el anterior ejercicio a estas alturas de la temporada. Estos datos forman parte de un informe sobre la evolución del actual curso citrícola que fue dado a conocer durante la multitudinaria celebración, esta tarde, de la sectorial de naranjas y mandarinas de AVA-ASAJA, donde los asistentes expresaron su profundo malestar por la nefasta trayectoria que está siguiendo la campaña.

Ante la gravedad de la situación, los productores de cítricos que acudieron a la sectorial decidieron por abrumadora mayoría iniciar una campaña de movilizaciones para exigir soluciones a la crisis y denunciar ante la opinión pública una situación que consideran insostenible. Aun a falta de perfilar los detalles, las protestas se dirigirían tanto contra las administraciones, por su falta de respuestas eficaces a los problemas del sector, como contra las grandes compañías de la distribución alimentaria, por su política de precios que suele traducirse indefectiblemente en cotizaciones de miseria para el eslabón más débil de la cadena de valor, es decir, los agricultores.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, manifestó que las demandas que van a trasladarse a los gobiernos central y autonómico se concretarán en la puesta en marcha de un paquete de medidas que incluyan la retirada del mercado en fresco y su distribución en colegios, instituciones benéficas, etc. También AVA-ASAJA reclama campañas para la promoción del consumo y medidas eficaces de control y vigilancia en el mercado alimentario para detectar abusos que perjudiquen a los agricultores.

La Guardia Civil detiene a los cabecillas de un entramado de comercios citrícolas en Valencia y Alicante que desaparecían al año siguiente sin haber pagado las naranjas

La Guardia Civil detiene a los cabecillas de un entramado de comercios citrícolas en Valencia y Alicante que desaparecían al año siguiente sin haber pagado las naranjas

 

AVA-ASAJA se personará en la causa que juzga una estafa millonaria a más de 500 agricultores

 

Valencia, 24 de noviembre de 2016. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se personará en la causa penal abierta contra uno de los mayores entramados dedicados a la estafa sistemática de agricultores y que ha sido desmantelado en una operación de la Guardia Civil. La investigación llevada a cabo durante el último año por la Benemérita desembocó en la detención de siete presuntos cabecillas y testaferros de esta red delictiva que, de acuerdo con los datos disponibles, ha dejado sin pagar unos cinco millones de euros a más de 500 citricultores de las provincias de Valencia y Alicante.

Según las averiguaciones efectuadas, este grupo de presuntos delincuentes creó a lo largo de los últimos años al menos cinco empresas pantalla que utilizaban para dar una sensación de aparente solvencia y adquirir la fruta a los agricultores. Sin embargo, meses después y a la hora de hacer efectivos los pagos acordados, los responsables de dichas empresas desaparecían de escena y los testaferros carecían de patrimonio personal con el que poder abonar las cosechas. Cada año operaban en una zona diferente con el objeto de ocultar el rastro de sus fechorías y poder así seguir repitiendo la estafa.

El caso se encuentra ahora mismo en fase de instrucción en el Juzgado de Primera Instancia nº5 de Sueca y la acusación a la que se enfrentan podría ser por delitos de estafa, pertenencia a organización o grupo criminal, blanqueo de capitales y delitos contra la Hacienda Pública. AVA-ASAJA hace un llamamiento a los agricultores que recientemente hayan sufrido impagos para que se pongan en contacto con los servicios jurídicos de la organización agraria y, si constatan que han sido víctimas de algunas de las estafas cometidas por estas empresas ficticias, se sumen a la acusación única que presentará AVA-ASAJA, la cual les permitirá abaratar los costes judiciales y agilizar el proceso. El objetivo último de la asociación no se limita únicamente a que los agricultores afectados puedan recuperar la mayor parte posible del dinero que perdieron con las estafas, sino que este procedimiento siente un importante precedente ante otros casos de impagos de cosechas.

AVA-ASAJA valora muy positivamente la actuación y la colaboración de los grupos ROCA de la Guardia Civil, dedicados específicamente a la delincuencia en el medio rural, y de manera muy especial el trabajo desarrollado por el cuartel de Tavernes de la Valldigna, que ha investigado con eficacia las múltiples ramificaciones de este entramado. De los siete detenidos, de nacionalidades española y armenia, cinco han sido puestos a disposición judicial y tres de ellos ya han ingresado en la prisión de Picassent.